Print preview Close

Showing 226 results

Archivistische beschrijving
Bestanddeel Spaans
Print preview Hierarchy View:

8 results with digital objects Show results with digital objects

Di Tella, Torcuato

Recortes periodísticos:

  • Di Tella, Torcuato S. "La alianza, el peronismo y sus contaminaciones terceristas", en: CLARIN, 18/10/1998.
  • Di Tella, Torcuato S. "El crujido del peronismo", en: CLARIN, 19/07/1998.
  • Di Tella, Torcuato S. "Suicidas eran los de antes", en: CLARIN, 11/10/1998.
  • Di Tella, Torcuato S. "Los señores presidentes", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 25/10/1998.

Detención de E. Troise y cancelación de Carta de Ciudadanía

CAJA 2/ Carpeta 2 (1943-1945). Total: 11 documentos. Folletos y recortes de prensa referidos a la llamada “revolución de junio de 1943”, la detención de Troise bajo la acusación de comunista (6 de junio de 1943), las suspensiones y clausuras sufridas por publicaciones comunistas (La Hora, dir. Emilio Troise, Benito Marianetti y Orestes Ghioldi) y la Editorial Problemas dirigida por él. Asimismo, se incluye un folleto de la Agrupación de Mujeres Democráticas de Colegiales y el Programa de la Unión Democrática (1945).

CAJA 2/ Carpeta 3 (1943-1947). Total: 15 documentos. Expedientes judiciales y Recursos de Queja presentados por el apoderado Isaac Kornblihtt con motivo de la detención de Troise, su estadía de 25 días en la Cárcel de Devoto (en el pabellón de presos comunes) y la cancelación de su Carta de Ciudadanía argentina, que le había sido otorgada en 1925. Kornblihtt oficia de abogado defensor y entre los papeles de la defensa se incluyen cartas de referencia del Director del Hospital Ramos Mejía. Asimismo, transcripción manuscrita de notas aparecidas sobre el episodio en La Hora (11/5/1946 y 28/12/1947) y La Nación (17/5/1946). Recién en diciembre de 1947, apelación a la Corte Suprema de Justicia mediante, Troise recuperará su Carta de Ciudadanía.

Derechos humanos

En "Derechos humanos" pueden encontrarse cuatro prendedores: el primero corresponde a las Abuelas de Plaza de Mayo, con motivo del 20º aniversario de su fundación, del año 1997; en el segundo, puede observarse la leyenda "Paz y democracia"; el tercero pertenece a la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), y refiere a la Campaña mundial de 1997 contra el sida; y el último, pertenece a la Liga Argentina por los Derechos del hombre.

Denevi, Marco

Recortes periodísticos:

  • "En el comienzo de 1979, un diálogo crítico sobre la cultura: crisis de nuestra de nuestra identidad", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 04/01/1979.
  • Denevi, Marco. "El gobierno de las cosas pequeñas", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 18/10/1979.
  • Denevi, Marco. "Reivindicación de la Literatura", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 15/03/1979.
  • Lombardi, Mario. "¿Un país secreto?", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 19/06/1980.
  • Denevi, Marco. "Testimonio y lección de la serie 'Holocausto'", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 24/12/1981.
  • Carbone, Alberto L. "Ser maestros del matiz argentino", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 11/02/1982.
  • Denevi, Marco. "Lo que ningún partido político promete", en: LA NACION, 27/12/1982.
  • Denevi, Marco. "Cinco anotaciones al margen de la política", en: LA NACION, 19/02/1983.
  • Denevi, Marco. "La glosolalia argentina", en: REVISTA LA NACION, 12/05/1983.
  • "Desde el mirador de Marco Denevi", en: GENTE, a. 18, n° 938, 03/11/1983.
  • Denevi, Marco. "Los dioses visibles", en: LA NACION, 29/05/1983.
  • Serrat, Helena. "Marco Denevi y el 'macho argentino'", en: CLARIN, 29/01/1984.
  • "Murió Marco Denevi, autor de Ceremonia secreta", en: CLARIN, 13/12/1998.

del Cabral, Manuel

Recortes periodísticos:

  • "Manuel del Cabral está de regreso", en: LA NACION, 27/12/1982

Cuba: 1971-1989

Contiene recortes periodísticos con informes, entrevistas e imágenes relativas a la Revolución Cubana, especialmente sobre temas económicos, políticos y bélicos de los años comprendidos en este dossier. El material está compuesto fundamentalmente por recortes de periódicos y revistas argentinas y cubanas. También se incluyen dos postales y un intercambio epistolar entre Roberto Baschetti y un representante de Fidel Castro.

Baschetti, Roberto

Cuba: 1953-1970

Contiene recortes periodísticos con informes, entrevistas e imágenes relativas a la Revolución Cubana, desde la conformación del movimiento revolucionario hasta las medidas impulsadas desde el gobierno. La mayoría de los documentos fueron extraídos de la prensa argentina.

Baschetti, Roberto

Cossa, Roberto

Recortes periodísticos:

  • "Roberto Cossa: la nueva etapa de la guerra", en: SIETE DIAS, n° 314, 21-27/05/1973.
  • Cossa, Roberto. "Las grietas en el muro", en: CLARIN, 29/03/1998
  • "Debates: 'las grietas en el muro'", en: CLARIN, 05/04/1998.
  • Horowicz, Alejandro. "Asignatura pendiente", en: CLARIN, 05/04/1998.
  • Tcherkaski, Osvaldo. "Etica y memoria", en: 05/04/1998.
  • "Dejando pedazos en el camino", en: PAGINA 12, 14/07/1999.
  • Cardoso, Oscar. "Roberto Cossa, autor de teatro 'El teatro es la única respuesta contra la globalización", en: CLARIN, 11/04/1999.
  • Catena, Alejandro. "La profética lucidez de un gran autor". En: EL ARCA, n° 38, 04/1999.
  • Cabrera, Hilda. "'Los que criticaban a Dragún son un grupo de trasnochados'", en: PAGINA 12, 23/06/1999.

Cortázar, Julio

Recortes periodísticos:

  • "Viaje a las fronteras de la realidad", en: 7 DIAS, N°460, 1976
  • Guerrero, Leila. "Cortázar, por Sara Facio: Homenaje al amigo". En, [LA NACION REVISTA], 16/05/2004

Cooke, John William

Recortes periodísticos:

  • "La correspondencia Perón-Cooke", en: LA OPINION, 24/09/1972.
  • "John William Cooke: alienación y cultura", en: LA OPINION CULTURAL, 20/08/1972.
Resultaten 181 tot 190 van 226