Serie 1.3.1. - “Fotógrafo ambulante (originales)”

Área de identidad

Código de referencia

AR ARCEDINCI FA-032-1-1.3.-1.3.1.

Título

“Fotógrafo ambulante (originales)”

Fecha(s)

  • 1942 - 1980 (Creación)

Nivel de descripción

Serie

Volumen y soporte

22 documentos simples en soporte papel.

Área de contexto

Nombre del productor

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Originales manuscritos conteniendo semblanzas, discursos fúnebres y necrológicas de Ilya Ehrenburg, Emilio Troise, Victorio Codovilla, Isaac Kornblihtt, Samuel Shmerkin, Zaharia Stancu, Miguel Ángel Asturias, Juan L. Ortiz, Dolores Ibárruri, Constantin Brancusi, Alfredo Mario Ferreiro, Rafael Alberti, Luis Corvalán, José Pedroni, Francisco Coloane, Jean-Richard Bloch, Ricardi Latcham, Enrique González Tuñón, Deodoro Roca y Alfredo Bianchi. Asimismo, tres crónicas de viaje dentro del bloque soviético de índole literaria intituladas “Pequeño cementerio bajo la nieve”, “Praga, la hermosa” y “La ciudad de las palomas”. Según el testimonio de Samuel Schneider en Héctor P. Agosti. Creación y militancia, Agosti se proponía incluir sumar a estos textos –a estas “instantáneas” de este “fotógrafo”– una galería de escritores soviéticos (Konstantin Fedin, Fedor Gladkov, Leonid Leonov, Galina Nicolaeva, Konstantin Simonov, Vera Panova, Boris Pasternak), el rumano Mihail Sadoveanu, el húngaro Georg Lukács, autores italianos (Vasco Pratolini, Carlo Salinari, Emilio Sereni), autores franceses (Louis Aragon, Georges Cogniot, Laurent Casanova), una serie de escritores jóvenes (Jean Kanapa, Pierre Courtade, Claude Roy, Roger Vaillant, André Wurmser), una nota sobre el funcionamiento del Instituto Gorki de Literatura Universal, otra sobre la Maison de la Pensée y una tercera sobre la Fondazione Gramsci. Lamentablemente, el proyecto nunca se completó ni alcanzó el formato libro.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

    Escritura del material

      Notas sobre las lenguas y escrituras

      Características físicas y requisitos técnicos

      Instrumentos de descripción

      Área de materiales relacionados

      Existencia y localización de originales

      Existencia y localización de copias

      Unidades de descripción relacionadas

      Descripciones relacionadas

      Área de notas

      Identificador/es alternativo(os)

      Puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Puntos de acceso por autoridad

      Tipo de puntos de acceso

      Área de control de la descripción

      Identificador de la descripción

      Identificador de la institución

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Nivel de detalle

      Fechas de creación revisión eliminación

      Idioma(s)

        Escritura(s)

          Fuentes

          Área de Ingreso