Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 315 resultados

Descrição arquivística
Subsérie Inglês
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

3 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Recortes conteniendo reseñas de libros escritas por terceros

Se trata de un conjunto documental decisivo para reconstruir en forma (parcial) la circulación y recepción de libros en las décadas de veinte y treinta del siglo XX en Buenos Aires. Integran la presente Subserie recortes de: La Nación, El Hogar, El Mundo y tres recortes en francés de origen no especificado. Nota: un único recorte del año 1952.

Recortes conteniendo poemas de autoría de CCI

Parte ínfima de la producción poética de Córdova Iturburu publicada en prensa. Por lo mismo, la información contenida en la presente Subserie debe ser completada con aquella disponible en la Serie 1.1.2. Originales literarios de creación.

Recortes conteniendo obituarios y necrológicas

Diversas figuras (no sólo escritores y pintores, si bien los primeros son abrumadora mayoría) son objeto de los presentes obituarios y necrológicas. La necrológica más antigua coleccionada por CCI para esta Subserie es relativa a la muerte de Rubén Darío, mientras la última corresponde a la muerte del artista plástico Miguel Diomede. Destaca del conjunto una nota a la muerte de Juan Carlos Mariátegui. Se dispone de más de un recorte relativo a la muerte de: Paul Groussac (2 recortes), Georges Clemenceau (2 recortes), Baldomero Fernández Moreno (4 recortes) y Julio E. Payró (5 recortes). Los recortes fueron seleccionados de La Nación, con excepción de la nota a la muerte de Rubén Darío, que fue recortado del Almanaque Bau.

Recortes conteniendo adelantos y reseñas de libros de autoría de CCI

Gracias a este conjunto documental es posible sopesar las reacciones suscitadas por algunos de los principales títulos publicados por Córdova Iturburu en vida, encontrándose adelantos y reseñas relativos a: España bajo el comando del pueblo (1938); Vida y doctrina de Sócrates (1940); Cuatro perfiles (1941); Diccionario de la actualidad (1944 y 1947); El viento en la bandera (1945); La pintura argentina del s. XX (1958); Buenos Aires y su gente (1960); Cómo ver un cuadro (edición 1962). Asimismo, integra el presente conjunto documental un ejemplar de Convicción (27/10/1978), que incluye una reseña sobre el libro de autoría de Córdova, publicado luego de su muerte: 80 años de pintura argentina.

Rassvet (Amanecer)

Artículos escritos en ruso y publicados en el periódico norteamericano Rassvet, donde Anatol Gorelik se desempeñó como corresponsal, publicando bajo el seudónimo de Antón Grol. 1930: “Prichiny poslednikh ‘revoliutsii’ v Iuzhnoi Amerike” (“Las causas de las últimas ‘revoluciones’ en América del Sur) (lunes 15 de diciembre). 1931: “Chto takoe bezvlastie” (“Qué es la anarquía”) (s/ f); “Na vsekh parakh k fashizmu” (“A toda velocidad hacia el fascismo”) (martes 3 de febrero); “Kak praviat argentinskie fashisty” (“Cómo gobiernan los fascistas argentinos”) (lunes 23 de febrero); “Kto takie bezvlastniki? (“¿Quiénes son los anarquistas?”) (sábado 28 de febrero); “Otritsanie nasiliia” (“Rechazo de la violencia”) (lunes 2 de marzo); “Ubiistvo anarkhistov Dzhiovanni i Skarfo” (“El homicidio de los anarquistas Di Giovanni y Scarfó”) (lunes 27 de abril).

Gorelik, Anatol

PSOI/PSOA/PSA (1893-1902)

Se inicia con un acta original de 1893 del grupo de socialistas franceses Les egaux, que dos años más tarde formaría parte de la fundación del Partido Socialista Obrero Internacional. Se incluyen recortes periodísticos, folletos, actas, apuntes y recibos que contienen información sobre el rol de José Ingenieros como dirigente socialista: sus relaciones con los dirigentes socialistas de Chile, sus polémicas con los anarquistas y las medidas disciplinarias a las que se enfrentó desde las propias filas partidarias, entre otros temas.

Resultados 101 a 110 de 315