Showing 37 results

Archivistische beschrijving
David Viñas (fondo)
Print preview Hierarchy View:

"-422- Cuarto ademán: de milonga"

Original mecanografiado con abundantes correcciones, tachaduras y agregados manuscritos conteniendo índice tentativo del apartado “Cuarto ademán” de la novela Cuerpo a cuerpo

"Perú"

Documento compuesto conteniendo recortes de prensa de Chile, Argentina y Perú tomados de los diarios Le Monde, La Prensa y El País; suplementos de prensa (La Opinión Cultural; “Perú: informe urgente” de Cuadernos para el Diálogo); revistas completas (Ínsula) y fascículos completos (1); apuntes manuscritos y reprografías de partes de libros relativos a la historia y la cultura de Chile; Argentina; Perú (país que concentra el mayor volumen de documentación) y Brasil (un único recorte).

"Argentina"

Recortes de prensa, diversos diarios y suplementos de diarios completos (Sin Censura; Denuncia. Órgano del Movimiento Antiimperialista Por el Socialismo en la Argentina; Le Monde; No transar. Órgano del Partido Comunista Marxista-Leninista de la Argentina; CAS Argentina. Órgano Oficial del Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino); 6 boletines (Outreach. Bulletin of The Argentine Information and Service Centers; distintos ejemplares de Tribuna. Boletín de Informaciones y de Opinión; COSPA. Comisión de Solidaridad Con el Pueblo Argentino; Argentina oggi. Bollettino Informativo a cura del Comitato Antifascista Contro Repressione in Argentina; Argentina. Bollettino del Comitato Antifascista contro la Repressione n’ell Argentina y Amnistía Internacional); 1 revista La Semana incompleta; 1 diario Denuncia (en inglés), incompleto; 84 recortes de prensa; 2 documentos internos (“Separata de Información 1” y “Debate: a los compañeros peronistas”) ; 1 reprografía de original mecanografiado de Marta Morello-Frosch intitutalod “La sexualidad opresiva en las obras de Manuel Puig”; 1 volante en italiano de la Democrazia Proletaria; 1 dossier de prensa reprografiado y encuadernado “Argentina día por día” (del 26 de octubre al 1° de noviembre de 1976).

Carta mecanografiada con firma original de Arnaldo Orfila Reynal

Acusa recibo de carta de Viñas del 29 de febrero del corriente. Señala que, respecto a lo conversado sobre el proyecto “sobre la campaña del desierto”, la idea surgió como una celebración, por lo que Viñas debería acortar el texto [Indios, ejército y frontera] y cambiar su entonación y tenor.

Orfila Reynal, Arnaldo

[Claudia] conversa

Original mecanografiado con abundantes tachaduras, correcciones y añadidos de la novela Claudia conversa

Indios, ejército y frontera

Tres originales mecanografiados y la reprografía de un dactiloescrito, producidos entre 1980 y 1982, antes de la primera edición de Indios, ejército y frontera en México DF de enero de 1983. En este ensayo de interpretación histórica, Viñas analiza el exterminio de los pueblos originarios en Argentina, contextualizándolo dentro del genocidio indígena en México, Centroamérica y Latinoamérica, y estableciendo además un pararelismo entre el poder desaparecedor de la dictadura militar argentina (1976-1983) y las campañas militares de exterminio dirigidas por el General Argentino Roca. Para ello, despliega un abundante apéndice documental de partes militares, crónicas, epistolarios y otros textos de la época, que en gran parte fue obtenido durante estancias de investigación en el Instituto Iberoamericano de Berlín.

"Indios, ejército y frontera"

Dactiloescrito con abundantes correcciones, tachaduras, añadidos y subrayados manuscritos para indicar itálicas, en birome azul y roja. La numeración de páginas de este original mecanografiado es doble: mecanografiada (dentro de cada apartado) y con lápiz grafito negro (la totalidad del manuscrito). El presente original mecanografiado no posee el apéndice documental que en la primera edición va de las páginas 131 a 326.

“2. ADLAF. Herr David Viñas. INDIOS Y EJÉRCITO ARGENTINA”

Documento compuesto conteniendo original mecanografiado con correcciones y agregados manuscritos, acompañado de notas manuscritas, reprografías de fuentes históricas y reprografía de tres documentos fotográficos, todas ellas correspondientes a Indios, ejército y frontera. Dentro de la Serie, se trataría de uno de los primeros pasos de la “campaña escrituraria” de Indios, ejército y frontera.

Momentos de la novela en América Latina / Momentos de la literatura en América Latina

Si bien este título (Momentos de la novela en América Latina) aparece en la entrada de WIKIPEDIA correspondiente a la biografía de Viñas actualmente disponible, no se ha encontrado la cita completa ni en las bibliotecas ni en los reservorios consultados (en ninguna de las dos variantes de título que aquí consignamos: Momentos de la novela en América Latina / Momentos de la literatura en América Latina). No obstante, lo enlistamos dentro de la "Serie 1: Originales de autoría de David Viñas", presumiendo que la entrada de Wikipedia fue editada en vida por Viñas mismo y sus discípulos más cercanos. Como todos sabemos, Viñas fue colaborador del importante título Más allá del boom: literatura y mercado (1982), compilado por Ángel Rama, donde muy presumiblemente trasvasó una ínfima parte de esta investigación, que no nos consta por lo señalado anteriormente que haya sido entregada finalmente a la imprenta en toda su ambición y extensión. La carpeta “3. I-Apogeo y crisis de la ciudad liberal. Intervenciones, diplomacia y panamericanismo (1880-1914). Clases y políticos” (dentro de la "Subserie 2.1. Apogeo y crisis de la ciudad en América Latina (1880-1918)" incluye el índice del título Momentos de la literatura en América Latina, fechado en 1975, que contaría –según lo planificado– de cuatro tomos. A saber: “Apogeo y crisis de la ciudad liberal (1880 = 1890-1914”; “Vanguardismo y revolución (1918-1930-36)”; “Apogeo del populismo (1936-1955)” y “De Fidel (1956) a Pinochet (1973)”.

Resultaten 1 tot 10 van 37