Etchebéhère, Mika

Área de identidad

Tipo de entidad

Forma autorizada del nombre

Etchebéhère, Mika

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

        Identificadores para instituciones

        Área de descripción

        Fechas de existencia

        Historia

        (Moisésville, Pcia. de Santa Fe, 14/3/1902 - Paris, Francia, 7/7/1992). Nombre de soltera: Micaela Feldman. Odontóloga, activista estudiantil, periodista política, militante anarquista, luego marxista, combatiente en la guerra civil española. A los catorce años, mientras cursa en el colegio nacional de Rosario, adhiere a un grupo anarquista de esa ciudad y luego integra la Agrupación Femenina "Luisa Michel" de Buenos Aires. En 1920 Mika se instala en Buenos Aires para cursar la carrera de Odontología en la UBA. Participa activamente de la experiencia de Insurrexit, ala izquierda de la Reforma Universitaria , conociendo en este espacio a quien será su compañero, Hipólito Etchebéhère. En 1924 se integra al Comité Comunista Femenino, participando como oradora en la campaña acerca de la ley del trabajo de la mujer y los menores así como en distintas tribunas levantadas en ocasión de la Jornada Internacional de la Mujer Trabajadora de 1925. Cuando Hipólito muere, ella se mantiene en el frente de combate, negándose rotundamente a pasar a la retaguardia para cumplir tareas en enfermería, educación o limpieza. Se confía a Mika el mando de la Segunda Compañía , con el grado de Capitán. Cuando el 28 de marzo de 1939 los "nacionales" entran en Madrid, es detenida por una patrulla franquista, se asila durante seis meses en un liceo francés y luego logra trasladarse a París, para retornar a Buenos Aires en 1940. A mediados de 1946 retorna a Paris y forma parte del grupo Cercle Zimmerwald. A los 66 años, se suma a los estudiantes parisinos durante las jornadas de Mayo de 1968. Una década después participa de las marchas que tienen lugar en Paris contra la dictadura militar argentina. En 1976 publica en Francia sus memorias de los años de miliciana: Ma guerre d'Espagne a moi . En 1987 aparecerá en Madrid la versión española con el título Mi guerra de España . Les seguirán una edición catalana y otra alemana. Murió en Paris, su ciudad de adopción, nonagenaria, el 7 de julio de 1992. Sus amigos arrojaron sus cenizas al Sena.

        (Fuente: Tarcus, Horacio (dir.). Diccionario biográfico de la izquierda argentina : de los anarquistas a la nueva izquierda: 1870-1976. Buenos Aires: Emecé, 2007)

        Lugares

        Estatuto jurídico

        Funciones, ocupaciones y actividades

        Mandatos/fuentes de autoridad

        Estructura/genealogía interna

        Contexto general

        Área de relaciones

        Área de puntos de acceso

        Puntos de acceso por materia

        Puntos de acceso por lugar

        Occupations

        Área de control

        Identificador de registro de autoridad

        Identificador de la institución

        Reglas y/o convenciones usadas

        Estado de elaboración

        Nivel de detalle

        Fechas de creación, revisión o eliminación

        Idioma(s)

          Escritura(s)

            Fuentes

            Notas de mantención