Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 37 resultados

Descripción archivística
David Viñas (fondo)
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

"Perú"

Documento compuesto conteniendo recortes de prensa de Chile, Argentina y Perú tomados de los diarios Le Monde, La Prensa y El País; suplementos de prensa (La Opinión Cultural; “Perú: informe urgente” de Cuadernos para el Diálogo); revistas completas (Ínsula) y fascículos completos (1); apuntes manuscritos y reprografías de partes de libros relativos a la historia y la cultura de Chile; Argentina; Perú (país que concentra el mayor volumen de documentación) y Brasil (un único recorte).

"Nichos"

Notas manuscritas del sistema de personajes y estructura de la novela Cuerpo a cuerpo. El ítem documental 1.3.7. constituye, muy presumiblemente, un esbozo o “esqueleto” de la novela, escrito en los primeras fases de la “campaña de escritura” de la misma

Momentos de la novela en América Latina / Momentos de la literatura en América Latina

Si bien este título (Momentos de la novela en América Latina) aparece en la entrada de WIKIPEDIA correspondiente a la biografía de Viñas actualmente disponible, no se ha encontrado la cita completa ni en las bibliotecas ni en los reservorios consultados (en ninguna de las dos variantes de título que aquí consignamos: Momentos de la novela en América Latina / Momentos de la literatura en América Latina). No obstante, lo enlistamos dentro de la "Serie 1: Originales de autoría de David Viñas", presumiendo que la entrada de Wikipedia fue editada en vida por Viñas mismo y sus discípulos más cercanos. Como todos sabemos, Viñas fue colaborador del importante título Más allá del boom: literatura y mercado (1982), compilado por Ángel Rama, donde muy presumiblemente trasvasó una ínfima parte de esta investigación, que no nos consta por lo señalado anteriormente que haya sido entregada finalmente a la imprenta en toda su ambición y extensión. La carpeta “3. I-Apogeo y crisis de la ciudad liberal. Intervenciones, diplomacia y panamericanismo (1880-1914). Clases y políticos” (dentro de la "Subserie 2.1. Apogeo y crisis de la ciudad en América Latina (1880-1918)" incluye el índice del título Momentos de la literatura en América Latina, fechado en 1975, que contaría –según lo planificado– de cuatro tomos. A saber: “Apogeo y crisis de la ciudad liberal (1880 = 1890-1914”; “Vanguardismo y revolución (1918-1930-36)”; “Apogeo del populismo (1936-1955)” y “De Fidel (1956) a Pinochet (1973)”.

Indios, ejército y frontera

Tres originales mecanografiados y la reprografía de un dactiloescrito, producidos entre 1980 y 1982, antes de la primera edición de Indios, ejército y frontera en México DF de enero de 1983. En este ensayo de interpretación histórica, Viñas analiza el exterminio de los pueblos originarios en Argentina, contextualizándolo dentro del genocidio indígena en México, Centroamérica y Latinoamérica, y estableciendo además un pararelismo entre el poder desaparecedor de la dictadura militar argentina (1976-1983) y las campañas militares de exterminio dirigidas por el General Argentino Roca. Para ello, despliega un abundante apéndice documental de partes militares, crónicas, epistolarios y otros textos de la época, que en gran parte fue obtenido durante estancias de investigación en el Instituto Iberoamericano de Berlín.

"Indios, ejército y frontera"

Dactiloescrito con abundantes correcciones, tachaduras, añadidos y subrayados manuscritos para indicar itálicas, en birome azul y roja. La numeración de páginas de este original mecanografiado es doble: mecanografiada (dentro de cada apartado) y con lápiz grafito negro (la totalidad del manuscrito). El presente original mecanografiado no posee el apéndice documental que en la primera edición va de las páginas 131 a 326.

David Viñas (fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-171
  • Fondo
  • 1971 - 1995

Entre los papeles personales de Viñas que resguarda el CeDInCI, destacan el original mecanografiado con correcciones manuscritas de su novela más compleja y experimental, Cuerpo a cuerpo (1979), escrita durante el exilio, así como también los borradores de su ensayo de interpretación histórica Indios, ejército y frontera (1982), que aborda el problema de cómo los pueblos originarios fueron exterminados e invisibilizados por los gobiernos latinoamericanos de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, y en el que Viñas busca establecer un paralelismo entre el Ejército de Roca en 1879 y el de Videla de 1976. El análisis y cotejo de estos materiales con las primeras ediciones de los títulos mencionados permitiría a los investigadores e interesados adentrarse en el "laboratorio de escritor" de David Viñas. Del acervo, destacan sin duda las notas preparatorias, listas bibliográficas e índices tentativos realizados entre 1976 y 1980 para el título (finalmente nunca publicado) Apogeo y crisis de la ciudad en América Latina (1880-1918), obra planificada por Viñas a imagen y semejanza de sus ensayos éditos Apogeo de la oligarquía, Crisis de la ciudad liberal e Indios, ejército y frontera, referidos exclusivamente a la Argentina. La obra futura, que Viñas pensaba intitular Apogeo y crisis de la ciudad en América Latina (1880-1918), se desarrollaría en tres tomos: El naturalismo en América Latina (1880-1918); Los anarquistas en América Latina e Indio y genocidio en América Latina y tendría alcance continental. Al Fondo David Viñas, que incluye además tres piezas de correspondencia, borradores, notas preparatorias y originales de otras obras literarias y ensayísticas -Claudia conversa, Abel llega esta noche, Momentos de la novela en América Latina, hay que sumarle los 128 volúmenes de su biblioteca personal, rescatada por el CeDInCI hace varios años en el ámbito librero. Los títulos, con marginalia de puño y letra del crítico y escritor argentino, pueden consultarse en el Área de Biblioteca/ Hemeroteca de nuestra Institución.

Viñas, David

Resultados 1 a 10 de 37