Mostrar 68 resultados

Descrição arquivística
Carpetas colgantes Literatura
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

González Tuñón, Raúl

Recorte periodístico:

  • Freidemberg, Daniel. "González Tuñón en dos libros: el compromiso y la magia", en: ACCION, n° 771, 10/1998.
  • Saidón, Gabriela. "Raúl González Tuñón, poeta de los puertos y las revoluciones", en: CLARIN, 14/08/1999.

Gregorich, Luis

Recortes periodísticos:

  • Gregorich, Luis. "David Viñas. Literatura argentina y realidad política", en: CUADERNOS DE CRITICA, n.1, 06/1965.
  • Gregorich, Luis. "Frantz Fanon y el tercer mundo", en: CUADERNOS DE CRITICA, n.1, 06/1965.
  • Gregorich, Luis. "La cultura de la pluralidad", en: LA OPINION CULTURAL, 02/01/1977.
  • Gregorich, Luis. "Los libros: ingenio versus escasez", en: LA OPINION CULTURAL, 02/01/1977.
  • Gregorich, Luis. "La falange y el franquismo", en: LA OPINION CULTURAL, 02/01/1977.
  • Gregorich, Luis. "Una reflexión tras la medida [derogación de decretos que limitaban la libertad de expresión]", en: LA OPINION, 06/01/1978.
  • Gregorich, Luis. "Hay que mantener el espíritu del Mundial", en: LA OPINION, 26/06/1978.
  • Gregorich, Luis. "Superman ¿Apóstol de la violencia o héroe de fábula?", en: SALIMOS, 07/1979.
  • Gregorich, Luis. "Un poeta local", en: CLARIN, 19/10/1979.
  • Gregorich, Luis. "¿Qué televisión queremos?", en: VIGENCIA, n.35, 03/1980.
  • Gregorich, Luis. "La pequeña cultura y la gran cultura", en: CLARIN, 11/06/1980.
  • Gregorich, Luis."Las listas negras: una herencia del macartismo", en: MEDIOS Y COMUNICACION, n.11, 07/1980.
  • Gregorich, Luis. "Medios masivos, sensacionalismo y política", en: MEDIOS Y COMUNICACION, n.12, 09/1980.
  • Gregorich, Luis. "Mito y civilización" [sobre Fragmentos de un diario, de Mircea Eliade], en: CLARIN, 04/12/1980.
  • Gregorich, Luis. "La literatura dividida", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 29/01/1981.
  • Gregorich, Luis. "Juventud: nada en definitivo", en: KOSMOS, n.7, 03/1981.
  • Gregorich, Luis. "El testamento de Carpentier" [sobre La consagración de la primavera, de Alejo Carpentier], en: CLARIN, 12/03/1981.
  • Gregorich, Luis. "Ausencia de una historia popular", en: CLARIN, 14/05/1981.
  • Salzman, Isidro. "Tierra de nadie: notas sobre Literatura y Política Argentinas", en: REPORTAJE A LA CULTURA, 02/06/1981.
  • Tarruela, Alejandro C. "La cultura amordazada: reportaje a Luis Gregorich", en: BUSQUEDA, 04/08/1981.
  • "Zonas de la crítica" [acerca de Tierra de nadie, de Luis Gregorich], en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 24/09/1981.
  • Gregorich, Luis. "Lo viejo y lo nuevo en la política", en: BUSQUEDA, n. 6, 11/1981.
  • Gregorich, Luis. "Variaciones sobre censura", en: KOSMOS, n.9, 01-02/1982.
  • Gregorich, Luis. "¿Un 'boom' literario en medio de la crisis?", en: PLURAL, n.31, 06/1982.
  • Yomal, Gerardo. "Existe en la Argentina un periodismo que no haga concesiones?", en: NUEVA PRESENCIA, a.5, n.267, 13/08/1982.
  • Moncalvillo, Mona. "Luis Gregorich", en: HUMOR, [c.1982]
  • Gregorich, Luis. "Para que la patria financiera viva", en: HUMOR, N.90, 15/09/1982.
  • Gregorich, Luis. "La calle de la literatura y la historia" [acerca de La calle de los caballos muertos, de Jorge Asís], en: CLARIN, 14/10/1982.
  • Gregorich, Luis. "La universidad del gato pardo", en: HUMOR, n. 91, 01/10/1982.
  • Gregorich, Luis. "Pantallas para la Democracia", en: HUMOR, n. 92, 15/10/1982.
  • Gregorich, Luis. "Sinfonía concertante y fuga", en: HUMOR, n. 93, 30/10/1982.
  • Gregorich, Luis. "Venganza no, vindicta pública si", en: HUMOR, n.94, 01/11/1982.
  • Gregorich, Luis. "Después de la vergüenza", en: HUMOR, n. 95, 01/12/1982.
  • Gregorich, Luis. "Las contraseñas del proceso", en: HUMOR. n. 96, 15/12/1982.
  • Gregorich, Luis. "Costumbres de los ministros", en: HUMOR, n. 98, 01/01/1983.
  • Gregorich, Luis. "El síndrome del avestruz", en: HUMOR, n.99, 01/02/1983 [dos ejemplares]
  • Gregorich, Luis. "La alegría de tachar", en: HUMOR, n.100, 01/03/1983.
  • Gregorich, Luis. "Marx, el debate inconcluso", en: CLARIN, 15/03/1983.
  • Gregorich, Luis. "El cuarto hombre en la India", en: HUMOR, n.101, 15/03/1983.
  • Gregorich, Luis. "El fascista de adentro", en: HUMOR, n.102, 12/04/1983.
  • Gregorich, Luis. "Documento y contradocumento", en: HUMOR, n. 104, 12/05/1983.
  • Gregorich, Luis. "Cortinas de humo", en: HUMOR, n. 107, 06/1983.
  • Gregorich, Luis. "Dos generales, dos destinos", en: HUMOR, n.108, 12/07/1983.
  • Gregorich, Luis. "Los demócratas de apuro", en: HUMOR, n.110, 08/1983.
  • Gregorich, Luis. "Un elogio poco elogiable", n. 110, 08/1983.
  • Gregorich, Luis. "La despedida al proceso", en: HUMOR, n. 114, 1983.
  • Gregorich, Luis. "Democracia y utopía" [versión de artículo publicado en DEMOCRACIA de Junín el 23/08/1987.

Guillén, Nicolás

Recorte periodístico:

  • Guillén, Nicolás. "El caribe ruge y se encrespa", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 05/02/1981.

Koestler, Arthur

Recorte periodístico:

  • Heilpern, John. "Koestler: del socialismo al hedonismo", en: VIGENCIA, nº 47, 04/1981.

Lafforgue, Jorge

Recortes periodísticos:

  • Lafforgue, Jorge. [Reseña de Un asunto personal, de Kenzaburo Oë], en: [SIETE DIAS], [1971]
  • Lafforgue, Jorge. [Reseña de Nuevos cuentistas brasileños, de Flavio Macedo Soares], en: SIETE DIAS, n° 211, 31/05 al 06/06/1971.
  • Lafforgue, Jorge. [Reseñas de La literatura japonesa, de Lucía Isabel Torre y Miguel Olivera Giménez y de **Un asunto personal</b de Kensaburo Oë], en: [SIETE DIAS], 12-18/07/1971.
  • Lafforgue, Jorge. [Reseña de Manuel Belgrano periodista, de Armando Alonso Piñeiro], en: SIETE DIAS, n° 342, 03-09/12/1973.
  • Lafforgue, Jorge. [Reseña de Caloidoscopio, de Caloi], en: SIETE DIAS, n° 344, 17-23/12/1973.
  • Lafforgue, Jorge. "Expectativas y desencantos", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 26/12/1980.
  • Lafforgue, Jorge. "El reto literario de Mario Vargas Llosa [acerca de La guerra del fin del mundo], 19/11/1981.

Mallea, Eduardo

Recortes periodísticos:

  • de Larrazábal, Libe. "Gabriel Andaran, por Eduardo Mallea", en: [SIETE DIAS], n° 226, 13-19/09/1971.
  • Mallea, Eduardo "Notas sobre el hombre contemporáneo y algunos deberes de su conciencia", en: LA NACION, 28/11/1982 [Suplemento dedicado al autor tras su fallecimiento].
  • Villordo, Oscar Hermes. "Mallea en la Biblioteca del Congreso de Washington", en: LA NACION, 28/06/1983.

Asís, Jorge

-Dottori, Nora, “Libros: exhuberancia y color en la picaresca de Asís”, en: 7 DÍAS, 1972-73.
-Asís, J., “El optimista de Copacabana”, en: LA OPINIÓN CULTURAL, 19/9/1976.
-Margulis, A. “Jorge Asís: un escritor joven”, en AYESHA II, 7/78.
-Vieytes, J. y Cangiano, G.H., “Conversamos con Jorge Asís”, en: FÍGARO nº 5, 11/1978.
-Rocamora, O. [pseudónimo de Jorge Asís], “El porteño en su selva”, en CLARÍN, 11/6/1980.
-Bajarlía, Juan Jacobo, “Entre las palabras y la realidad”, reseña de ‘Flores robadas en los jardines de Quilmes’, de Jorge Asís, en: CLARÍN, 17/7/1980.
-Zorraquín, T., “La orgía perpetua de Jorge Asís”, en: VIGENCIA nº 44, 12/1980.
-Asís, Jorge, “Escritores y Festejos”, en: CLARÍN, 2/4/1981.
-“Las idas y venidas de Jorge Asís”, en: NATURAL VI, 7/1981
-Tarruella, A. C., “Dicen que escribo con mala fe”, Reportaje a Jorge Asís, en: BÚSQUEDA, 5/9/1981.
-Velozzi, R., “Un vigoroso escepticismo”, Reseña de ‘Carne Picada’ de Jorge Asís, en: CLARÍN, 8/10/1981.
-“Es cómodo hablar sobre la democracia desde afuera”: Jorge Asís polemiza con Julio Cortázar acerca del país, los exiliados y la función de los escritores, en: RADIOLANDIA 2000, n°2775, 9ç10ç1981.
-Schneider, L., “Asís en el país de los reventados”, en: RETRUCO I, 12/1981.
-Rocamora, Oberdan [seudónimo de Jorge Asís], “Una realidad dramática: La miseria toca el timbre”, en: CLARÍN, 10/6/1982.
-Rocamora, Oberdan [seudónimo de Jorge Asís], “Una historia cotidiana: los mudos habitan el tren del Tigre”, en: CLARÍN, 15/7/1982.
-Rocamora, Oberdan [seudónimo de Jorge Asís], “El acto del lunes. Una vieja película”, en: CLARÍN, 28/7/1982.
-Rocamora, Oberdan [seudónimo de Jorge Asís], “Geno Díaz, un polidesocupado” ”, en: CLARÍN, 9/8/1982.
-Asís, Jorge, “El escepticismo, fuerza mayoritaria” en: CLARÍN, 21/8/1982.
-Gregorich, Luis, “La calle de la literatura y la historia”, reseña de ‘La calle de los caballos muertos’, de Jorge Asís, en CLARÍN, 14/10/1982.
-Millán, J.G., “Jorge Asís. Un testigo de nuestro tiempo”, en CONTACTO, AÑO II, n°27, s/f (1982).
-Castellucci, Oscar, “Al turco lo banca el Foreing Office”, en BRULOTE 3, 4/1983.
-Asís, Jorge, “El penoso show de una periodista” en: ÁMBITO FINANCIERO, 13/6/1983.
-Galende, L., “Jorge Asís. Y si yo fuera un provocador ¿Qué?”, en: PERFIL, 4/6/1998.
-Veiras, Nora., “Jorge Asís embajador. Yo me muevo en el pecado, Caselli en la virtud”, en: PÁGINA 12, 21/10/1999.

Bullrich, Silvina

Recortes periodísticos:

  • "Silvina Bullrich 'mi vida, mi obra, mi muerte'", en: GENTE, n° 278, 19/11/1970
  • Bullrich, Silvina. "Las finanzas mundiales a través de los best-sellers", en: LA NACION, 17/04/1977
  • "Charla con Silvina Bullrich", en: NACIONAL 2, octubre de 1977.
  • Ventura, Any. "Silvina Bullrich 'la pobreza tiene mal olor'", en: CLARIN, 20/05/1982
  • "Anticipo de libros 'Flora Tristán, la visionaria' de Silvina Bullrich", en: LA NACION, 19/12/1982 [recorte incompleto]
  • Bullrich, Silvina. "Fracaso de una novelista", en: LA NACION, 19/12/1982.
  • Bullrich, Silvina. "Las sorprendentes revelaciones de Simone de Beauvoir", en: LA NACION, 22/05/1983.
  • Bullrich, Silvina. "Los vivos y los muertos", en: LA SEMANA, 22/12/1983.
  • Bullrich, Silvina. "¿Y los que nos quedamos?", en: REVISTA LA NACION, 28/10/1984.
Resultados 11 a 20 de 68