Etchebéhère, Hipólito

Área de identidad

Tipo de entidad

Forma autorizada del nombre

Etchebéhère, Hipólito

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

        Identificadores para instituciones

        Área de descripción

        Fechas de existencia

        Historia

        (Santa Fe, 1900- España, 1936).Activista estudiantil, ensayista político y militante trotskista, combatiente en la guerra civil española. En 1919, luego de presenciar el pogroom que las fuerzas represivas desatan contra los "rusos" del barrio judío de Once, se orienta al anarquismo. Al poco tiempo cayó preso y al salir abandonó la casa familiar. A la luz del impacto que le provocan la Revolución Rusa de Octubre de 1917 y, un año después, la Reforma Universitaria que eclosiona en Córdoba, reagrupa a otros estudiantes anarquistas que apoyan la Revolución y la Reforma desde posturas libertarias -como Micaela Feldman (que en seguida se convertirá en su compañera, Mika Etchebéhère), Héctor Raurich, Francisco Rinesi, José Paniale, Herminia Brumana, entre otros- y forma el primer grupo Insurrexit, que edita la revista del mismo nombre entre 1920 y 1921. En 1923 Etchebéhère y parte del Grupo Insurrexit ingresan en el recién fundado PC de la Argentina para engrosar su ala "izquierdista", cuyos miembros son finalmente expulsados y pasan a formar el PC Obrero, siendo conocidos como "chispistas", por editar el periódico La Chispa (1926-1929) , que dirigió Angélica Mendoza. En 1931 la pareja marcha a Europa. Llegan primero a España, luego a Paris y en 1932 parten a Berlín, atraídos por las perspectivas de la revolución alemana. Con el triunfo de Hitler en 1933, la pareja parte nuevamente rumbo a Paris. En 1936, poco antes de desatarse la guerra civil española, la pareja viaja a España. Hipólito llega en mayo y Mika en julio. La pareja solicita al POUM sendos puestos de combate. Un mes después, siendo jefe de la columna motorizada de unos 150 combatientes del POUM, Etchebéhère muere en combate -una bala enemiga le parte el corazón- en el frente de Sigüenza.

        (Fuente: Tarcus, Horacio (dir.). Diccionario biográfico de la izquierda argentina : de los anarquistas a la nueva izquierda: 1870-1976. Buenos Aires: Emecé, 2007)

        Lugares

        Estatuto jurídico

        Funciones, ocupaciones y actividades

        Mandatos/fuentes de autoridad

        Estructura/genealogía interna

        Contexto general

        Área de relaciones

        Área de puntos de acceso

        Puntos de acceso por materia

        Puntos de acceso por lugar

        Occupations

        Área de control

        Identificador de registro de autoridad

        Identificador de la institución

        Reglas y/o convenciones usadas

        Estado de elaboración

        Nivel de detalle

        Fechas de creación, revisión o eliminación

        Idioma(s)

          Escritura(s)

            Fuentes

            Notas de mantención