Print preview Close

Showing 1436 results

Archival description
Héctor Agosti (Fondo)
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

2 results with digital objects Show results with digital objects

Héctor Agosti (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-032
  • Fonds
  • 1928 - 1984

Contiene corresspondencia, recortes, folletos, volantes, bibliografías, apuntes, etc.

Agosti, Héctor

“Opera Omnia. VII. 1966-1969”

Carpeta armada por el productor, conteniendo 55 documentos simples documentos (51 recortes de prensa, 2 originales mecanografiados, 2 impresos), pegados con cola vinílica a hojas perforadas, más un ejemplar completo del número 12 de Secolul 20, publicada en 1966 en Bucarest. Los recortes, numerados y fechados del 430-al 488 inclusive, con aclaración de su procedencia (publicación periódica o diario) escrita a máquina, dan cuenta de la producción intelectual de Héctor P. Agosti publicada en prensa entre los años 1966 y 1969, algunas veces, bajo seudónimo (“Hugo Lamel”, “Hugo Vilanova”), incluyendo ensayos y reseñas de libros de terceros. También integran la presente Serie escasos recortes sobre Agosti (reportajes). Algunas veces, aparecen contiguas dos versiones del mismo artículo, publicadas en diferentes medios, manteniendo diferencias entre sí. Si bien el estado de conservación es aceptable, dos (2) de los artículos consignados no están presentes en la Carpeta. Es interesante recabar que la presente Carpeta lleva el número 7 (“VII”) y excede temporalmente lo inventariado en el “índice general” (Serie 1.1.1.), lo que dejaría inferir dos hechos. El primero: que el “índice general” (Serie 1.1.1.) no sería stricto sensu tal, puesto que luego de 1966 el proyecto de la “Opera Omnia” efectivamente continuó, ya en paralelo con la trayectoria vital. El segundo: que estarían faltando las carpetas “II” a “VI” inclusive –años 1941 a 1965–, las que, según la cronología, anteceden a la presente Carpeta, que lleva el número “VII”. A continuación, la nómina de las publicaciones periódicas y diarios donde los aportes de autoría de Agosti fueron publicados: Aurora (Santiago de Chile), El Popular (Montevideo), Estudios (Montevideo), Norte (Ámsterdam), Cuadernos de Cultura (Buenos Aires), Hoy en la Cultura (Buenos Aires), Extra (Buenos Aires), Propósitos (Buenos Aires), Clarín (Buenos Aires), Nuestra Palabra (Buenos Aires), Nueva Era (Buenos Aires), Cuadernos de Cultura (Buenos Aires), Granma (La Habana), Unión. Revista de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (La Habana), La Ventana (Rosario), El Pueblo (Río Cuarto), Novaia i Noveniaia Istori (Moscú), Península (Lisboa) e Historia y Sociedad (México). Los principales temas e instituciones sobre los que versan los artículos son los siguientes: realismo, marxismo, imperialismo, literatura universal, literatura latinoamericana, literatura argentina y movimiento estudiantil. En los mismos, aparecen además subrayados dos acontecimientos: el Sesquicentenario de la declaración de la independencia y el XIII Congreso Nacional del Partido Comunista Argentino (marzo 1969). Aparecen nombrados o son objeto privilegiado de los recortes de prensa las siguientes figuras: Samuel Eichelbaum, Emilio Troise, David Viñas, Mario Vargas Llosa, Enrique Rodó, Daniel Moyano, Jorge Amado, Nira Etchenique, Marta Traba, Tulio Carella, Iverna Codina, Iverna, Ion Luca Caragiale, Karl Marx, Enrique Amorim, Irma Cairoli y Emilio Pettoruti.

"Papeles de Archivo"

Bajo este nombre fueron clasificados por Agosti una serie de escritos de su autoría, frutos de su trabajo teórico-crítico en el frente cultural, su tarea docente, su actividad como conferencista y su quehacer en tanto intelectual orgánico del PCA. Asimismo, se encuentran en esta subsección algunos inéditos: ensayos, reflexiones, esbozos y capítulos de libros finalmente nunca concretados. Lo llamativo del caso es que el mismo Agosti hace de editor y/ o comentarista de cada uno de estos escritos, explicitando no sólo su fecha de elaboración sino también las circunstancias históricas y políticas que contextualizaron y/ o motivaron su redacción. Por lo tanto, componen esta Subsección tres Series, que adquieren la forma de gruesas carpetas armadas artesanalmente por Agosti y numeradas con números romanos, conteniendo originales mayormente mecanografiados –aunque también hay algunos originales manuscritos– con breves notas introductorias manuscritas, que, como se señaló antes, sitúan cada documento.

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti al "Señor Directo de La Opinión. 07/02/1977

Elogia el informe de Blas Matamoro intitulado "La socialdemocracia portuguesa crece en desmedro del socialismo", publicado en La Opinión dos días antes. Señala no obstante que hay en dicho informe algunas impresiciones acerca del Partido Comunista Portugués (PCP), que detalla. Realiza una larga y detallada crítica del mencionado informe, también haciendo referencia a una cita de autoridad (Alvaro Cunhal).

Agosti, Héctor P.

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a Gabriel Bracho. 04/10/1977

Señala que no está enteramente seguro de que la presente carta llegue a manos de Bracho, habida cuenta que éste ha estado remitiéndole correspondencia desde diversos y cambiantes lugares del mundo. Comparte que participará entre el 24 y el 30 de octubre del Segundo Encuentro de Escritores de Latinoamérica en Guayaquil: desde allí le sería relativamente fácil "saltar" a Venezuela. Y, desde la misma, viajar a Panamá, donde tendría que afrontar ciertos compromisos. Señala que sabe por "Alfredo" que están preparando una invitación para él, para llevarlo a Caracas. Siguen detalles de índole práctica y pedidos tendientes a efectivizar el mencionado periplo, entre los que se cuenta el pedido de que Bracho gestione para él una visa de turista para ingresar a Venezuela. Sobre el final de la carta, alusión más o menos velada a la posibilidad de que la correspondencia que mantienen sea violada por agentes de inteligencia argentinos.

[Agosti, Héctor P.]

Telegrama de Agosti a Raúl Baca Carbo. 18/10/1977

Le reitera su aceptación a la invitación para participar del Encuentro de Escritores de Latinoamérica y España, que se celebrará en Guayaquil entre el 24 y el 30 de octubre. Pide que le envíen el pasaje aéreo.

Agosti, Héctor P.

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a Alfredo Pareja Díezcanseco. 07/12/1977

Afirma que llegó a Buenos Aires hace aproximadamente diez días: no quiere demorar más su respuesta, conteniendo un encendido elogio del libro de autoría de Pareja Díezcanseco, titulado Las pequeñas estatuas. Comparte que a su regreso de Panamá debió hacer escala en Quito, aunque estuvo allí solo unas pocas horas, para esperar cambio de avión, por lo que no tuvo tiempo para llamar a los amigos (entre los que se cuenta Pareja Díezcanseco). Señala que podría viajar a Quito en marzo-abril. Hace mención a la situación en Argentina y al "episodio Canzani" [?], "felizmente solucionado".

Agosti, Héctor P.

Results 1 to 10 of 1436