Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 44 resultados

Descripción archivística
José y Margarita Paniale (fondo)
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

27 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Discursos políticos

Esta subserie contiene recortes periodísticos de diferentes discursos y comentarios sobre la acción de un grupo de políticos argentinos: Lisandro de la Torre, Juan Domingo Perón y Pedro Aramburu.
En la carpeta 11 se incluyen 12 recortes que reproducen y comentan discursos y conferencias de Lisandro de la Torre. En ellas, Lisandro de la Torre hace hincapié en el papel del cristianismo en los problemas sociales, las relaciones entre la iglesia y el comunismo, y polemiza con Monseñor Gustavo Franceschi. Se incluye un artículo publicado por De La Torre en el diario El Tiempo y titulado “El cuarto evangelio” en el que responde a las críticas por parte de un presbítero cordobés. Por último, la carpeta contiene una carta de los obispos de la provincia de Buenos Aires al gobernador Carlos Aloe solicitando que revierta la anulación de la enseñanza religiosa en la provincia y una declaración de la comisión permanente del episcopado argentino respondiendo a los pedidos de separación de la iglesia y el Estado.
En la carpeta 12 se incluyen 7 recortes periodísticos en los que se reproducen y se comentan partes de los discursos de Juan Domingo Perón entre 1943 y 1947. El sobre en el que fueron guardados estos recortes dice lo siguiente: “Para entender estos discursos hay que tener en cuenta la entrevista de Marshall y Bramuglia. La Prensa estaba a la expectativa, referente a la posición de Argentina en la conferencia en la cual Bramuglia plantearía la independencia económica, junto este que se dividió posteriormente. Cuba planteó en la conferencia este punto de vista. La conferencia de Bramuglia y Marshall fue realizada a puertas cerradas y no se dio ninguna explicación a los periodistas a pesar que dicha entrevista duró más de una hora”.
La carpeta 13 contiene 13 recortes en los que se reproducen y comentan los discursos del coronel Pedro Aramburu durante su presidencia provisional. Entre los títulos de los recortes se destacan: “El aumento de salarios exige mayor producción”, “Dijo Aramburu que el pueblo podrá reafirmar los principios democráticos de la Constitución del 53”, “El pensamiento del gobierno en lo Económico y Gremial fijó el general Aramburu en su discurso de Catamarca” y “Las directivas básicas de la revolución, dijo el presidente, siguen firmes en todos los órdenes”.
la carpeta 14 contiene 52 recortes en los que se reproducen y se analizan discursos de Aramburu. Estos discursos se refieren al decreto de convocatoria a elecciones de constituyentes para la reforma constitucional, a la reorganización de los ministerios, a la situación económica del país y a las medidas propuestas para enfrentar la crisis. Se incluyen discursos y notas sobre funcionarios del gobierno (el ministro de hacienda Roberto Verrier, el ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina Alfonso de Laferrere, el ministro de comercio Julio César Cueto Rúa, el ministro del interior Carlos Alconada Aramburu). Esta carpeta contiene además opiniones de dirigentes políticos sobre el gobierno de Aramburu.

Documentos acerca del nazismo

Esta subserie contiene dos carpetas que incluyen 19 documentos referidos al nazismo.
En la carpeta 14 se encuentra un documento titulado “Respuesta a Inglaterra”, escrito por el Dr. Goebbels, en el que se responde a una carta publicada por Stephen King-Hall y dirigida al pueblo alemán contra el régimen nacional-socialista. Se incluye también un discurso de Hitler pronunciado el 19 de julio de 1940 en el que reseña los éxitos logrados por su gestión e invita a Gran Bretaña a reflexionar sobre sus responsabilidades. En tercer lugar, se incluyen dos ejemplares de las “Declaraciones oficiales alemanas”, publicadas en octubre de 1941. Allí Hitler se dirige a los soldados del frente del este ordenándoles aniquilar al ejército soviético. En tercer lugar, encontramos otro discurso de Hitler del 30 de enero de 1941 dirigido al pueblo alemán. Por último, esta carpeta incluye un recorte periodístico que reproduce un discurso de Hitler en septiembre de 1942.
En la carpeta 14bis se incluyen 14 recortes periodísticos escritos por Margarita Sarfatti en una columna titulada “Mussolini: cómo lo conocí”. A través de 14 entregas, Sarfatti narra cómo conoció a Mussolini en Milán en 1911. Describe sus discursos en las asambleas del partido, la impresión que causó entre los miembros del socialismo y la relación que entabló con ella y con su esposo, Cesare Sarfatti.

Fotografías

La serie contiene 4 documentos incluidos en la carpeta 22. Entre las fotografías, se encuentra una fotografía en blanco y negro de José Paniale en su juventud, una fotografía en blanco y negro de José Paniale tocando el piano (en la foto también se consiga su seudónimo, José Robles) y una postal enviada por Antonio Gallo y Suzy de las Cataratas del Iguazú dedicada a Paniale, y un recorte del rostro de Lenin.

Geo política

Esta subserie contiene 31 documentos incluidos en la carpeta 18. Estos recortes periodísticos estaban incluidos en un sobre que Paniale tituló como “geo política”. Pertenecen principalmente a los periódicos La Nación y La Prensa. En ellos se analiza la vida de diferentes pueblos (Vietnam, Israel, Arabia Saudita, Gran Bretaña, Pakistán, Brasil) en relación con su geografía y los factores económicos. Se incluyen artículos que discuten los conceptos de cercano y medio oriente, conflictos políticos en torno a la posesión de tierras, el conflicto de Indonesia contra el gobierno de Yakarta, la independencia de Ghana, los tratados del mercado común europeo y la crisis jordana.

Hechos y temas económicos

Esta subserie contiene 23 documentos incluidos en la carpeta 20. Estos recortes periodísticos se encontraban incluidos en un sobre que Paniale tituló “Hechos y temas económicos, 1957”. Entre los temas abordados, encontramos los siguientes: la autarquía del banco Central decretada por el gobierno provisional, los ferrocarriles argentinos, el presupuesto nacional de 1957, el plan de restablecimiento económico propuesto por el gobierno provisional, informes y opiniones sobre la nueva ley de contabilidad.

Resultados 11 a 20 de 44