Showing 59 results

Archival description
Fondo Cayetano Córdova Iturburu Series English
Print preview Hierarchy View:

Originales literarios de terceros

La presente Serie está integrada por un original mecanografiado de un poemario firmado por Beatriz Pondal, presumiblemente entregado a Córdova Iturburu para la evaluación de su mérito literario, y, resumiblemente, un ulterior pedido de apoyo tendiente a su publicación, práctica por demás frecuente entre aquellos que se inician en las Letras. De todas formas, repetimos nuevamente que los originales de tipo literario (y periodístico) que revisten mayor interés se encuentran integrando la Subserie 4.1.4. de la Sección 4 (“Originales de terceros para Revista Argentina”).

Originales literarios de creación

Una de las facetas menos exploradas de Córdova Iturburu es su faceta creadora. Si bien es un hecho conocido que comenzó su carrera profesional como poeta, llegando a publicar seis volúmenes de poesía a lo largo de su vida, también fue un diestro narrador. De hecho, en 1941 dio a la imprenta su única novela publicada –Soledad-, cuyo dactiloescrito, con correcciones manuscritas, es uno de los materiales que integran la presente Serie. También la integran cientos de poemas sueltos, ocupando un dos voluminosas carpetas, una de ellas rotulada, precisamente, “Poemas”, que reúne una mayoría de poemas mecanografiados, los recortes de aquellos que fueran efectivamente publicados en prensa (algunos de los cuales, a su vez, presentan correcciones manuscritas) y escasísimos poemas manuscritos. El cuidadoso acopio que exhibe la carpeta “Poemas” alimenta la sospecha de que Córdova Iturburu alguna vez se habría propuesto dar a conocer más volúmenes de lírica que la media docena que efectivamente publicó. O bien que alguna vez soñó con la publicación de sus obras poéticas completas.

Originales de tipo ensayístico

Del conjunto, destacan sin duda los escritos sobre arte plástico argentino y aquellos que atestiguan su actuación como corresponsal durante la Guerra Civil Española. Sólo se conservan escasísimos borradores sucesivos de un mismo texto finalmente publicado (o leído), pero sí es frecuente la presencia de correcciones manuscritas sobre originales mecanografiados, todo lo cual, sumado avarios originales de trabajos que luego nos consta que fueron publicadoscomo artículos en prensa (de los cuales disponemos), haría posible aventurar algunas hipótesis sobre cómo elaboraba –corregía- sus textos Córdova Iturburu. Por lo mismo, frente a la masiva ausencia de borradores sucesivos, sería interesante el cotejo de varios de los ítems contenidos en estas seisSubseries con las Series “7.1.2. Recortes conteniendo artículos de autoría de CCI” de la Subsección 7.1. y la totalidad de la Subsección 7.2. “Cuadernos de recortes conteniendo artículos de autoría de CCI”.

Láminas

La colección de láminas reproduciendo cuadros firmados por artistas plásticos argentinos, tomadas de la revista Continente, habrían servido a Córdova como guía al momento de preparar las mencionadas instancias. Del conjunto de láminas, destaca por otra parte una dedicada, a la manera de un afiche publicitario de pequeño formato, a hacer propaganda del libro Cómo ver un cuadro.

II Congreso Latinoamericano de Escritores (15-24 de marzo de 1967, México DF)

Los documentos correspondientes a esta Serie dan cuenta de la participación de Córdova Iturburu en el “II Congreso Latinoamericano de Escritores”, que tomó lugar del 15 al 24 de marzo de 1967 en Ciudad de México y en cuyo marco se editó El despertador Americano. Boletín Informativo del II Congreso Latinoamericano de Escritores, cuyos responsables fueron José Revueltas y Marco Antonio Millán. En el ejemplar del mencionado Boletín que se encuentra en la presente Serie, Córdova Iturburu hizo abundantes anotaciones manuscritas a la nota que reproduce el Proyecto presentado por el Delegado de la República de Chile Armando Uribe y por el representante guatemalteco Mario Montefonte Toledo.

Guiones

Otra de las facetas menos conocidas de Córdova Iturburu fue su rol de guionista de programas para radio y televisión, y en tanto creador para el séptimo arte.

Results 21 to 30 of 59