Print preview Close

Showing 58 results

Archival description
2.1. Colección Volantes Partidos Políticos Series
Print preview Hierarchy View:

Juventud Peronista Renovadora

Los volantes contenidos en la Carpeta 78 dan cuenta de la refundación de la Juventud Peronista histórica a mediados de los años ochenta, como rama juvenil del también por entonces inaugural Movimiento Renovador Peronista. Al respecto, el primer volante de la serie "Estamos construyendo la J. P. para enfrentar la resignación, la injusticia y la dependencia porque: somos la voluntad transformadora" constituye un interesante compendio de las bases y objetivos de la Juventud Peronista Renovadora. Asimismo, destaca una serie de cinco volantes que expresan la distancia por parte de la Juventud Peronista Renovadora respecto de los gobiernos alfonsinista y menemista (durante los dos primeros años de mandato: 1989/ 90).

Juventud Peronista Renovadora

Juventud Radical

De los volantes contenidos en esta Carpeta, sobresale sin el documento titulado "Ahora todos", producido a escasos días de recuperada la democracia. Asimismo, dos volantes fechados en 1974, firmados conjuntamente por la Juventud Radical y su frente universitario, la Franja Morada.

Juventud Radical

Juventud Revolucionaria Peronista/ Juventud Trabajadora Peronista

De los volantes que constituyen la Carpeta 79 se destacan cuatro: "1810 - 25 de mayo - 1964" y "Semana de la Protesta" (ambos firmados por la Juventud Revolucionaria Peronista); "Ley de Asociaciones Profesionales" (firmado por la Juventud Trabajadora Peronista), y "Cómo dijimos que iba a ser y cómo fue el 17 de octubre de Isabel de Perón y sus juventudes Peronistas" (sin firma, con fecha de noviembre de 1975).

Juventud Revolucionaria Peronista

La Alianza

Gran parte de los documentos contenidos en la Carpeta 24 remiten a las campañas en las que la Alianza presentó sus candidatos: elecciones presidenciales del 24/10/1999 y elecciones de jefe de gobierno en la ciudad de Buenos Aires del 7/5/2000. Asimismo, destacan una serie de 9 volantes fechados en 1997 que reflejan las dificultades de la Alianza al momento de posicionarse como nueva fuerza política frente al menemismo en el poder.

La Alianza (Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación)

ML 29 de mayo

Los documentos contenidos en la Carpeta 84 premiten reconstruir las divergencias que mantuvo el Movimiento de Liberación 29 de mayo respecto al radicalismo. Asimismo, los sucesivos frentes a los cuales adhirió : Frente del Pueblo, Frente Amplio de Liberación (FRAL) e Izquierda Unida. Por medio de los descriptores volcados en el ítem Puntos de acceso se ha pretendido dar cuenta de los principales temas a los cuales refieren estos 45 volantes.

Movimiento de Liberación 29 de mayo

Movimiento al Socialismo (MAS) 1982-1986

Los volantes contenidos en la Carpeta 7 remiten a las campañas electorales -legislativas y presidenciales- llevadas a cabo en nuestro país entre los años 1982 y 1986, en las que el MAS presentó sus candidatos. Del conjunto, sobresalen sin duda aquellos volantes que hacen referencia a conflictos internacionales (apoyo de la Juventud del MAS a Palestina en el conflicto árabe-israelí, su participación en la Campaña de Solidaridad con "Solidaridad" con los obreros y estudiantes polacos del año 1982, apoyo de la Juventud del MAS al pueblo de Nicaragua con motivo de la intervención estadounidense: año 1983). Por último, son de destacar aquellos volantes que, producidos entre los años 1983 y 1986, tienen como eje el reclamo por los detenidos-desaparecidos y/ o la derogación de la denominada "Ley de Punto Final" (Ley 23.492).

Movimiento al Socialismo (MAS)

Movimiento al Socialismo (MAS) 1987-1989

Los volantes contenidos en la Carpeta 8 remiten a las campañas electorales -legislativas y presidenciales- llevadas a cabo en nuestro país entre los años 1987 y 1989, en las que el MAS presentó sus candidatos. Del conjunto, se destacan sin duda aquellos volantes que hacen referencia a acontecimientos como: la visita de Juan Pablo II a nuestro país (6 al 12 de abril de 1987), el levantamiento "carapintada" de Semana Santa de 1987 y los cuatro decretos (Decretos 1002/ 89 a 1005/89) sancionados por el entonces presidente Carlos Saúl Menem el 7 de octubre de 1989, indultando a 220 militares y 70 civiles.

Movimiento al Socialismo (MAS)

Movimiento al Socialismo (MAS) década 1990

Los volantes contenidos en la Carpeta 9, producidos durante las dos presidencias de Carlos Saúl Menem (1989-1999) hacen explícitos los posicionamientos por parte del MAS frente a decisiones gubernamentales como los Indultos y su política económica (desregulación, privatizaciones, "flexibilización laboral" y contracción del Estado), adhiriendo a las protestas realizadas por los gremios docente, ferroviario (Fraternidad, APDFA y Señaleros), telefónico, Trabajadores de Sanidad y metalúrgico, entre otros. Del conjunto, destacan volantes que remiten al conflicto ocurrido en Tierra del Fuego el 31 de marzo de 1995, cuando ingresó a la Casa de Gobierno provincial una manifestación de trabajadores que exigían solución para el personal de Continental Fueguina despedido sin indemnización, siendo reprimidos por la policía. En la marcha de repudio a estos hechos, resultó muerto el obrero de la construcción Víctor Choque, lo que originaría un juicio contra los dirigentes metalúrgicos Ángel Valle, Eduardo Setzes, Fabián Magdalena y Oscar Martínez.

Movimiento al Socialismo (MAS)

Movimiento al Socialismo (MAS) década 2000

Los volantes contenidos en la Carpeta 10, producidos en su gran mayoría durante la presidencia de Fernando de la Rúa (10/12/ 1999-21/21/2001) y poco tiempo después del llamado "Argentinazo", explicitan, por un lado, los posicionamientos por parte del MAS frente a decisiones tomadas por el entonces ministro de economía Juan Domingo Cavallo, y, por el otro, frente a la represión desatada contra los manifiestantes en Plaza de Mayo el 19 y 20 de diciembre de 2001. El conjunto de los volantes pertenecientes a esta Carpeta constituye asimismo un importante documento para aquellos que se interesen por el surgimiento de las asambleas populares y del llamado "movimiento piquetero" en nuestro país.

Movimiento al Socialismo (MAS)

Movimiento Peronista

La Carpeta 27, conformada por cuatro subcarpetas, permite visualizar los avatares y refundaciones del movimiento peronista, tanto en su vertiente más izquierdista como de derechas, desde 1973 a la actualidad. El dinamismo de estos reagrupamientos, reflejados en los diversos nombres que se dieron a sí mismos los militantes del movimiento peronista, fue recuperado en la presente descripción bajo el ítem Identidad por medio de un considerable número de nombres de productores, esto es, los diversos firmantes de los 203 volantes contenidos en esta Carpeta. Del sinnúmero de convocatorias coyunturales -marchas, movilizaciones, elecciones, conformación de frentes electorales, llamamiento a huelgas- y acontecimientos históricos a los que aluden estos documentos, destacamos aquellos volantes relativos a la Guerra de Malvinas, las sucesivas marchas convocadas por los organismos de derechos humanos (Marcha por los demás, marcha contra las llamadas "leyes de impunidad", marcha de repudio a los Indultos), producidos con motivo de la campaña presidencial de 1983 y aquellos que expresan la distancia que determinadas corrientes del movimiento peronista mantuvieron respecto al menemismo (en la Carpeta 27 doble BIS: Década del noventa). Asimismo, son por demás notables los 11 volantes contenidos en la Carpeta 27: 1973-1979, de los cuales dos de ellos (ambos firmados por el Movimiento Peronista FEN-OUP) reproducen el célebre discurso de Juan Domingo Perón pronunciado el 1° de mayo de 1974.

Partido Justicialista (PJ)

Results 21 to 30 of 58