Mostrar 10560 resultados

Registo de autoridade

Raurich, Héctor

(Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, 8/8/1903 - Buenos Aires, 7/11/1963). Abogado, filósofo, crítico de arte, poeta, militante e intelectual comunista de izquierdas, luego trotskista, finalmente socialista. Termina sus estudios secundarios e inicia sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la UBA cuando en octubre de 1917 estalla la Revolución en Rusia y un año después detona en el país la Reforma Universitaria. Se vincula entonces a Hipólito Etchebehere, Micaela Feldman (Mika Etchebehere), Herminia Brumana, José Paniale, Eduardo González Lanuza, Francisco Piñero y otros estudiantes universitarios que constituyen el primer Grupo Insurrexit, que desde una izquierda libertaria y antiparlamentaria apoyan la experiencia soviética y se presentan como el ala izquierda de la Reforma Universitaria. El grupo edita la revista Insurrexit (1920-1921). En 1924 está en Factultad de Derecho, junto a su compañero de estudios Mariano Calvento, entre los promotores del Partido Reformista Centro Izquierda, formación que dos años después conquista la presidencia del Centro de Estudiantes. En 1923 parte del Grupo Insurrexit ingresa en el recién fundado PC de la Argentina para engrosar su ala "izquierdista", ala que se oponía a la sanción de un programa mínimo a la manera del PS y que proponía limitar la acción parlamentaria a la propaganda revolucionaria. En efecto, entre 1922 y 1925 será uno de los protagonistas de una aguda lucha de fracciones al interior del PC argentino entre, por un lado, la mayoría del CE (José F. Penelón, V. Codovilla, R. Ghioldi) y, por otro, el ala izquierda (Angélica Mendoza, Cayetano Oriolo, Mateo Fossa, Tomás Velles, Miguel Contreras, Teófilo González, etc.) que conquista mayoría en sucesivos congresos (IV° en 1922, V° en 1923 y VI° en 1924). El VI° Congreso, reunido en Buenos Aires del 25 al 27 de julio de 1924, dado que continuaba el debate programático entre la mayoría del CE y la mayoría de los delegados del ala "izquierdista", designa una Comisión de Programa para resolver la cuestión. En octubre de 1925 Ghioldi, Codovilla y Penelón firman un despacho por la mayoría, mientras que los miembros del "ala izquierda", A. Mendoza y C. Oriolo, elaboraron otro por la minoría ( "Proyecto de Programa de Reivindicaciones Inmediatas"), centrado en la problemática de la cuestión agraria argentina, en cuya redacción habría participado Raurich . El informe nunca será discutido orgánicamente, pues con la llegada de la llamada "Carta abierta del CE de la IC al PC de la Argentina " firmada por Jules-Humbert Droz en Moscú (y que publica LI , 4/4/1925), respondiendo al respaldo solicitado por Codovilla , algunos "izquierdistas" terminan alineándose con la mayoría del CE y otros son expulsados por resolución del CE. Los últimos "izquierdistas" son expulsados durante las agitadas jornadas del VII° Congreso, reunido los días 26 a 28 de diciembre de 1925. Los expulsados constituyen, en enero de 1926, el PC Obrero, siendo conocidos como "chispistas", por editar el periódico La Chispa (1926-1929) , que dirigió Angélica Mendoza. En 1925 Raurich ingresa, junto a C. Oriolo y A. Mendoza, en la Sección Buenos Aires de la Unión Latinoamericana que había fundado José Ingenieros, pero a principios de 1926 contribuye a la fundación de la Liga Antiimperialista , que edita el periódico Liberación (1927-29). Controlada la Liga Antiimperialista por los "chispistas", la dirección oficial del PC argentino constituirá el "Grupo de izquierda" de la Liga Antiimperialista (1927). Disuelto el PCO a fines de la década, Raurich viaja a España, donde toma contacto con Andreu Nin, Juan Andrade y demás trotskistas de la Izquierda Comunista Española (ICE), que editan la revista Comunismo . Allí traba amistad con otro Argentino que había viajado a España en 1931 con motivo de la proclamación de la República : Antonio Gallo. Gallo y Raurich retornan a la Argentina con el compromiso de contribuir a la consolidación de la Izquierda Comunista Argentina (ICA), que había nacido en 1929 y mantenía correspondencia con los trotskistas catalanes. Entran en contacto con este primer grupo de oposición trotskista del país, pero no ingresan en él. Se dedican, en cambio, junto a Angélica Mendoza, por un parte, y junto a Elías Castelnuovo y otros "compañeros de ruta" del PC, al proyecto de editar una revista teórica marxista que pudiese reunir trotskistas y comunistas por encima de sus diferencias políticas. La revista, que finalmente aparecerá con el nombre de Actualidad (1932-35), terminará capturada por los intelectuales comunistas. A partir de entonces, Raurich se transforma más en el animador intelectual que el organizador de los grupos trotskistas que nacieron a lo largo de las décadas de 1930 y 1940. Como tal, acompaña las experiencias de la Liga Comunista Internacionalista (LCI) y de la Liga Obrera Socialista (LOS) que impulsan sus amigos Antonio Gallo y Carlos Liacho, considerándoselo el inspirador teórico de las tesis que defienden el carácter capitalista de la formación social argentina y la perspectiva socialista de su revolución, en contraposición tanto a las tesis comunistas como a las nacionalistas que postulan alguna forma de "frente nacional" o "popular". Fuertemente influido por una corriente del trotskismo norteamericano que lideran Max Schachmann y James Burnham, adopta al inicio de la segunda guerra mundial una postura "antidefensista", a diferencia de los trotskistas que, a pesar de sus diferencias con el stalinismo, sostienen la "defensa de la URSS ". En 1940 publica su artículo "Alternativa histórica" en la revista Babel que dirige desde Santiago de Chile Samuel Glusberg. En 1945, ante la irrupción del peronismo, resuelve su ingreso en el Partido Socialista, afiliándose al Centro de Villa Crespo, donde impulsa la creación de una revista local, Jornada Socialista . Reuniendo en torno suyo un grupo de seguidores, promueve la edición de una revista de temas internacionales y culturales: Índice (1949-1950). En 1951, tras el fracasado alzamiento militar del 28 de setiembre contra el gobierno peronista, es detenido en el marco de un encarcelamiento masivo de intelectuales opositores, que abarcó desde Victoria Ocampo hasta Alfredo Palacios. En abril de 1954 renuncia al PS encabezando una docena de militantes cuestionando el clima "totalitario" que se vive internamente así como la incapacidad de la dirección partidaria de llevar adelante una política capaz de disputar la hegemonía peronista sobre las masas. En setiembre de 1955 suscribe una solicitada de hombres de la cultura que apoyan el golpe militar que derroca a Perón. Durante la década de 1950 integra, junto a un núcleo de intelectuales de orientación liberal que lidera Carlos Alberto Erro, la experiencia de ASCUA (Asociación Cultural Argentina para Defensa y Superación de Mayo). En 1958 cursa los seminarios del doctorado en la Facultad de Derecho de la UBA , doctorándose con una tesis sobre "Sindicato y lucha de clases en la obra de Marx". Conocedor profundo de la obra de Hegel, en la década de 1950 dictó en diversas instituciones una serie de cursos sobre el autor de la Fenomenología del Espíritu cuyas clases fueron reunidas por sus discípulos en un libro póstumo: Hegel y la lógica de la pasión . Pero en vano intentó en 1956 concursar la cátedra de Estética en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA así como la cátedra de Historia de la Filosofía Moderna en la Facultad de Humanidades (UNLP). En 1959 obtiene por concurso en la Facultad de Derecho de la UNLP el cargo de profesor adjunto de Filosofía del Derecho. Este mismo año dicta un curso sobre "La filosofía de Marx en su relación con la filosofía de Hegel" en el Instituto de Filosofía de la Facultad de Derecho de la UNLP. Su programa filosófico quizás podría resumirse en uno de los aforismos que aparece transcripto en sus cuadernos de notas: "hay hegelianizar a Marx y hay que marxistizar a Hegel". Sus discípulos Isay Klasse y Saúl Chernikoff reunieron y editaron sus poemas, sus ensayos dispersos y los borradores de sus clases en varios volúmenes que aparecieron entre 1964 y 1976. La "Sala Raurich" del CeDInCI guarda su biblioteca, que alcanza unos siete mil volúmenes. Se casó dos veces, la primera con Magdalena Ricagni, con quien tuvo dos hijos, Mario y Matilde Rosa Raurich. La segunda con Ana Schuster.

Obra : "Sindicato y lucha de clases en la obra de Marx", en Anuario II del Instituto de Derecho y Sociología, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP, 1961; Ser en otro (poemas), BA, Marymar, 1964; De la crítica como creación , BA, Marymar, 1965; Notas para la actualidad de Hegel y Marx , BA, Marymar, 1968; Hegel y la lógica de la pasión , BA, Marymar, 1976.

Fuentes: Juan José Sebreli, "Héctor Raurich: un pensador maldito", en Capricornio nº 1, 1965; Juan Carlos De Brasi, "Raurich: vigencia de una pasión", en Artiempo n° 6, abril-mayo 1969: 30-31, reproduce su fotografía; Juan José Sebreli, "Héctor Raurich, un desconocido", en El riesgo de pensar , BA, 1984; Tarcus, 1996: 16-20, 86-90, 103, 104, 316, 331, 332, 379, 395, 436, 437, reproduce su retrato; Juan José Sebreli, "El pensamiento perdido: Héctor Raurich. Las desventuras de la izquierda argentina", en Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades , BA, Sudamericana, 1997; entrevistas con Juan José Sebreli, Isay Klasse y Saúl Chernikoff, BA, 1997.

Horacio Tarcus

(Fuente: Tarcus, Horacio (dir.). Diccionario biográfico de la izquierda argentina: de los anarquistas a la nueva izquierda: 1870-1976. Buenos Aires: Emecé, 2007)

Sanguinetti, Horacio

(Buenos Aires, ...). Abogado y doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Desde 1983 es rector del Colegio Nacional de Buenos Aires. Entre 1996 y 1997 fue Ministro Secretario de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales, Real Academia Española de Ciencias Morales y Políticas y presidente de la Academia Nacional de Educación. Ha ejercido la docencia en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata y colaborado en diario nacionales.

Es autor de: Curso de Derecho Político , La Democracia ficta , Los socialistas independientes , La Reforma Universitaria , entre otras obras.

Sylvester, Hugo

(seuds: Petit Jean, Héctor García Ledesma) (Rosario, Pcia. de Santa Fe, 19/2/1917- Buenos Aires, 3/5/1978). Abogado laboralista, intelectual de la "izquierda nacional". Hijo de Leonardo Rufino Sylvester, maestro inspector de escuelas rurales y Berta Petitjean, descendiente de franceses. Concluidos los estudios secundarios en Rosario, se traslada a Santa Fe donde estudia Derecho en la Universidad del Litoral, egresando como abogado a los 24 años. Políticamente, se inicia, junto a su compañero de la Facultad de Derecho, Aurelio Narvaja, en el trotskismo: constituyen a mediados de la década de 1930 un grupo estudiantil de orientación trotskista. Sylvester se casa en 1940, instalándose con su esposa Rosa en Buenos Aires, donde se consagra al derecho laboral. El grupo de Sylvester y Narvaja ingresa en 1940 en la LOS que lidera Antonio Gallo y que edita entonces el periódico Inicial . Entre agosto y diciembre de 1941 este grupo forma parte del Comité de Unificación de grupos trotskistas que impulsa el cuartista norteamericano Therence Phelam (seud. de Sherry Mangan), del que nace el Partido Obrero de la Revolución Socialista (PORS), que editará el periódico Frente Obrero (1941-1943). En junio de 1942 Frente Obrero apoya desde sus páginas a los trabajadores de la fábrica metalúrgica CATITA en una huelga que no es respaldada por el gremio metalúrgico, hegemonizado entonces por los comunistas. En abril de 1943 los metalúrgicos disidentes fundan la Unión Obrera Metalúrgica (OUM), que tras el golpe militar de junio conoce, al amparo estatal, un crecimiento vertiginoso. Ángel Perelman, hermano de uno de los hombre del PORS, es designado secretario general, mientras que Adolfo Perelman se desempeña como gerente administrativo y Carlos Etkin y Hugo Sylvester son designados asesores. Disuelto el PORS en varios grupos tras el golpe de junio, Sylvester integrará uno de los grupos fundacionales de la "izquierda nacional" junto a Carlos Etkin, Enrique Rivera y Aurelio Narvaja. Este grupo edita una segunda etapa de Frente Obrero (n° 44: setiembre; n° 45: octubre 1945), escritos casi íntegramente por Narvaja. El grupo se manifiesta partidario de un socialismo latinoamericanista orientado a resolver la "cuestión nacional" un país "semicolonial" como la Argentina , cuyo núcleo sería la dominación oligárquica e imperialista. Consecuente con esta orientación, en el n° 2 se reivindica la movilización de las masas peronistas del día 17 de octubre y al peronismo como "expresión de los intereses nacionales del pueblo argentino". A principios de 1947 el grupo se suma al proyecto de la revista Octubre (1945-47) que editan Jorge A. Ramos y Niceto Andrés (seud. de Mauricio Moisés Prelooker), para apartarse de ellos poco después. El grupo publica en 1955, bajo la dirección de Rivera, tres entregas de Cuadernos de Indoamérica , en que interpretan la historia del país desde un "revisionismo de izquierdas", al mismo tiempo que polemizan fuertemente con Ramos. Asimismo, lanzan en 1953, en las postrimerías del segundo gobierno peronista, su propio proyecto editorial: Indoamérica, que alcanza a publicar hasta el golpe militar de setiembre de 1955 alrededor de quince títulos, entre ellos Historia de la revolución Rusa de Trotsky, Vida y muerte de Trotsky de Víctor Serge, América Latina, un país de Ramos y El porvenir de América Latina de Manuel Ugarte. Sylvester prepara, con el seudónimo de H. García Ledesma, dos obras para Indoamérica: Lisandro de la Torre y la pampa gringa , (1954) y Stalin y la burocracia contrarrevolucionaria (1954). Este núcleo constituyó un grupo de producción e influencia intelectual más que una organización política de agitación y organización, cumpliendo esta última función otra de las formaciones de la "izquierda nacional", la que lidera Ramos. Paralelamente desarrolló su obra reconocida como abogado laboralista. Su obra Legislación del trabajo , que conoce 16 ediciones entre 1948 y 1967, lo convierte en el gran divulgador de la legislación laboral argentina. Se desempeña como abogado asesor de sindicatos como ATILRA (obreros lecheros), DOMA (mineros) y APOPS (obreros de las cajas de previsión social), colaborando en la redacción de sus respectivos periódicos. Entre 1968 y 1974 dictó "legislación del Trabajo" en la UTN de Avellaneda. Publicó colaboraciones en publicaciones periódicas como Orientación , El trabajador lácteo , Panorama minero y Todo es Historia . Casado, tres hijos: Leonardo, Berta y María Rosa.

Obra : Legislación del trabajo , BA, Claridad, 1948 (16ª ed.: BA, Jorge Álvarez, 1967); Régimen del trabajo rural , BA, Claridad, 1951; Diccionario jurídico del trabajo , BA, Claridad, 1960; Historia viva de la legislación del trabajo , BA, Asociación Obrera Minera Argentina, 1968. Con el seudónimo de H. García Ledesma: Lisandro de la Torre y la pampa gringa , BA, Indoamérica, 1954; Stalin y la burocracia contrarrevolucionaria , BA, Indoamérica, 1954.

Fuentes: Hugo Sylvester, "Historia de un curriculum", texto mecanografiado, 1974; testimonio oral de sus hijos Leonardo (julio 2004) y Berta (abril 2006).

HoracioTarcus
(Fuente: Tarcus, Horacio (dir.). Diccionario biográfico de la izquierda argentin: de los anarquistas a la nueva izquierda: 1870-1976. Buenos Aires: Emecé, 2007)

Gérard

Ingenieros, José

24/04/1877: Nació en Palerno, Sicilia, Italia. Hijo de Salvador Ingenieros (Palermo, 1848-1922) y Ana Tagliavia (1853-1895). 1884: Inicia sus estudios primarios en el Instituto Nacional dirigido por Pedro Ricaldori y continúa en el Colegio Catedral del Norte, dirigido por Pablo Pizzurno 1888-1892: Cursa sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Buenos Aires. Allí participa de una huelga estudiantil y publica el periódico La Reforma. 1894: Funda el Centro Socialista Universitario, junto a Ángel Jiménez, Firpo, Anselmo e Isleño. 1895: a los 18 años es elegido Secretario General del primer Comité Central del Partido Socialista Obrero Internacional (PSOI), que luego cambia el nombre a Partido Socialista Obrero Argentino (PSOA) con Juan B. Justo como presidente e Ingenieros como secretario. 1895: Comienza su entusiasmo por la obra de Enrique Ferri cuyo libro Socialismo y ciencia positiva había sido traducido por Roberto Payró. 1895: Publica su primer folleto Qué es el socialismo (88 p., 8 cap.) 01/04/1897: edita junto a Leopoldo Lugones el Periódico Socialista Revolucionario La Montaña. En ese primer número publica “El factor de la revolución” 1898: En oposición al conflicto argentino-chileno publica Cuestión argentino-chilena. La mentira patriótica, el militarismo y la guerra (Librería Obrera) 1898: Funda junto a Rubén Darío el grupo “La Syringa” 1898: Publica Apología de la risa, bajo el seudónimo de Hermenio Simel 1898: Disuelta La Montaña publica en Atlántida dirigida por José Pardo. Luego en L’ Humanité Nouvelle (París) y en La escuela Positiva (Corrientes). 1898: Desaparecida la revista La Biblioteca dirigida por Paul Groussac, aparece bajo la dirección del poeta Eugenio Díaz El Mercurio de América, órgano cuasi oficial del Ateneo, donde Ingenieros publica su primer artículo sobre psicología. 1899: De la mano de Franciso de Veyga comienza a trabajar en la revista La Semana Médica fundada por Tiburcio Padilla. Su primer artículo es un comentario al libro de C. Lombroso Etiología y Terapéutica del delito. 1899: Comienza a colaborar en el Criminología Moderna, revista fundada por Pietro Gori en 1898. 1901: Participa del II Congreso Científico Latinoamericano celebrado en Montevideo. 1902: Es designado director de los Archivos de Criminología, Medicina Legal y Psiquiatría, fundada por F. De Veyga. Ejercerá esta función hasta 1913. 1902: Renuncia a su afiliación al PS sin abandonar su credo colectivista 1903: Ingreso a la cátedra de J. M. Ramos Mejía. 1904: Es designado director del Observatorio de Alienados de la Policía, cargo cedido pro Francisco de Veyga que ejercerá hasta 1911. 1904: Participa del II Congreso Médico Latinoamericano (Bs. As., 04/04) donde presentó “Clasificación dinámica de los síndromes paralíticos generales” y “Pseudo parálisis general diabética”. 1904: Publica “Los accidentes histéricos y las sugestiones terapéuticas (luego Histeria y Sugestión) 1904: Gana por oposición la cátedra de Psicología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), antes ocupada por Horacio Piñeiro. 1904: Gana por unanimidad el premio de la Academia de Medicina con Simulación de la locura. El jurado estuvo integrado por Roberto Warnicke, Abel Ayerza, José María Ramos Mejía, José R. Semprún y Domingo Cavia. 1904: La Societé Médico-Psichologique de París lo designa miembro correspondiente. 1905: Participa como representante argentino del V Congreso de Psicología de Roma 1905-1906: Viaja a Europa 1906: Publica Italia en la ciencia, en la vida y en el arte (Sampere, Valencia), Le langage musical et ses troubles histeriques (Alcan, París), La legislation du travail dans la Republique Argentine (Cornely, París) y Pseudoparalysie gènérale diabetique (París) 1907: Publica Nuova clasificaziones dei delinquenti (Roma, Sandron, Milán) 1907: Gana el premio (accésit) de la Academia de Medicina de París 1907: El ministro de Justicia e Instrucción Pública Joaquín V. González crea el Instituto de Criminología y designa a Ingenieros como su director. 1908: Funda la Sociedad de Psicología 1909: Es designado presidente de la Sociedad Médica Argentina 1911: Pierde sus cátedras ganadas por concurso por un veto presidencial. Viaja a Europa. 1913: Renuncia a su cátedra de Psicología. En España publica cuatro libros. 1914: En el mes de julio regresa a Buenos Aires. 1915: Funda la Revista de Filosofía donde escribe bajo el seudónimo de Julio Barreda Lynch 1915: Se reincorpora a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA como suplente de la cátedra de Historia de la Filosofía y luego funda y dirige el primer seminario de Filosofía. 1915: Funda la editorial La Cultura Argentina 1915: Viaja por invitación de la Fundación Carnegie al Congreso Científico Panamericano celebrado en Washington. La delegación argentina es presidida por E. Quesada. 1915: Es el primer americano en ser designado profesor honorario de la Universidad de Madrid. 1917: Reemplaza por un breve lapso de tiempo a Rodolfo Rivarola en la cátedra de ética. Dicta un curso sobre Emerson y el eticismo, luego editado en Hacia una moral sin dogmas. Su discurso, frustado, fue editado como Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía (1918) 1918: Ingresa a la Academia de Filosofía y Letras 1918: Es designado profesor suplente de la cátedra de Ética y Metafísica. 1918: Dicta por ausencia del titular el primer curso de psicología en la Facultad de Filosofía y Letras 1918: Reforma Universitaria. Es propuesto para el Consejo Directivo e integra el primer gobierno reformista como vicedecano. 1918: Por invitación de la Federación de Sociedades Culturales presidida por Gregoria Bermann dicta el 22 de enero una conferencia sobre Rusia en el Teatro Nuevo. 1918: Publica la primera parte de Evolución de las ideas argentinas (Revolución) 1919: Es designado profesor interino del curso de psicología. 1919: En octubre renuncia a sus cargos docente y directivos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. 1919: Traduce “Inno a Sotana” de Carducci que publica Nosotros bajo el seudónimo de Francisco Javier Estrada. 1920: Bajo el título “Los ideales del grupo Claridad” apoya el llamado de Anatole France y Henri Barbusse para formar una internacional del pensamiento. 1920: Edita La locura en la Argentina 1921: Se publica José Ingenieros y el porvenir de la Filosofía. Ingenieros inicia una fluida correspondencia con Felipe Carrillo (México) 1922: Con motivo de una cena en homenaje a José Vasconcelos, de visita en la Argentina, pronuncia un discurso de fuerte tono antiimperialista. 1923: Funda junto al estudiante Gabriel S. Moreau y Anibal Ponce la revista Renovación. Allí escribe bajo el seudónimo de Julio Barreda Lynch y Ponce bajo el de Luis Campos Aguirre. 1924: Edita en formato libro su ensayo sobre Boutroux con el nombre Boutroux y la filosofía universitaria en Francia. 1925: Se funda la Unión Latinoamericana cuyo programa fue redactado por Ingenieros. En las reuniones preparatorias participaron los directores de las revistas Nosotros, Revista de Filosofía, Renovación, Valoraciones, El Universitario, Inicial, el decano de la Facultad de Derecho de La Plata y los consejeros estudiantiles de la Facultad de Derecho de Buenos Aires. 1925: Invitado a Francia con motivo del fallecimiento de Charcot crea la Alianza Universitaria y para apoyar al gobierno mexicano el Comité de Solidaridad de la América Latina. 1925: Visita México invitado por Plutarco E. Calles. 31/10/1925: Muere en Buenos Aires de una meningitis. Horacio Tarcus

Resultados 3921 a 3930 de 10560