Series 1 - Grabado político [Artistas del Pueblo]

Identity area

Reference code

COL-41-1-1

Title

Grabado político [Artistas del Pueblo]

Date(s)

  • 1919-2003 (Creation)

Level of description

Series

Extent and medium

82 documentos simples y compuestos en soporte papel.

Context area

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

La presente Serie consta de 57 programas de arte; 11 recortes de prensa; folios sueltos de 15 libros; 20 fotografías; 2 postales; 1 grabado original; 2 programas de teatro ilustrados por Carlos Alonso; 1 carta mecanografiada con membrete de la AIAPE, y folios sueltos de 3 revistas político-culturales. La mayor parte de la documentación contiene reproducciones de grabados de artistas nacionales y extranjeros (de los segundos: fundamentalmente, alemanes). En esta agregación documental, el grabado de contenido político y social es el gran protagonista. Definido por Silvia Dolinko como una práctica artística frecuentada en función de la difusión de proyectos culturales o "civilizatorios", el grabado fue desde las primeras décadas del siglo XX una formidable herramienta política. Entre los artistas plásticos que se han dedicado a la ilustración y el grabado, se destacan en la presente agrupación documental los llamados “artistas del pueblo” (José Arato, Adolfo Bellocq, Guillermo Facio Hebequer, Agustín Riganelli y Abraham R. Vigo), como también: Frans Masereel, Cecilia Marcovich, Rodrigo Bonome, Mario Ceccone, Víctor L. Rebuffo, Manuel Kantor, Carlos Giambiagi, Leopoldo Méndez, Albino Fernández, Carlos Alonso, José Hoyos, Sergio Segi, Juan Batlle Planas, Carlos Norberto Filevich, Norberto Onofrio, Luis Seoane, Enrique Stein, Pompeyo Audivert, Lea Grundig, Rudolf Bergander, Gerhard Kettner, Karl Erich Müller, Armin Münch, Juan Lamela, Agotha Margit, Rekassy Csaba, José M. Cecconi, Heraldo C. Prado, Miguel Müller, Ricardo Carpani, José Guadalupe Posada y Carl Meffert-Moreau (seud. Clément Moreau). Entre las principales instituciones que aparecen gestionando exhibiciones cuyo eje es el grabado de contenido político y social, se cuentan en la presente agrupación documental: Taller Escuela de Artes Plásticas (organizado por Cecilia Marcovich); Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE); Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP); Club de la Estampa de Buenos Aires; Club de Grabado de Montevideo; Academia Nacional de Bellas Artes; Asociación Estímulo de Bellas Artes y Sociedad Argentina de Relaciones Culturales de la URSS. Entre los espacios de exhibición, destacamos: Galería Arthea, Galería Van Riel, Galería “Ernesto De la Cárcova”, Museo Nacional del Grabado y Vermeer Galería de Arte.

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Se ha datado y ordenado la documentación, desde el ítem más antiguo al más reciente.

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

    Script of material

      Language and script notes

      Physical characteristics and technical requirements

      Finding aids

      Allied materials area

      Existence and location of originals

      Existence and location of copies

      Related units of description

      Related descriptions

      Notes area

      Alternative identifier(s)

      Access points

      Subject access points

      Place access points

      Name access points

      Genre access points

      Description control area

      Description identifier

      Institution identifier

      Rules and/or conventions used

      Status

      Level of detail

      Dates of creation revision deletion

      Language(s)

        Script(s)

          Sources

          Accession area