Subserie 2 - Catálogos de exposiciones de artes visuales realizadas en Argentina de artistas extranjeros

Área de identidad

Código de referencia

COL-41-3-1-2

Título

Catálogos de exposiciones de artes visuales realizadas en Argentina de artistas extranjeros

Fecha(s)

  • 1950-2008 (Creación)

Nivel de descripción

Subserie

Volumen y soporte

25 documentos en soporte papel.

Área de contexto

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La presente Subserie da cuenta de exposiciones individuales y colectivas de los siguientes artistas visuales (artistas plásticos y fotógrafos): Georges Rouault; “Grabados de la RDA”; Alexander Calder; “19 pintores de estirpe gallega”; Georges Braque; “500 años de represión (1492-1992). Muestra abierta internacional de Arte” [artistas de Argentina, Bélgica, Brasil, Cuba, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Japón, Panamá, Perú, Portugal, Uruguay, Yugoslavia]; “Libros de España”; Man Ray; “Diez grabadores españoles”; “Carteles de la República y de la Guerra Civil”; “Cámara oscura” [Fotografías de la República y de la Guerra Civil Española]; “Simetrías culturales. Estampa dos mil dos” [artistas de Argentina y España]; “Digital 2003. Muestra Internacional de Arte Digital” [Fernando Aguiar et al.]; “6° Encuentro Internacional de Poesía Visual, Sonora y Experimental”; “El libro de artista es una obra de arte” [artistas: Juan Carlos Romero, Mabel Rubli, Diana Kleiner, Teresa Pereda, Carla Rey, Tiny Weil, Andrea Juan, Andrea Moccio, Alicia Díaz Rinaldi, Teresa Gazitua, Loreto Garín Guzmán, María Rosa Andreotti, María Guerreiro, Emma Calviño, Patricia Salas y Dolores May]; Charles Vuillermet; “Un paseo por la vanguardia española. Instantánea de Ramón Gómez de la Serna”; “Trazos y revelaciones. Diez artistas mexicanos”; “Carteles de la Guerra 1936-1939. Colección Fundación Pablo Iglesias”; Andy Warhol; Pablo Atchugarry; Emmanuel Sougez; “Cosmococa – Programa in progress” (Hélio Oiticica y Neville D’Almeida)”; Fernando Botero y Rene Burri.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Se ha datado y ordenado la documentación, desde el ítem más antiguo al más reciente.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

    Escritura del material

      Notas sobre las lenguas y escrituras

      Características físicas y requisitos técnicos

      Instrumentos de descripción

      Área de materiales relacionados

      Existencia y localización de originales

      Existencia y localización de copias

      Unidades de descripción relacionadas

      Descripciones relacionadas

      Área de notas

      Identificador/es alternativo(os)

      Puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Puntos de acceso por autoridad

      Tipo de puntos de acceso

      Área de control de la descripción

      Identificador de la descripción

      Identificador de la institución

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Nivel de detalle

      Fechas de creación revisión eliminación

      Idioma(s)

        Escritura(s)

          Fuentes

          Área de Ingreso