Mostrar 59 resultados

Descrição arquivística
Fondo Cayetano Córdova Iturburu Série
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Gente de Prensa

Extremadamente breve pero significativa Serie de tres (3) documentos compuestos relativos a la agencia periodística “Gente de prensa”, organización dirigida por Carlos Peláez de Justo y cuya secretaria fue Martha N. Lara Coronel, integrada desde sus inicios por Alfonsina Storni, Álvaro Yunque, Enrique González Tuñón, Teodoro A. Berro, Carlos Peláez de Justo, Julio Garay Díaz (seudónimo: “S. de Talaverde”), Joaquín F. Dávila, Manuel Aznar, Máximo Sáenz (seudónimo: “Last Reason”) y Córdova Iturburu. “Gente de Prensa” otorgaba la posibilidad a sus miembros de publicar un mismo artículo en una vasta cadena periodística que abarcaba todas las ciudades de alguna importancia del país.

Cuadernos dos

Confeccionado por Córdova Iturburu mismo, el presente cuaderno de recortes quizá se trate del conjunto documental más importante para aquellos investigadores que pretendan sopesar su importancia en tanto, fundamentalmente, crítico de arte entre noviembre de 1930 y diciembre de 1954. El presente documento compuesto incluye programas de arte con textos de autoría de Córdova Iturburu, en relación directa con las exhibiciones de arte por él comentadas/ reseñadas.

Cuaderno cinco

Confeccionado por Córdova Iturburu mismo, el presente cuaderno de recortes quizá se trate del conjunto documental más importante para aquellos investigadores que pretendan sopesar su importancia en tanto, fundamentalmente, crítico de arte entre enero de 1960 y diciembre de 1962. El presente documento compuesto incluye programas de arte con textos de autoría de Córdova Iturburu, en relación directa con las exhibiciones de arte por él comentadas/ reseñadas.

Reunión Nacional de Cultura Para el Nordeste (1969)

En el contexto del llamado “Onganiato”, del 23 al 27 de octubre de 1969 se realiza la “Primera Reunión Nacional de Cultura para el Nordeste” en la provincia de Corrientes, y de la cual participa Córdova Iturburu en calidad de “Presidente” del Simposio “Coloquio de artistas y científicos”. Se trata de un evento con un altísimo grado de institucionalización, tal como lo demuestra el telegrama que envía el presidente de facto Juan Carlos Onganía el primer día de sesiones, y que se reproduce en la carátula de las Actas del mismo, que son los documentos que integran la presente Serie.

Comisión Organizadora de la Exposición "150 años de Arte Argentino"

Conformada principalmente por citaciones a reuniones y minutas de las mismas, esta Serie atestigua la función que tuviera Córdova en el año 1960 en tanto miembro de la Comisión Organizadora de la muestra “150 Años de Arte Argentino”, exhibida en el Museo Nacional de Bellas Artes y el pabellón de la Dirección General de Cultura que integra la exposición del Sesquicentenario.

Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA)

Nombrado “Académico de Número” de la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA) en la Sesión del 9 de septiembre de 1971, Córdova Iturburu compartió el espacio institucional con Bonifacio del Carril (Presidente), Horacio Butler (Vicepresidente), Ricardo Braun Menéndez (Secretario General), Héctor Basaldua (Prosecretario), Alberto Ginastera (Tesorero) y Carlos de la Cárcova (Protesorero), y los académicos titulares Líbero Badii, Alejandro Bustillo, Roberto Caamaño, Ferruccio Calusio, Alfredo C. Casares, Juan Carlos Castagnino, Jorge D’Urbano, Luis V. Falcini, Jacobo Ficher, José Fioravanti, Alberto Emilio Giménez, Fernando López Anaya, Manuel Mujica Lainez, Emilio Pettoruti, Víctor Rebuffo, Raúl Russo, Eduardo Sacriste, Antonio Santamarina, Héctor H. Schenone, Luis Seoane, Raúl Soldi, Jorge Soto Acebal y Amancio Williams. El documento más antiguo de la presente Serie es un folleto conteniendo el Reglamento del Concurso del Premio Palanza, presumiblemente fechado en 1947, año de su primera Edición, distinción otorgada durante la segunda semana de octubre del correspondiente año por mandato de Augusto Palanza. Al respecto, cabe señalar que en 1963, ante el fallecimiento de los esposos Palanza, se hace cargo de la dotación del mismo la Academia Nacional de Bellas Artes, con la colaboración del Fondo Nacional de las Artes. El documento más reciente es una “Memoria 1976”, que, tal como su nombre lo indica, es la memoria y balance general de la ANBA correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1° de enero y el 30 de noviembre de 1976. Del total –dividido en cuatro (4) Subseries: “3.1.1. Folletería de la ANBA”, “3.1.2. Correspondencia relativa a la ANBA”, “3.1.3. Actas/ Memorias” y “3.1.4. Conferencia en la ANBA dictada por CCI”– destaca sin duda el original mecanografiado con correcciones manuscritas de la conferencia leída por Córdova el 29 de junio de 1972, con motivo de la sesión pública de su recepción. Para completar la información de esta Serie, se recomienda consultar las Subseries “2.2.1.1. Esquelas de felicitación por ingreso en la ANBA” y “7.1.1.8. Recortes sobre la ANBA”.

Resultados 31 a 40 de 59