Fondo FA-009 - Fondo Horacio Veneroni

Área de identidad

Código de referencia

AR ARCEDINCI FA-009

Título

Fondo Horacio Veneroni

Fecha(s)

  • 1965 - 1983 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

5 cajas

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

(Buenos Aires, 18/02/1926 - Buenos Aires 30/01/2001). Abogado.

Fue el primogénito del doctor Luis Veneroni, que había participado en la Reforma Universitaria de 1918. Egresó de sus estudios de grado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en enero de 1952.

Entre los años 1956 y 1960 tuvo diversos cargos en el Ministerio de Trabajo de la Nación: Asesor Legal, Director General de Asuntos Gremiales, Asesor Técnico y Director General de Relaciones de Trabajo.

Desde 1964 hasta 1974 fue profesor de las materias Legislación I y Legislación II de la carrera de Ingeniería, en la Facultad Regional de Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional. En 1975, fue profesor invitado para el área de América Latina en la Universidad de Leipzig, en la República Democrática Alemana.

Fue miembro de la Asociación Internacional de Juristas demócratas, de la Asociación de Abogados de Buenos Aires y del Consejo Argentino por la Paz. Durante los gobiernos de Lanusse y Onganía, participó en movimientos como el Encuentro Nacional de los Argentinos y el Movimiento en Defensa del Patrimonio Nacional (MODEPANA), y fue cofundador del Movimiento Argentino Antiimperialista de Solidaridad Latinoamericana (MAASLA). Fue delegado argentino en el I Congreso de la Unidad Latinoamericana (9-12/12/1971), participante por la Argentina en el Encuentro Latinoamericano de Apoyo a la Reunificación Independiente y Pacífica de Corea y fue delegado jurídico argentino en la I Conferencia Interamericana Ecónomica. Fue miembro del Consejo Argentino de para Relaciones Internacionales (CARI) y del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico.

Realizó diversos cursos sobre derecho y geopolítica y publicó diversos artículos sobre diversos temas, en la revista Azul y Blanco (bajo el seudónimo de Horacio Zamora), y en el diario Clarín. En octubre de 1955 solicitó la baja definitiva de su matrícula, denunciando públicamente la "Ley de Riesgos de Trabajo" y la postergación del cumplimiento de las sentencias firmes dictadas en favor de jubilados y pensionados, entre otras medidas impulsadas por el gobierno de Carlos Saúl Menem.

Publicó los siguientes libros: La asistencia militar de los Estados Unidos, Buenos Aires (1964); Fuerza Militar Interamericana, Buenos Aires, (1966); Estados Unidos y las Fuerzas Armadas de América Latina, Buenos Aires, 1971.

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

El archivo ingresó por donación de su hija, Rita Veneroni.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Contiene informes, recortes, cartas abierta, folletos, apuntes y libros.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

La consulta del fondo es parcial por no encontrarse catalogado. Solicitar un turno a archivos@cedinci.org.
Para más información consultar el reglamento general de consulta del CeDInCI.

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    Características físicas y requisitos técnicos

    Instrumentos de descripción

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    Existencia y localización de copias

    Unidades de descripción relacionadas

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por lugar

    Puntos de acceso por autoridad

    Tipo de puntos de acceso

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    FA009_ISAAD

    Identificador de la institución

    ARCEDINCI

    Reglas y/o convenciones usadas

    Estado de elaboración

    Final

    Nivel de detalle

    Parcial

    Fechas de creación revisión eliminación

    29/08/2012

    Idioma(s)

    • español

    Escritura(s)

      Fuentes

      Área de Ingreso