Mostrar 47 resultados

Descrição arquivística
Fondo Cayetano Córdova Iturburu Literatura
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Carta manuscrita de Julio Fernández. ??/04/1951

Acusa recibo de carta de CCI, declara que ésta constituye un estímulo para su labor como poeta. Admite que CCI tiene razón, y que es probable que Huidobro sea una influencia visible en su obra, aunque de él sólo ha leído Altazor. Agradece asimismo a CCIel haber conocido a la poeta Teresa Fabani. envía adjunto un poema de su autoría: "Al agua".

Fernández, Julio

Carta manuscrita de [Baldomero] Fernández Moreno. 31/03/1924

Señala que estuvo ausente y que recién a su regreso encontró la tarjeta de CCI. Responde al pedido de CCI de darle señas de diversos escritores. Se niega a darle el contacto de Eizaguirre (sic!), pero sí de Alonso y Banchs, con quienes lo une una amistad.

Fernández Moreno, Baldomero

Carta manuscrita de Gastón Gori. 16/07/1976

Se explaya largamente sobre las circunstancias que rodearon la escritura del libro de su autoría Nicanor y las aguas furiosas durante el año 1967. Asimismo, hace mención a sus lecturas de entonces.

Gori, Gastón

Escritos de autoría de CCI

En esta Sección se encuentra toda la producción original conservada de Córdova: sus escritos (originales manuscritos y dactiloescritos, reprografía de originales mecanografiados con y sin correcciones manuscritas y mecanografiadas), tanto sobre los diversos campos de su interés y experticia –artes visuales, literatura, teatro, política, algo de música y cine- como los originales de gran parte de las numerosas conferencias que dictó a lo largo de su vida y aquellos que dan cuenta de su ingente trabajo como crítico cultural en prensa y analista político –lo más destacado: como testigo y cronista de la Guerra Civil Española-. Asimismo, integran la presente Subsección, diez (10) cuadernos –nueve manuscritos, uno mecanografiado- y escasas fichas de lectura, también manuscritas.

"Los 'Amigos del Arte' y lo argentino".[c. 1935]

Escrito polémico sobre las frecuentes invitaciones a conferencistas extranjeros -se mencionan los franceses Pierre Drieu La Rochelle y Luc Durtain, que se encuentra en el país- y las dificultades que los disertantes locales encuentran para que se les dé el espacio para dictar conferencias, suerte de tiro por elevación para la institución "Los amigos del Arte".

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

"El movimiento martinfierrista".[c.1967]

Muy presumiblemente, conferencia sobre el movimiento artístico-literario "martinfierrista". Desarrollo de la historia del grupo de escritores nucleados alrededor de la revista Martín Fierro por parte de Córdova Iturburu desde una perspectiva inicial intimista, enfatizando su propia participación en el Grupo, con anecdotario de los miembros del mismo y citas comentadas de los célebres "epitafios". Análisis pormenorizado de su órgano de expresión: Martín Fierro, con foco en las intenciones y contenidos del primer número. Análisis del movimiento renovador llevado a cabo por el "Grupo Martín Fierro" en el ámbito de las letras y las artes plásticas. Comentario sobre su vínculo con Leopoldo Lugones. Documento compuesto de siete documentos simples agrupados por el productor, conteniendo: (1) esquema manuscrito de la futura conferencia; (2) otro esquema manuscrito de la futura conferencia; (3) original manuscrito intitulado "Anécdotas"; (4) "pasada en limpio" del anterior; (5) original mecanografiado (23 folios con correcciones manuscritas) conteniendo la conferencia propiamente dicha); (6) original mecanografiado con los "epitafios"; (7) original mecanografiado con selección de algunos "epitafios".

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

"Debate s/ la novela SADE Nov. 19/940".19/11/1940

Presumiblemente, respuesta a un cuestionario sobre el efecto que los modos de producción ejercen sobre la novela y los escritores, ejemplificando mediante Balzac. Diagnóstico sobre la novela argentina.

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

Resultados 21 a 30 de 47