Notifica que la Comisión Directiva ha aceptado el plan de pago de cuotas societarias adeudadas propuesto por Agosti.
Fernández, RaúlBuenos Aires, Argentina
795 Descripción archivística results for Buenos Aires, Argentina
Se excusa de responder tardíamente. Agradece calurosamente las felicitaciones enviadas por el Comité Provincial con motivo de su cumpleaños.
Agosti, Héctor P.Manifiesta que acaba de leer en el último número de Martín Fierro la composición de CCI titulada "Norah Lange": la elogia y afirma que lo ha hecho pensar en Verlaine y Rondembach (sic!). Si bien ésta es la única composición de CCI que conoce hasta el momento, señala que cree que CCI será "uno de los valores más puros de la moderna literatura argentina".
Nin Frías, AlbertoRecuerda que recientemente ha leído en La Nación el soneto de autoría de Córdova Iturubu "Cuando la tarde". Comparte que ha estado revolviendo viejos papeles y que le remite algunos con el deseo de que puedan serle útiles.
Cantarelli, …Comparte que leyó con sumo interés su artículo en Ultravitalismo acerca del señor Emilio Carilla (muy presumiblemente, en referencia a Literatura argentina 1800-1950 (San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 1954). Señala la omisión en dicho trabajo monográfico de enfoque generacional de dos intervenciones de su autoría sobre el "problema de las generaciones" aplicado al estudio de la tradición literaria argentina. El primero, una conferencia el 03/11/1949 en la Sociedad Argentina de Escritores con motivo del 25° aniversario de la revista Martín Fierro. El segundo, un artículo publicado en El Hogar el 25/11/1949.
Córdova Iturburu, CayetanoHace un extenso comentario matizado sobre, aparentemente, una conferencia dictada por Juan Ramón Jiménez sobre poesía política o revolucionaria, a la que asistió como espectador. Da s propio punto de vista sobre "los poetas que escriben versos a la guerra", entre los cuales alista. Pone como ejemplo sus versos a la República española. Se compara con otros poetas: Miguel Hernández, Antonio Machado, Louis Aragón y Paul Eluard.
Se interesa por la vacante que se ha producido en la sección de arte de La Prensa. Hace un breve recorrido por su CV en diversos medios, para demostrar su idoneidad para el cargo. Asimismo, menciona sus principales libros publicados.
Realiza un extenso descargo relativo a la polémica ocurrida en una reunión plenaria de intelectuales comunistas. Aboga por una mayor apertura a la vanguardia y por la libertad en la creación. Señala que “no es posible un arte revolucionario, nuestro, comunista, sin la utilización de los elementos estéticos y técnicos proporcionados por la gran experiencia artística y literaria de nuestra época”.
Declara que el supuesto cuadro de M. C. Victorica que a pedido de la directora de la Galería Pizarro ha examinado es de autenticidad más que dudosa. Sigue la fundamentación de este veredicto.
Realiza un extenso descargo relativo a la polémica ocurrida en una reunión plenaria de intelectuales comunistas, que terminara con su expulsión del PCA. Relata los pormenores de dicha expulsión.