Alayón, Norberto

Área de identidad

Tipo de entidad

Forma autorizada del nombre

Alayón, Norberto

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

        Identificadores para instituciones

        Área de descripción

        Fechas de existencia

        Historia

        Alayón, Norberto Ricardo (seud. Andres Rial; Enrique Tejada Suárez; Juan Fontana Ríos) (Parque Patricios , Bs. As., 1945). Obtuvo el titulo de Trabajador Social en 1965 y el 15 de marzo de 1970 asumió en Posadas la función de Profesor Titular a cargo de la Secretaría de Asuntos Académicos de la Escuela de Servicio Social, dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Un año mas tarde, en 1971, experimentó un acercamiento a la “izquierda nacional” que dio origen a un nuevo partido político: el Frente de Izquierda Popular (FIP). Y a mediados de 1972, ya en Posadas, integro la Junta Promotora del FIP en Misiones.
        A raíz de su militancia en el FIP sufrió el primer hecho de discriminación ideológica en la Escuela de Servicio Social de la UNNE, en junio de 1973. Pero en 1974 el denominado Comando Nordeste de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), amenazó mediante un escrito remitido por correo que volaría el local partidario si no era cerrado en 24 horas.
        En las elecciones provinciales del 13 de abril de 1975 se presento como candidato a Gobernador de la provincia de Misiones por el FIP, siendo acompañado en la fórmula por Javier Aquino. Esto significo un recrudecimiento de las amenazas y las intimidaciones. Primero, fuerzas del Ejército allanaron su domicilio particular, luego se produjo el asalto y robo del local del Partido a la par de que un llamado Movimiento Cívico Argentino – Sección Misiones profería amenazas de muerte a distintos dirigentes políticos, entre ellos a Alayón.
        Cuando se produce el golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 debió mantenerse en la clandestinidad un tiempo, pero el 5 de abril alrededor de las 23 horas, policías de civil se aparecieron en su domicilio y lo detuvieron. Fue trasladado a la cárcel de Candelaria, en el interior de Misiones. Sin embargo el 25 de mayo había sido puesto a disposición del PEN (Poder Ejecutivo Nacional) por medio del Decreto 427/76 que habían firmado el 14 de mayo y hacia el 23 de setiembre fue llevado a la cárcel de máxima seguridad de Resistencia (la U7). El 23 de diciembre de 1976, recuperó su libertad para retornar a Buenos Aires. Al salir de la cárcel se entero que había sido dejado cesante por la ley 21.260/76 de seguridad nacional, en el cargo de Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNAM. Finalmente con su esposa e hijo terminan exiliados en Perú en 1979 . Regresan a Buenos Aires en julio de 1982, después de la Guerra de Malvinas.

        Lugares

        Estatuto jurídico

        Funciones, ocupaciones y actividades

        Mandatos/fuentes de autoridad

        Estructura/genealogía interna

        Contexto general

        Área de relaciones

        Área de puntos de acceso

        Puntos de acceso por materia

        Puntos de acceso por lugar

        Occupations

        Área de control

        Identificador de registro de autoridad

        Identificador de la institución

        Reglas y/o convenciones usadas

        Estado de elaboración

        Nivel de detalle

        Fechas de creación, revisión o eliminación

        Idioma(s)

          Escritura(s)

            Fuentes

            Notas de mantención