Affichage de 86 résultats

Description archivistique
2.2. Colección Volantes por Acontecimiento
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

1 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Visita de Augusto Pinochet

En mayo de 1974, Augusto Pinochet viaja a la Argentina y mantiene una reunión con el entonces presidente Juan Domingo Perón. Los volantes contenidos en esta Carpeta, firmados por el grupo nucleado alrededor del periódico Orientación Socialista, la Línea de Acción Marxista y el Frente Antiimperialista por el Socialismo, entre otros, expresan el repudio a esta visita.

Encuentro Nacional de Mujeres

Los volantes contenidos en esta Carpeta corresponden a los Encuentros Nacionales de Mujeres realizados en nuestro país desde el año 1986 (año del primer encuentro) a la actualidad. Su análisis contrastado permite descubrir cómo fueron modificándose (o bien: cómo persistieron) determinadas problemáticas y reivindicaciones de la mujer. Por último, la Carpeta 101 contiene 2 volantes de los llamados Encuentros de Mujeres del Campo Popular (años 1990 y 1993).

CeDInCI

Elecciones legislativas 03.11.1985

El domingo 3 de noviembre de 1985 se renovó la mitad de la cámara de diputados del Congreso. La Unión Cívica Radical mantuvo la mayoría absoluta en la cámara y logró el 43 % de los votos.

CeDInCI

Elecciones de Convencionales Constituyentes (28.07.1957)

La reforma de la Constitución Argentina de 1957 fue realizada durante la dictadura militar autodenominada "Revolución Libertadora". El 12 de abril de 1957, por Decreto 3838/57, el gobierno militar decidió declarar la necesidad de una refoma constitucional y convocar a elecciones para conformar una Convención Constituyente. La representación se establecería proporcionalmente. La convocatoria prohibió también la participación de los peronistas, quienes votaron en blanco por indicación de Perón. Los partidos políticos que apoyaban la reforma (UCRP, PS, PDC, PDP, PD, PDC y PCI) alcanzaron 120 bancas, mientras que los partidos que estaban en contra de la reforma (UCRI, PL, Partido de los Trabajadores, UF) obtuvieron 85 bancas. La reforma convalidó la derogación por proclama militar de las reformas constitucionales de 1949, e incorporó a la Constitución Argentina un artículo nuevo conocido como artículo 14 bis referido a los derechos del trabajo y la indicación de dictar un Código de Trabajo.

CeDInCI

Elecciones presidenciales 11.03.1973

Las elecciones presidenciales del 11 de marzo de 1973 fueron las primeras elecciones tras la dictadura militar autodenominada "Revolución Argentina". Según la reforma constitucional de 1972, se establecía el balotaje si ningún candidato llegaba al 50%. Como la fórmula Cámpora-Solano Lima alcanzó el 49 % debía que ir a balotaje con Ricardo Balbín (cuya fórmula, con Eduardo Gamond como vice, había obtenido un magro 21 %). Finalmente, el 30 de marzo Balbín decidió no ir al balotaje y dejar que Cámpora fuese proclamado Presidente.

CeDInCI

Elecciones presidenciales 23.09.1973

Cumpliendo su principal promesa de campaña, Héctor José Cámpora convocó a elecciones presidenciales a poco de asumir, en las que resultó electo -por tercer mandato- Juan Domingo Perón, con el 61,85% de los votos.

CeDInCI

Résultats 41 à 50 sur 86