Agrade la gestión de CCI para que su hija sea atendida por el Dr. Cetrángolo. Cuenta que la noche anterior cenó con Pettoruti, Giambiagi y Sibellino: el primero no sabe dónde pasará sus vacaciones. Comparte que ya tienen un plan para poder publicar el libro de Atalaya, que presiente un éxito: en la semana se reunirán con los editores Gleizer y Colombo. Comparte asimismo que en la librería Ateneo encontró el libro de Prescott La historia de la conquista de México, encargado por CCI, aunque su precio le pareció excesivo, por lo que espera instrucciones. Avisa que le dijo a Argentina que le pidiera prestados libros a CCI: da buenas referencias de ella. envía saludos a CCI y los suyos.
Gómez Cornet, RamónBuenos Aires, Argentina
795 Archival description results for Buenos Aires, Argentina
Confiesa que Argentina le constó lo que pensaba CCI y otro amigo la publicación del libro de Atalaya. Siguen detalles sobre el financiamiento, costos y distribución de dicho libro. Pide a CCI que gire los 270 pesos para afrontar un pago de impresión con carácter de urgente. Pregunta si CCI está de acuerdo en que se utilice su texto sobre Atalaya publicado en Crítica como prólogo del libro, o si esto lo comprometería frente a terceros (Pagano, Collivadino, Alonso, Rojas Silveyra "y demás fauna"). En caso de que CCI no accediera, le notifica que publicarían lo escrito sobre Atalaya por Yunque en Claridad. envía saludos a CCI y los suyos, también para Marof.
Gómez Cornet, RamónSeñala que son dos las cartas de CCI que se propone contestar. Comparte sus dificultades laborales y financieras. Se refiere a un conflicto con el amigo en común Delfino, a raíz de que Olivari cometiera la infidencia de decirle que CCI no tenía una opinión enteramente favorable sobre un cuento suyo a ser publicado en Argentina, por lo que no lo publicaría en Argentina. Frente a la ofuscación de Delfino, señala la necesidad de publicarlo de todos modos. Compara esta cerrazón para con la crítica con la actitud que hubieran tomado él y CCI mismo. Comparte que no pudo terminar su poema "Vita Nuova". Le envía otro poema como adjunto. Señala que al día siguiente pedirá a Ganduglia y Rega sus colaboraciones. Promete envíar a CCI, reformulado, un artículo ya publicado en Crítica sobre el libro de Enrique [González Tuñón]. Comparte que está muy fatigado y necesita descando. Pregunta si CCI lo puede ayudar con las gestiones tendientes a pasar unas vacaciones con presupuesto modesto en Córdoba. A nota al pie, señala que ha releído el poema adjuntado y que no le parece bueno.
Olivari, NicolásSeñala que se siente ofendido por la actitud despectiva de CCI hacia él. Se queja de que éste no le haya remitido su último libro. Como prueba de su acusación, señala que se ha encontrado con el pintor Alcañiz Timor y que éste desconocía que ambos fueran hermanos.
Córdova Iturburu, Luis ManuelPone en conocimiento de CCI y la SADE que su novela La isla de los organilleros ha sido objeto de censura por el Decreto 785/65. Menciona otros autores incluidos en el mismo. Deja a criterio de CCI y la SADE cualquier iniciativa al respecto.
Levinson, Luisa MercedesRepite que está en Buenos Aires desde octubre de 1928. Comparte que el gobierno de H. Yrigoyen lo dejó cesante a poco de asumir de su puesto en F. F. C. C. y que está trabajando en Contaduría en La Razón. Comenta que junto con otros "muchachos entrerrianos" y bajo el auspicio de la Asociación de las Damas Entrerrianas están preparando un número único dedicado a la provincia. Da la nómina de los colaboradores, invitada a CCI a sumarse, a quien simula, jocoso, confundir con un correntino. Queda a la espera de noticias.
Irigoyen, Juan JoséNotifica que está a cargo del suplemento literario "Crítica Magazine" y manifiesta interés por contar a Córdova Iturburu como colaborador. Avisa que la colaboración será paga.
Borges, Jorge LuisComparte con CCI que ha renunciado a su cargo de Director del Fondo Nacional de las Artes. Le adjunta la reprografía de la carta de renuncia, con fecha del 10/10/1973
Carcavallo, Francisco A.Señala que es probable que González Tuñón le haya comunicado a Córdova Iturburu que están empeñados en fundar una editorial para sacar una revista -Actividad- y libros de divulgación del marxismo. Solicita que Córdova Iturburu participe de la misma con dos acciones de 50 pesos y colaboraciones. Remite a una polémica entre ambos sobre el arte y las relaciones con la economía. Recomienda sobre el tópico: El arte y la vida social, de Jorge Plejanov, y Lenin en 1917 e Historia del primer año de la Revolución Rusa, de Victor Serge. Sugiere a Córdova Iturburu llevar sus estudios "hasta las últimas consecuencias". Se explaya sobre la relación estructura/ superestructura de Karl Marx. Desarrolla asimismo la oposición entre "arte burgués-arte proletario", dando ejemplos de este último (Piscator, Maiakovski, Marieta Shanguina). Afirma que él se esfuerza en ponerse a tono con su época. Cuenta que acaba de escribir la obra teatral La Marcha del Hambre, su aporte al arte proletario. Pregunta a Córdova Iturburu sobre su producción y salud.
Castelnuovo, ElíasAcusa recibo de carta, señalando no obstante que no ha recibido otras dos mencionadas por Córdova Iturburu. Le advierte que "hay censura rigurosa". Lamenta la enfermedad de Córdova Iturburu, señala que el trabajo es el mejor remedio. Hace un largo comentario sobre escritores que siguieron produciendo a pesar de padecer alguna enfermedad. Anuncia la próxima aparición de la revista TEA, solicita colaboración pecuniaria a Córdova Iturburu. Le pregunta si ha leído "el poema de Aragon" en Contra, donde asimismo publicó un poema G. Tuñón. Elogia ambos poemas, especialmente el de Louis Aragon. Pregunta a Córdova Iturburu si podría escribir "algo por el estilo", para publicarlo en TEA, o lo que él prefiera. Enuncia secciones de la futura publicación. Anuncia que dentro de poco publicará una "tragedia" intitulada La marcha del hambre, que constituye un verdadero punto de quiebre en su producción. Siguen afirmaciones sobre la posición actual del intelectural. Recomienda El primer año de la revolución rusa, envía saludos.
Castelnuovo, Elías