Subserie 2.1. - "Apogeo y crisis de la ciudad en América Latina (1880-1918)"

Área de identidad

Código de referencia

AR ARCEDINCI FA-171-2-2.1.

Título

"Apogeo y crisis de la ciudad en América Latina (1880-1918)"

Fecha(s)

  • 1976-1980 (Creación)

Nivel de descripción

Subserie

Volumen y soporte

7 documentos compuestos en soporte papel

Área de contexto

Nombre del productor

(1927-2011)

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La presente Subserie contiene notas preparatorias, listas bibliográficas e índices tentativos de una obra planificada por Viñas a imagen y semejanza de los ensayos publicados Apogeo de la oligarquía, Crisis de la ciudad liberal e Indios, ejército y frontera, referidos exclusivamente a la Argentina. La obra futura, que Viñas pensaba intitular Apogeo y crisis de la ciudad en América Latina (1880-1918), se desarrollaría en tres tomos: El naturalismo en América Latina (1880-1918); Los anarquistas en América Latina e Indio y genocidio en América Latina, y tendría alcance continental. Dentro de la documentación conservada, se disponen del índice completo del tomo El naturalismo en América Latina. Si bien no hay manuscritos completos ni textos completos de Apogeo y crisis de la ciudad en América Latina (1880-1918), los materiales preparatorios contenidos en las presentes siete carpetas dan una idea cabal de cuál sería el interés y la envergadura del futuro título en cuestión

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Las siete carpetas fueron rotuladas muy presumiblemente por Viñas mismo con los siguientes títulos: “8. I- Apogeo y crisis de la ciudad liberal. El naturalismo en América Latina (1880-1914)”; “I- Apogeo y crisis de la ciudad liberal. El positivismo en América Latina (1880-1914)”; “4. I- Apogeo y crisis de la ciudad liberal (1880-1914). TEATRO”; “6. I- Apogeo y crisis de la ciudad liberal. Imperialismo USA/LA (1880-1914)”; “3. I- Apogeo y crisis de la ciudad liberal. INTERVENCIONES, DIPLOMACIA Y PANAMERICANISMO (1880-1914) CLASES Y POLÍTICOS”; “6. Indios, ejército y genocidio. MAPAS, CARTAS” e “1. INDIO Y GENOCIDIO EN AMÉRICA LATINA (1880-1914)”

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Solicitando un turno a archivos@cedinci.org
Para más información, consulte nuestro Reglamento General de Consulta y Reproducción: http://cedinci.unsam.edu.ar/REGLAMENTO_CEDINCI.pdf

Condiciones

Idioma del material

    Escritura del material

      Notas sobre las lenguas y escrituras

      Características físicas y requisitos técnicos

      Instrumentos de descripción

      Área de materiales relacionados

      Existencia y localización de originales

      Existencia y localización de copias

      Unidades de descripción relacionadas

      Descripciones relacionadas

      Área de notas

      Notas

      Nota (1): presumiblemente, los números romanos hacen alusión al tomo correspondiente de esta obra pensada en tres tomos. Nota (2): los números arábigos en fibrón rojo agregadado en el margen superior derecho y englobados no serían de puño y letra de Viñas, sino de un integrante de la larga cadena de tenedores de este archivo personal. Nota (3): llamamos la atención sobre carpetas faltantes, las que corresponderían al segundo tomo de Apogeo y crisis de la ciudad en América Latina (1880-1918). Asimismo, se observa una discrepancia en la fecha límite con la cual se rotula las carpetas: “1914” en vez de “1918”.

      Identificador/es alternativo(os)

      Puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Puntos de acceso por autoridad

      Tipo de puntos de acceso

      Área de control de la descripción

      Identificador de la descripción

      Identificador de la institución

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Nivel de detalle

      Fechas de creación revisión eliminación

      Idioma(s)

        Escritura(s)

          Fuentes

          Área de Ingreso