Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 1436 resultados

Descrição arquivística
Héctor Agosti (Fondo)
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

2 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a [José Manuel De] Paiva Jara. 23/10/1980

Se excusa por no haber respondido en su momento a cartas de Paiva Jara fechadas en el bienio 1978-1979. Largo comentario sobre la situación política argentina. Señala que le envió por correo aparte un ejemplar de Ideología y cultura: pide acuse de recibo. Pregunta por la posibilidad de una reseña. Pregunta por el amigo común José de Azevedo, de quien hace tiempo que no tiene noticias.

Agosti, Héctor P.

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a […] Quijano. 10/03/1981

Comparte que el día de su regreso de Europa a Argentina, lo sorprendió "el putsch fascista" en Madrid. Largo comentario sobre la actual coyuntura política argentina. Afirma que le envió por correo argentino un ejemplar de Ideología y cultura: expresa su deseo de que sea traducido al inglés "en alguna editorial liberal o progresista". Pide que le envíe el teléfono de Liliana Amorim. Quedando a la espera de los trabajos prometidos por Quijano, se despide.

Agosti, Héctor P.

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a [Hugo] Rodríguez Urruty. 10/03/1981

Señala que de regreso de un viaje por Europa, han llegado a sus manos las últimas cartas de Urruty. Promete enviarle la semana entrante una fotocopia de un trabajo [de su autoría] sobre [José] Ortega y Gasset, y un trabajo casi desconocido de Alfonso Reyes. En relación al pedido de libros de Urruty, asume que por motivos de la censura imperante, llegan más libros a Uruguay que a la Argentina.

[Agosti, Héctor P.]

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a [Rumen] Stoyanov. 09/12/1980

Se excusa por su demora en responder, compartiendo que ha sufrido un grave problema de salud. A pedido de Stoyanov, hace una pormenorizada descripción de la historia y objetivos de la revista Cuadernos de Cultura. Acepta y agradece el ofrecimiento de Stoyanov para agenciarse un ejemplar de la traducción al búlgaro de Nación y Cultura.

Agosti, Héctor P.

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a Pedro Jorge Vera. 10/03/1981

Agradece el envío de la novela de autoría de Vera Tiempo de muñecos, en la reedición de Seix Barral. Recuerda que la reseñó en Letras del Ecuador diez años antes, en ocasión de su primera edición. Lamenta que al año anterior no haya podido finalmente concretarse su viaje a Quito. Pide, a fines de no perder sus lazos con la cultura ecuatoriana, que Vera le haga llegar desde la Casa de la Cultura Ecuatoriana algunos títulos como El muelle, de Alfredo Pareja; El chulla Romero y Flores, de Icaza y los Cuentos, de Raúl Pérez Torres.

Agosti, Héctor P.

“Gran Premio de Honor 1983”

En la Presente Serie, Agosti agrupó la documentación relativa a la obtención del Gran Premio de Honor de la SADE el 13 de julio de 1983, que fue sin duda uno de los momentos más importantes en su vida de escritor. Integran la presente Serie setenta y seis (64) cartas y misivas de diversas personalidades y agrupaciones felicitándolo por el Premio, así como doce (12) cartas de respuesta de Agosti a las mismas (Subserie 3.1.3.1. Correspondencia relativa al “Gran Premio de Honor 1983”). Asimismo, cinco (5) fotografías tomadas la noche del lunes 13 de junio, y una sexta fotografía de gran formato de la “Plaza de los Poetas José Pedroni” en la localidad santafesina de Arroyo Seco con varios autógrafos manuscritos de “los camaradas de Acebal (Dptal. Arroyo Seco)”, que, aunque sin fecha, es altamente probable que haya sido remitida a Agosti con motivo de la distinción (Subserie 3.1.3.2. Fotografías relativas al “Gran Premio de Honor 1983”). Por último, dan cuenta de este acontecimiento un conjunto de treinta y uno (31) recortes de prensa, varios por duplicado, aparecidos tanto en periódicos partidarios o simpatizantes al PCA (Nueva Era, Acción, etc.) como de gran tiraje (Clarín, La Nación), así como algunos provinciales (El Tribuno de Salta, El Litoral de Santa Fe) e internacionales (Excélsior y El Día, de México), que integran la Subserie 3.1.3.3. Se han volcado los remitentes de la Subserie 3.1.3.1. al Índice General de Corresponsales.

Debate con Roberto F. Giusti

La presente Serie, titulada “Debate con Roberto F. Giusti (1952/ 53)”, al parecer armada de manera artificial por investigadores y archivistas radicados en el CeDInCI que estuvieron pre clasificando el Fondo de Agosti entre los años 2010-2012, pide ser leída en contrapunto con las Series “3.1.1. ‘Archivo SADE’ (1940-1962)” y “4.2. Debates Crisis [Juan José] Real”. Gracias a ella es posible precisar cuál fue la participación de Agosti en la llamada “Crisis Real”: el llamamiento para la conformación de una entidad gremial única de intelectuales mediante la fusión de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) con las organizaciones de intelectuales peronistas Asociación de Escritores Argentinos (ADEA) y Sindicato Argentino de Escritores (SAE). (Es justo destacar que Agosti venía impulsando activamente la agremiación y unidad de los escritores ya desde 1950, en su papel de Secretario electo de la CD de la SADE, o quizás incluso antes, en tanto consocio; ésta se logrará de manera más nominal que efectiva recién en 1962, con la creación de la Unión de Escritores, resistida por los escritores liberales.) Varias de las cartas que integran esta Serie aparecen impresas en formato folleto, o bien reproducidas –en cuatro casos– en prensa, lo que da idea de la importancia de la polémica que enfrentó públicamente a Agosti con el socialista Roberto F. Giusti, en momentos en los que el reposicionamiento frente al fenómeno peronista dividió aguas no sólo hacia el interior del Partido Comunista Argentino, sino también determinó la fractura del espacio intelectual in toto, aglutinado bajo el ideal antifascista desde por lo menos la década del treinta. Que determinadas cartas firmadas por Agosti hayan sido publicadas bajo la modalidad de “carta abierta” (colectiva o individual) como volante o como folleto, nos da una idea de la dimensión de su palabra en la esfera pública. Al estar constituida exclusivamente por cartas, se ha decidido continuar con la numeración de la Sección “Correspondencia” para catalogar los ítems documentales que integran esta Serie, haciendo honor al criterio archivístico de “tipo documental”, aunque se ha decidido reclasificarla dentro de la Sección “Debates”. Todos los remitentes de la presente Serie han sido volcados al Índice General de Corresponsales.

Resultados 1391 a 1400 de 1436