Affichage de 525 résultats

Description archivistique
Série Anglais
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

30 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Resolución n. 125/2008

El paro agropecuario, lock out y bloqueo de rutas en Argentina de 2008 fue un extenso conflicto en el que cuatro organizaciones del sector empresario de la producción agro-ganadera en la Argentina (Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, CONINAGRO y Federación Agraria Argentina), tomaron medidas de acción directa contra la Resolución nº 125/2008 del entonces Ministro de Economía Martín Lousteau, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, que establecía un sistema móvil para las retenciones impositivas a la soja, el trigo y el maíz. Durante el conflicto, el gobierno convocó a dos marchas contra el lock out: el 18 de junio y el 15 de julio, de las cuales dan testimonio muchos de los volantes contenidos en esta Carpeta.

La medida patronal se extendió por 129 días, desde el 11 de marzo de 2008 hasta el 18 de julio del mismo año.

Retorno de Perón

Los volantes contenidos en esta Carpeta producidos en su mayor parte por el Ministerio de Bienestar Social, fueron repartidos durante la jornada del 20 de junio de 1973, vuelta definitiva de Juan Domingo Perón al país luego de 18 años de exilio, acontecimiento que pasaría a la Historia con el nombre de la "masacre de Ezeiza".

Reunión Nacional de Cultura Para el Nordeste (1969)

En el contexto del llamado “Onganiato”, del 23 al 27 de octubre de 1969 se realiza la “Primera Reunión Nacional de Cultura para el Nordeste” en la provincia de Corrientes, y de la cual participa Córdova Iturburu en calidad de “Presidente” del Simposio “Coloquio de artistas y científicos”. Se trata de un evento con un altísimo grado de institucionalización, tal como lo demuestra el telegrama que envía el presidente de facto Juan Carlos Onganía el primer día de sesiones, y que se reproduce en la carátula de las Actas del mismo, que son los documentos que integran la presente Serie.

"Reunión Nacional de Escritores" (17/12/1965)

Entre el 17 y el 20 de diciembre se realiza la Reunión Nacional de Escritores que organiza la Subsecretaría de Cultura de La Nación y de la cual Córdova Iturburu participa en calidad de “Invitado de Honor”. Asimismo, queda a su cargo uno de los discursos de la Sesión de Clausura, cuyo original mecanografiado quizá sea el más interesante documento de este pequeño conjunto documental.

Revista Martín Fierro

El corazón de la presente Serie es sin duda el conjunto de los documentos relativos a la celebración por el 25 aniversario de la fundación del periódico Martín Fierro, donde leemos que tuvo lugar en tres Jornadas: el 27 de octubre, y el 3 y 10 de noviembre de 1949. Como indicio del prestigio (el nivel de institucionalización) logrado retroactivamente por Martín Fierro, el discurso de apertura está a cargo de Carlos Alberto Erro, presidente de la SADE, que también aparece designando los disertantes del día 3 de noviembre: Raúl González Tuñón (“Martín Fierro y la Poesía”), Julio E. Payró (“Las Bellas Artes y Martín Fierro”), Pablo Rojas Paz (“Influencia espiritual de Martín Fierro”) y Córdova Iturburu mismo (“Ubicación de Martín Fierro”). Dentro del total de documentos que integran esta Serie, se destacan especialmente dos. En primer lugar, la memoria redactada por Oliverio Girondo por encargo de sus compañeros en la Dirección de Martín Fierro, a la cual incorpora observaciones y sugerencias de Evar Méndez, Alberto Prebisch y Eduardo J. Bullrich, que aparecen junto a él como co-firmantes de la misma. En segundo lugar, el libro artesanal El periódico Martín Fierro. Memoria de sus antiguos directores, que según consta en el colofón, se terminó de imprimir el mismo 10 de noviembre, al cierre de los festejos por el 25° aniversario (1924-1949). Se recomienda complementar la información con la contenida en las Subseries “1.1.1.1. Originales sobre artes visuales, música, teatro, radio y biográficos” y “1.1.1.2. Originales sobre Literatura”, en varios de cuyos documentos Córdova Iturburu escribe largamente sobre la llamada “generación martinfierrista” y su importancia para la renovación de las artes plásticas y las letras locales.

Résultats 431 à 440 sur 525