Affichage de 525 résultats

Description archivistique
Série Anglais
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

30 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

"Reunión Nacional de Escritores" (17/12/1965)

Entre el 17 y el 20 de diciembre se realiza la Reunión Nacional de Escritores que organiza la Subsecretaría de Cultura de La Nación y de la cual Córdova Iturburu participa en calidad de “Invitado de Honor”. Asimismo, queda a su cargo uno de los discursos de la Sesión de Clausura, cuyo original mecanografiado quizá sea el más interesante documento de este pequeño conjunto documental.

Reunión Nacional de Cultura Para el Nordeste (1969)

En el contexto del llamado “Onganiato”, del 23 al 27 de octubre de 1969 se realiza la “Primera Reunión Nacional de Cultura para el Nordeste” en la provincia de Corrientes, y de la cual participa Córdova Iturburu en calidad de “Presidente” del Simposio “Coloquio de artistas y científicos”. Se trata de un evento con un altísimo grado de institucionalización, tal como lo demuestra el telegrama que envía el presidente de facto Juan Carlos Onganía el primer día de sesiones, y que se reproduce en la carátula de las Actas del mismo, que son los documentos que integran la presente Serie.

Retorno de Perón

Los volantes contenidos en esta Carpeta producidos en su mayor parte por el Ministerio de Bienestar Social, fueron repartidos durante la jornada del 20 de junio de 1973, vuelta definitiva de Juan Domingo Perón al país luego de 18 años de exilio, acontecimiento que pasaría a la Historia con el nombre de la "masacre de Ezeiza".

Resolución n. 125/2008

El paro agropecuario, lock out y bloqueo de rutas en Argentina de 2008 fue un extenso conflicto en el que cuatro organizaciones del sector empresario de la producción agro-ganadera en la Argentina (Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, CONINAGRO y Federación Agraria Argentina), tomaron medidas de acción directa contra la Resolución nº 125/2008 del entonces Ministro de Economía Martín Lousteau, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, que establecía un sistema móvil para las retenciones impositivas a la soja, el trigo y el maíz. Durante el conflicto, el gobierno convocó a dos marchas contra el lock out: el 18 de junio y el 15 de julio, de las cuales dan testimonio muchos de los volantes contenidos en esta Carpeta.

La medida patronal se extendió por 129 días, desde el 11 de marzo de 2008 hasta el 18 de julio del mismo año.

Reforma Código Contravencional (CABA, 2004)

La Reforma del Código Contravencional impulsada por el entonces Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra en 2004 en términos de Reforma del Código de Convivencia Urbana, que proponía la reimplementación de los edictos policiales (un cuerpo normativo en el que se tipifican las conductas que alteran el orden y la seguridad pública) y la introducción de figuras como el acecho, el merodeo y la reincidencia, entre otras, encontró numerosos retractores, algunos de ellos, firmantes de los volantes que constituyen esta Carpeta.

CeDInCI

Recuperación de ex CCDs

La Carpeta recige diversas iniciativas de transformar ex centros clandestinos de detención y exterminio en lugares de memoria.

CeDInCI

Résultats 91 à 100 sur 525