Aperçu avant impression Fermer

Affichage de 93 résultats

Description archivistique
Héctor Agosti (Fondo) Política argentina
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

Carta mecanografiada con membrete de Editora Brasiliense y firma original de Elias Chaves Neto. 09/09/1957

Señala que confía en que Agosti reciba regularmente Revista Brasiliense. Adjunta un ejemplar correspondiente al n. 12. Solicita a Agosti una colaboración sobre las últimas elecciones en Argentina para los primeros días de septiembre. Pide asimismo que les mande "algunos datos biográficos" sobre Arturo Frondizi.

Chaves Neto, Elias

Esquela manuscrita escrita sobre tarjeta de visita de Roberto Gómez. 28/05/1957

Contesta las "amables líneas" enviadas por Agosti con motivo de -presumiblemente- el incumplimiento de las condiciones contractuales por parte de uno de sus empleadores: la publicación uruguaya Mundo, que acusa de ser "sirviente de los yanquis". Recuerda que hace treinta años él firmó una petición por la libertad de Giusti, entonces preso. Se congratula de que ambos sigan en el mismo espacio ideológico.

Gómez, Roberto

Carta mecanografiada con membrete y firma original de Benito Marianetti. 13/11/1957

Acusa recibo de carta de Agosti. Expresa su pesar porque éste no ha podido viajar a la provincia de Mendoza. Señala que para diciembre tendrán el gusto de tenerlo allí, para que los ayude en la campaña electoral. Comparte que [Carlos] Alonso expone en "la galería de calle Córdoba y San Martín" sus dibujos sobre El Quijote. Comparte que "parece que le preparan un viaje para Francia, Italia y España": en su opinión es necesario que Alonso vaya "a otras partes" [muy presumiblemente, en alusión a países del bloque soviético]. Afirma que es probable que Alonso sea "captado o neutralizado" por ciertos "amigos". Al respecto, señala la conveniencia de que Agosti hable con Alonso (también ya le ha escrito al respecto a Giudici). Señala que Alonso, por su parte, desea conversar con [Rodolfo] Ghioldi. Comenta que ha viajado a Montevideo para hacer uso de la palabra en el acto de conmemoración de la Revolución de Octubre. Pide que Agosti haga llegar sus saludos a Marino, cuya compañera fue operada.

Marianetti, Benito

Carta mecanografiada con firma original de José María Arguedas. 02/01/1969

Comparte que la semana anterior estuvo en Santiago de Chile donde habló frecuentemente sobre él con Pedro Lastra. Señala que hace más de dos años recibió una carta de Agosti conteniendo una opinión favorable sobre Los ríos profundos, que contestó inmediatamente: éste fue el último contacto. Narra los principales acontecimientos de su vida privada en el tiempo transcurrido. Adjunta un ejemplar de Amaru conteniendo el primer capítulo de Todas las sangres. Afirma que siempre lo recuerda cuando "algo tremebundo" ocurre en Latinoamérica, especialmente en Argentina. Pide que Agosti le escriba.

Arguedas, José María

Carta mecanografiada con membrete de Cámara de Diputados y firma original de Luis Guastavino. 20/09/1969

Acusa recibo del número de Cuadernos de Cultura conteniendo artículo sobre Ponce de autoría de Agosti. Elogia calurosamente. Expresa su emoción frente al hecho de que la mencionada revista continúe apareciendo de manera bimensual en las difíciles condiciones presentes en la Argentina. Pide que Agosti continúe enviándole la misma. Señala que se han enterado de "vuestro magnífico Congreso". Señala como "síntoma de que la lucha está viva" el paro del 30 de mayo del presente [muy presumiblemente, en alusión a lo que está ocurriendo en la provincia de Córdoba]: se entusiasma. Invita a Agosti y esposa a su casa de Valparaíso, a la celebración del XIV Congreso Nacional de Partido [Comunista de Chile]. Explica la importancia del mismo. Comparte que la próxima semana partirá a la provincia de Cautín, para articular con los camaradas de ese lugar. Se despide reiterando su invitación.

Guastavino, Luis

Carta mecanografiada con firma original de Marcos Winocur. 14/06/1970

Comparte que conversó largamente con D. R. el día jueves, quien prometió escribirle en breve a Agosti. Desconfiando de este plazo, se apresura a darle la nómina detallada obtenida en dicha conversación de los catedráticos y personas que éste debería contactar (Pablo G. Macías, Jesús Silva Herzog, Natalio Vázquez Pallares, Eli de Gortare, Efren Capis), en vistas, muy presumiblemente, de un viaje de Agosti al país azteca. Agradece trabajo de autoría de Agosti: elogia. Sigue comentario negativo sobre La Hora de los hornos, que se ha proyectado en París. Siguen alusiones a "G. F." y "Juan M." [no hemos podido desambiguar los nombres completos]. Pregunta si Agosti ha recibido su discurso del 22 de abril. Sigue alusion a "la partida de quien soñaba protegernos durante por lo menos diez años" [no hemos podido desambiguar esta alusión].

Winocur, [Marcos]

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a Gabriel Bracho. 04/10/1977

Señala que no está enteramente seguro de que la presente carta llegue a manos de Bracho, habida cuenta que éste ha estado remitiéndole correspondencia desde diversos y cambiantes lugares del mundo. Comparte que participará entre el 24 y el 30 de octubre del Segundo Encuentro de Escritores de Latinoamérica en Guayaquil: desde allí le sería relativamente fácil "saltar" a Venezuela. Y, desde la misma, viajar a Panamá, donde tendría que afrontar ciertos compromisos. Señala que sabe por "Alfredo" que están preparando una invitación para él, para llevarlo a Caracas. Siguen detalles de índole práctica y pedidos tendientes a efectivizar el mencionado periplo, entre los que se cuenta el pedido de que Bracho gestione para él una visa de turista para ingresar a Venezuela. Sobre el final de la carta, alusión más o menos velada a la posibilidad de que la correspondencia que mantienen sea violada por agentes de inteligencia argentinos.

[Agosti, Héctor P.]

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a Alfredo Pareja Díezcanseco. 07/12/1977

Afirma que llegó a Buenos Aires hace aproximadamente diez días: no quiere demorar más su respuesta, conteniendo un encendido elogio del libro de autoría de Pareja Díezcanseco, titulado Las pequeñas estatuas. Comparte que a su regreso de Panamá debió hacer escala en Quito, aunque estuvo allí solo unas pocas horas, para esperar cambio de avión, por lo que no tuvo tiempo para llamar a los amigos (entre los que se cuenta Pareja Díezcanseco). Señala que podría viajar a Quito en marzo-abril. Hace mención a la situación en Argentina y al "episodio Canzani" [?], "felizmente solucionado".

Agosti, Héctor P.

Résultats 1 à 10 sur 93