Showing 14 results

Archivistische beschrijving
Abraham R. Vigo
Print preview Hierarchy View:

2 results with digital objects Show results with digital objects

Bio-bibliográficas

Fruto del ingente trabajo de archivista amateur de Ariel Vigo, hijo del multifacético artista, la presente sección abarca la que probablemente sea la más amplia recopilación documental existente sobre Abraham Vigo, bajo la forma de tres gruesos cuadernos anillados conteniendo documentación (Serie 2.1.) y un árbol genealógico (Serie 2.2.).

“Recopilación [documental sobre Abraham Vigo]”

Serie compuesta por tres (3) cuadernos anillados confeccionados por el hijo de Abraham R. Vigo, intitulados, respectivamente: “Recopilación 1: Ariel Vigo” (fechado en de 2005, 133 folios numerados [el CeDInCI tiene 2 ejemplares]); “Recopilación 2: Ariel Vigo” (fechado en junio de 2005, 153 folios sin numerar) y “Recopilación 3: Ariel Vigo” (fechado en 2010, 122 folios numerados).
Los mismos contienen una exhaustiva bio-bibliografía; la nómina completa de las exhibiciones realizadas por Abraham Vigo (tanto individuales como colectivas, tanto en vida como luego de su muerte); la nómina de las obras firmadas por él conservadas en museos argentinos y extranjeros; una gran cantidad de recortes de prensa que dan cuenta de su labor militante y profesional; repercusiones y reseñas de sus principales acciones militantes y artísticas, así como de cada una de las exhibiciones en las que fue protagonista o integrante, aparecidas en periódicos y revistas político-culturales; gran cantidad de reproducciones de su obra plástica, escenográfica y gráfica (también aparece reproducida la totalidad de su obra como ilustrador en la prensa o dentro del mundo del libro); algunas entrevistas relativas a su persona; varios juicios de terceros sobre su figura; desgrabaciones de paneles y disertaciones que lo tuvieron como eje; algunas piezas de correspondencia; fotografías y textos de índole literaria escritos en su honor (por autores como Julio Cortázar o Raúl González Tuñón). Esta Serie resulta por consiguiente un insumo fundamental para cualquier interesado en la trayectoria vital, artística y militante de este “artista del pueblo”.

Catálogos e invitaciones impresas a exposiciones de Abraham Vigo realizadas post mortem

Vigo muere el 27 de julio de 1957. Escasos dos meses después, a las 18:30 hs del día 19 de septiembre, se inaugura su primera muestra post mortem, cuyo espacio de exhibición comparte con Norberto Onofrio en la Galería Julio de Banfield, en el marco de la “Fiesta de la Primavera”. Habiendo entrado a imprenta antes de su deceso, el catálogo, ilustrado con su grabado “Propaganda” que inaugura la presente Serie, sigue hablando de él en tiempo presente. Integran además la presente agrupación documental: 14 catálogos; 4 invitaciones; 1 reprografía de una carta abierta de Alberto Bruzzone fechada el 28 de noviembre 1971, donde se alude a la controversia suscitada alrededor de la obra “España” del artista (que representaba a una mujer a quien se fusilaba atada a un árbol); 1 impreso y 1 afiche de pequeño formato.

Obras de arte originales

  1. Retrato de “La Pasionaria”. 1936. Abraham Vigo. Dibujo a tinta.
  2. “S/ título” [Retrato de Alejandro Lerroux García?]. 1937. Abraham Vigo. Dibujo a tinta.
  3. “S/ título”. S/ fecha. Abraham Vigo. Serigrafía.
  4. Grabado original de la Serie “La parábola del tanque de agua”. S/ fecha. Abraham Vigo. Grabado.
  5. Grabado original de la Serie “La parábola del tanque de agua”. S/ fecha. Abraham Vigo. Grabado.
  6. Grabado original de la Serie “La parábola del tanque de agua”. S/ fecha. Abraham Vigo. Grabado.
  7. Grabado original de la Serie “La parábola del tanque de agua”. S/ fecha. Abraham Vigo. Grabado.
  8. Grabado original de la Serie “Los pájaros de Kellingsworth”. S/ fecha. Abraham Vigo. Grabado.
  9. Grabado original de la Serie “Los pájaros de Kellingsworth”. S/ fecha. Abraham Vigo. Grabado.
  10. Grabado original de la Serie “Los pájaros de Kellingsworth”. S/ fecha. Abraham Vigo. Grabado.
  11. Grabado original de la Serie “Los pájaros de Kellingsworth”. S/ fecha. Abraham Vigo. Grabado.
  12. “Tanques”. c. 1948. Abraham Vigo. Xilografía.
  13. “Marx y Engels”. c. 1937. Abraham Vigo. Dibujo a lápiz para la tapa del libro Orígenes del socialismo crítico, de Giordano Bruno Tasca (Buenos Aires, Claridad, c. 1937). Donación: Ariel Vigo.
  14. "El ladrón honrado". 1924/25. Abraham Vigo. Gouache sobre papel para la tapa del n. 2 de la revista Los Pensadores. Medidas: 41 x 30 cm.
  15. "El nido de águila". 1924/25. Abraham Vigo. Gouache sobre papel para la tapa del n. 3 de la revista Los Pensadores. Medidas: 41 x 30 cm.
  16. “Aquí está prohibido bañarnos”. 1924/25. Abraham Vigo. Gouache sobre papel para la tapa del n. 4 de la revista Los Pensadores. Medidas: 41 x 30 cm.
  17. “Larvas”. 1924/25. Abraham Vigo. Gouache sobre papel para la tapa del n. 5 de la revista Los Pensadores. Medidas: 41 x 30 cm.

Reproducciones y reprografías en papel obra de obras de arte

  1. [Reproducción de] “El sindicato”. Abraham Vigo. Con folleto de la muestra “Los Artistas del Pueblo o el Grupo de los cinco” (Galería de Arte Vermeer, septiembre 2003).
  2. [Reproducción de] “Civilización”. Abraham Vigo. 80 ejemplares. Donación: Ariel Vigo.
  3. Reprografía en papel ilustración de “MISERIA EXPLOTACIÓN – La única libertad que te está permitido tener”. [1928]. Abraham Vigo. Utilizada en la muestra “Grabados políticos y escenografías de Abraham R. Vigo” realizada por el CeDInCI del 3 de octubre al 28 de noviembre de 2003.
  4. Reprografía en papel ilustración de “Cuánto te pagan, así te agachas”. Abraham Vigo. Utilizada en la muestra “Grabados políticos y escenografías de Abraham R. Vigo” realizada por el CeDInCI del 3 de octubre al 28 de noviembre de 2003.
  5. Reprografía en papel ilustración de “Os hablo con el corazón inflamado de paz”. Abraham Vigo. Utilizada en la muestra “Grabados políticos y escenografías de Abraham R. Vigo” realizada por el CeDInCI del 3 de octubre al 28 de noviembre de 2003.
  6. Reprografía en papel ilustración de “Libertad de prensa”. Abraham Vigo. Utilizada en la muestra “Grabados políticos y escenografías de Abraham R. Vigo” realizada por el CeDInCI del 3 de octubre al 28 de noviembre de 2003.
  7. Reprografía en papel ilustración de figurín presentado por Abraham Vigo al Teatro Colón entre 1928 y 1930. Utilizada en la muestra “Grabados políticos y escenografías de Abraham R. Vigo” realizada por el CeDInCI del 3 de octubre al 28 de noviembre de 2003.
  8. Reprografía en papel ilustración de figurín presentado por Abraham Vigo al Teatro Colón entre 1928 y 1930. Utilizada en la muestra “Grabados políticos y escenografías de Abraham R. Vigo” realizada por el CeDInCI del 3 de octubre al 28 de noviembre de 2003.
  9. Reprografía en papel ilustración de dos figurines presentados por Abraham Vigo al Teatro Colón entre 1928 y 1930. Utilizada en la muestra “Grabados políticos y escenografías de Abraham R. Vigo” realizada por el CeDInCI del 3 de octubre al 28 de noviembre de 2003.
  10. Reprografía en papel ilustración de “S/ título”, ilustración que acompaña la reseña de Enzo Aloisi a la puesta de Hinkemann de Ernst Toller por el “Teatro del pueblo” (1933). Utilizada en la muestra “Grabados políticos y escenografías de Abraham R. Vigo” realizada por el CeDInCI del 3 de octubre al 28 de noviembre de 2003.
  11. Reprografía en papel ilustración del dibujo “El héroe” (1918), de Abraham Vigo, utilizado como ilustración de tapa de la novela Sin novedad en el frente (Buenos Aires, Claridad, 1929), de Erich María Remarque. Utilizada en la muestra “Grabados políticos y escenografías de Abraham R. Vigo” realizada por el CeDInCI del 3 de octubre al 28 de noviembre de 2003.
  12. Reprografía en papel ilustración de “S/ título” [Retrato de ?], de Abraham Vigo. Utilizada en la muestra “Grabados políticos y escenografías de Abraham R. Vigo” realizada por el CeDInCI del 3 de octubre al 28 de noviembre de 2003.

Reprografías de fotografías en papel ilustración

Reprografía de cuatro (4) foto-retratos de Abraham Vigo, acompañado de amigos y miembros de su familia. Se han desambiguado fecha e identidades de tres (3) de las cuatro (4) fotografías. Utilizadas en la muestra “Grabados políticos y escenografías de Abraham R. Vigo” realizada por el CeDInCI del 3 de octubre al 28 de noviembre de 2003.

“Catálogos e invitaciones impresas a exposiciones individuales de Abraham Vigo realizadas en vida”

El documento más antiguo de la presente Serie es una pieza única: la postal impresa por Amigos del Arte con motivo de la primera muestra de escenografías celebrada en 1928 en nuestro país, que, bajo el nombre “Exposición de Escenografías y Pinturas”, tuvo lugar en la Sala III Amigos del Arte (Florida 665, CABA). Es de destacar que los catálogos dan cuenta de la presencia federal de Vigo, que desde los comienzos de su carrera profesional no sólo realizó exhibiciones en la capital de país, sino también en San Luis, Mendoza, Córdoba, La Plata, etc. Integran esta agrupación documental: la mencionada postal, 11 catálogos y 1 invitación impresa.

Resultaten 1 tot 10 van 14