Comparte que leyó con sumo interés su artículo en Ultravitalismo acerca del señor Emilio Carilla (muy presumiblemente, en referencia a Literatura argentina 1800-1950 (San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 1954). Señala la omisión en dicho trabajo monográfico de enfoque generacional de dos intervenciones de su autoría sobre el "problema de las generaciones" aplicado al estudio de la tradición literaria argentina. El primero, una conferencia el 03/11/1949 en la Sociedad Argentina de Escritores con motivo del 25° aniversario de la revista Martín Fierro. El segundo, un artículo publicado en El Hogar el 25/11/1949.
Córdova Iturburu, CayetanoBuenos Aires, Argentina
795 Archival description results for Buenos Aires, Argentina
Hace un extenso comentario matizado sobre, aparentemente, una conferencia dictada por Juan Ramón Jiménez sobre poesía política o revolucionaria, a la que asistió como espectador. Da s propio punto de vista sobre "los poetas que escriben versos a la guerra", entre los cuales alista. Pone como ejemplo sus versos a la República española. Se compara con otros poetas: Miguel Hernández, Antonio Machado, Louis Aragón y Paul Eluard.
Se interesa por la vacante que se ha producido en la sección de arte de La Prensa. Hace un breve recorrido por su CV en diversos medios, para demostrar su idoneidad para el cargo. Asimismo, menciona sus principales libros publicados.
Realiza un extenso descargo relativo a la polémica ocurrida en una reunión plenaria de intelectuales comunistas. Aboga por una mayor apertura a la vanguardia y por la libertad en la creación. Señala que “no es posible un arte revolucionario, nuestro, comunista, sin la utilización de los elementos estéticos y técnicos proporcionados por la gran experiencia artística y literaria de nuestra época”.
Declara que el supuesto cuadro de M. C. Victorica que a pedido de la directora de la Galería Pizarro ha examinado es de autenticidad más que dudosa. Sigue la fundamentación de este veredicto.
Realiza un extenso descargo relativo a la polémica ocurrida en una reunión plenaria de intelectuales comunistas, que terminara con su expulsión del PCA. Relata los pormenores de dicha expulsión.
Expresa que lo ha alegrado la carta de CCI. Da un mentís a algunas conclusiones a las que CCI podría haber arrribado por una carta anterior suya, de tono algo amargo. Comparte que ha publicadocuatro poemas breves en Megáfono. También, que está haciendo sus primero intentos en el género dramático. Confiesa que sabe poco de las actuales inquietudes y actividades intelectuales de CCI, si bien ha leído un artículo suyo en Contra. Sigue reflexión sobre la injusticia social y la propia incapacidad de actuar, y su religiosidad. Expresa su deseo de que CCI, de viaje por el norte del país, le envie sus crónicas: se le ha despertado el deseo de viajar él mismo por allí. A nota al pie, vivas al proletariado austríaco.
Zolezzi, EmilioSeñala que el Diccionario de la Actualidad, de autoría de CCI, que publicó la Librería Atlántida mantiene llamativas similitudes con una obra de su autoría, el Diccionario político de Nuestro Tiempo, publicado por él dos años antes. Se expide sobre una posible solución para este conflicto de intereses: que Atlántida no reimprima el Diccionario de la Actualidad por dos años.
Díaz Doin, GuillermoRuega a CCI que le haga el honor de adherirse con su firma al álbum de autógrafos de su propiedad. Le adjunta para ello dos cartulinas con el título de la obra El árbol, el pájaro y la fuente.
Gili, Miguel JaimeAcusa recibo de carta del día 26, al igual que Raquel Forner. Señala que han conversado sobre el asunto y que no están de acuerdo en que las deliberaciones del Jurado correspondiente al III Salón IKA de Artes Visuales tomen lugar con asistencia de público. Da razones.