Serie 1.1.4. - Cuadernos manuscritos

Área de identidad

Código de referencia

AR ARCEDINCI FA-025-1-1.1.-1.1.4.

Título

Cuadernos manuscritos

Fecha(s)

  • S/ fecha (Creación)

Nivel de descripción

Serie

Volumen y soporte

10 documentos compuestos en soporte papel.

Área de contexto

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Los diez (10) cuadernos que integran esta Serie presentan algunas regularidades, pero también mantienen importantes divergencias entre sí, tanto de orden físico como –sería posible inferir- de orden intelectual. Del total, nueve cuadernos exhiben anotaciones manuscritas: siete cuadernos espiralados, un cuaderno cosido sin tapas conservadas y un cuaderno escolar rayado marca Sarmiento. De los siete espiralados, cinco fueron numerados del uno al cinco y dos fueron rotulados (“Julio Fernández Villanueva” y “Cuaderno ‘A’ ”). El cuaderno cosido contiene poemas manuscritos, por lo que entraría en diálogo con la Serie 1.1.2. "Originales literarios de creación". El cuaderno escolar marca Sarmiento tiene la mayor parte de sus hojas en blanco. Ocupan sus primeras páginas dos conjuntos de anotaciones manuscritas: sobre la expedición del científico sueco Otto Nordenskjöld, cuyo buque había naufragado en la Antártida en 1903, y relativas a la vida de San Martín. Por último, el décimo cuaderno presenta la curiosidad de combinar texto mecanografiado (y reprografía de textos mecanografiados) con recortes de prensa, todo ello con correcciones manuscritas. Según el índice que clausura el documento, se trataría de un texto de cierta extensión, “Camino de la libertad”, originado de la amalgama de artículos entregados por CCI a la prensa en el segundo quinquenio de la década del treinta del siglo XX, constando de seis ejes bien diferenciados: “Los intelectuales españoles toman posiciones”; “XIV Congreso Internacional de los PEN Club”, “Primer Congreso Gremial de Escritores Argentinos”, “Primer Salón de Arte de la AIAPE”, “La Revolución Paraguaya” y “La Dictadura Uruguaya”.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

    Escritura del material

      Notas sobre las lenguas y escrituras

      Características físicas y requisitos técnicos

      Instrumentos de descripción

      Área de materiales relacionados

      Existencia y localización de originales

      Existencia y localización de copias

      Unidades de descripción relacionadas

      Descripciones relacionadas

      Área de notas

      Identificador/es alternativo(os)

      Puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Puntos de acceso por autoridad

      Tipo de puntos de acceso

      Área de control de la descripción

      Identificador de la descripción

      Identificador de la institución

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Final

      Nivel de detalle

      Fechas de creación revisión eliminación

      2019

      Idioma(s)

        Escritura(s)

          Fuentes

          Área de Ingreso