Print preview Close

Showing 54 results

Archival description
Argentina Literatura Spanish
Print preview Hierarchy View:

6 results with digital objects Show results with digital objects

Lastra, Héctor

Recorte periodístico:

  • Bruno, Marta. "Contrapunto: Poldy Bird - Héctor Lastra", en: SUPERHUMOR, n° 32, 10/1983.

Laiseca, Alberto

Recortes periodísticos:

  • "Alberto Laiseca: la ironía como estilo", en: [s./r.], [1983].

Lafforgue, Jorge

Recortes periodísticos:

  • Lafforgue, Jorge. [Reseña de Un asunto personal, de Kenzaburo Oë], en: [SIETE DIAS], [1971]
  • Lafforgue, Jorge. [Reseña de Nuevos cuentistas brasileños, de Flavio Macedo Soares], en: SIETE DIAS, n° 211, 31/05 al 06/06/1971.
  • Lafforgue, Jorge. [Reseñas de La literatura japonesa, de Lucía Isabel Torre y Miguel Olivera Giménez y de **Un asunto personal</b de Kensaburo Oë], en: [SIETE DIAS], 12-18/07/1971.
  • Lafforgue, Jorge. [Reseña de Manuel Belgrano periodista, de Armando Alonso Piñeiro], en: SIETE DIAS, n° 342, 03-09/12/1973.
  • Lafforgue, Jorge. [Reseña de Caloidoscopio, de Caloi], en: SIETE DIAS, n° 344, 17-23/12/1973.
  • Lafforgue, Jorge. "Expectativas y desencantos", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 26/12/1980.
  • Lafforgue, Jorge. "El reto literario de Mario Vargas Llosa [acerca de La guerra del fin del mundo], 19/11/1981.

Kordon, Bernardo

Recorte periodístico:

  • Saccomano, Guillermo. "Adiós pampa mía", en: RADAR LIBROS, nº 233, 10/02/2002.

Jitrik, Noé

Recortes periodísticos:

  • Jitrik, Noé. "El niño Benito y la anemia perniciosa", en: PAGINA 12, 18/01/1997.
  • Jitrik, Noé. "Igual a lo que pasa con el amor", en: LA NACION. [Suplemento de Informática], 18/08/1997.
  • Isola, Laura. "Noé Jitrik: el director de Historia Social de la Literatura Argentina es capaz de lavar los platos con tal de no escribir", en: RADAR LIBROS, 13/06/1999.

Herminia Brumana (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-079
  • Fonds
  • 1919 - 1999

El fondo plasma la importancia de esta intelectual en la primera mitad del siglo XX, marcada por su singular relación el movimiento anarquista. sus contactos con el socialismo y las tensiones con el feminismo argentino, a pesar de haber elegido a las mujeres como interlocutoras en infinidades de sus escritos. En estos documentos, se resalta su importante tarea ensayística. como educadora y crítica literaria.
El fondo contiene correspondencia (especialmente, de la década de 1930 y 1940) con escritores, editores, y diversas actores político-culturales de latinoamérica, como Juana de Ibarbourou, José Ingenieros, Simón Radovitzky, Alfonsina Storni, Leónidas Barletta, Enrique Amorim, Emilio Pettoruti y César Tiempo, entre otros. En muchas de las cartas se encuentran comentarios a libros publicados por Herminia Brumana, así como numerosas solicitudes de dictado de conferencias en diversas instituciones culturales del país. Completan este panorama epistolar numerosas cartas de maestras que le confían a Herminia Brumana las vicisitudes de la cotidianeidad en las aulas del momento en pequeñas ciudades y pueblos argentinos.
Por otra parte, contiene cientos de recortes de publicaciones periódicas con escritos de Hermina Brumana de El Hogar, La novela semanal (sus "cartas a las mujeres argentinas"), Estampa, Mundo Argentino, La Nación, Caras y Caretas, Pueblo y Escuela, Vida Femenina, La Nueva Provincia, El Suplemento, etc. Entre estas compilaciones de artículos, se encuentra, además, el original de ¿Sabe usted bajar una escalera?, con anotaciones manuscritas.
Asimismo, el fondo posee una gran cantidad de artículos con comentarios bibliográficos realizados a las diversas obras de Hermina Brumana, así como varias entrevistas y semblanzas sobre la autora.
Su prolífica obra como escritora se plasma en la variedad de originales disponibles en el fondo, destacándose no solamente los bocetos de sus obras publicadas (en vida y póstumamente), sino también en un gran número de obras teatrales y guiones cinematográficos hasta el momento inéditos.
Los guiones elaborados para audiciones radiales ("Martín Fierro, nuestro hombre", "Lo da mi tierra" y "Don Segundo Sombra") son parte de este fondo, acompañados, en algunos casos, por apuntes manuscritos y/o recortes periodísticos.
Por otra parte, se puede encontrar un profuso volumen de artículos, folletos, fotografías, escritos que reflejan los distintos homenajes realizados a la maestra y escritoras en diversas ciudades del país.
Por último, se encuentran modelos para realizar copias litográficas con algunas fotografías de Herminia Brumana.

Brumana, Herminia C.

Halac, Ricardo

Recorte periodístico:

  • Halac, Ricardo. "Crear, pero con todos", en: CLARIN, 29/03/1984.

Gusmán, Luis

Recorte periodístico:

  • Guebel, Daniel. "Luis Gusmán: hacia otra literatura", en: TIEMPO ARGENTINO, 17/04/1983.

Gregorich, Luis

Recortes periodísticos:

  • Gregorich, Luis. "David Viñas. Literatura argentina y realidad política", en: CUADERNOS DE CRITICA, n.1, 06/1965.
  • Gregorich, Luis. "Frantz Fanon y el tercer mundo", en: CUADERNOS DE CRITICA, n.1, 06/1965.
  • Gregorich, Luis. "La cultura de la pluralidad", en: LA OPINION CULTURAL, 02/01/1977.
  • Gregorich, Luis. "Los libros: ingenio versus escasez", en: LA OPINION CULTURAL, 02/01/1977.
  • Gregorich, Luis. "La falange y el franquismo", en: LA OPINION CULTURAL, 02/01/1977.
  • Gregorich, Luis. "Una reflexión tras la medida [derogación de decretos que limitaban la libertad de expresión]", en: LA OPINION, 06/01/1978.
  • Gregorich, Luis. "Hay que mantener el espíritu del Mundial", en: LA OPINION, 26/06/1978.
  • Gregorich, Luis. "Superman ¿Apóstol de la violencia o héroe de fábula?", en: SALIMOS, 07/1979.
  • Gregorich, Luis. "Un poeta local", en: CLARIN, 19/10/1979.
  • Gregorich, Luis. "¿Qué televisión queremos?", en: VIGENCIA, n.35, 03/1980.
  • Gregorich, Luis. "La pequeña cultura y la gran cultura", en: CLARIN, 11/06/1980.
  • Gregorich, Luis."Las listas negras: una herencia del macartismo", en: MEDIOS Y COMUNICACION, n.11, 07/1980.
  • Gregorich, Luis. "Medios masivos, sensacionalismo y política", en: MEDIOS Y COMUNICACION, n.12, 09/1980.
  • Gregorich, Luis. "Mito y civilización" [sobre Fragmentos de un diario, de Mircea Eliade], en: CLARIN, 04/12/1980.
  • Gregorich, Luis. "La literatura dividida", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 29/01/1981.
  • Gregorich, Luis. "Juventud: nada en definitivo", en: KOSMOS, n.7, 03/1981.
  • Gregorich, Luis. "El testamento de Carpentier" [sobre La consagración de la primavera, de Alejo Carpentier], en: CLARIN, 12/03/1981.
  • Gregorich, Luis. "Ausencia de una historia popular", en: CLARIN, 14/05/1981.
  • Salzman, Isidro. "Tierra de nadie: notas sobre Literatura y Política Argentinas", en: REPORTAJE A LA CULTURA, 02/06/1981.
  • Tarruela, Alejandro C. "La cultura amordazada: reportaje a Luis Gregorich", en: BUSQUEDA, 04/08/1981.
  • "Zonas de la crítica" [acerca de Tierra de nadie, de Luis Gregorich], en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 24/09/1981.
  • Gregorich, Luis. "Lo viejo y lo nuevo en la política", en: BUSQUEDA, n. 6, 11/1981.
  • Gregorich, Luis. "Variaciones sobre censura", en: KOSMOS, n.9, 01-02/1982.
  • Gregorich, Luis. "¿Un 'boom' literario en medio de la crisis?", en: PLURAL, n.31, 06/1982.
  • Yomal, Gerardo. "Existe en la Argentina un periodismo que no haga concesiones?", en: NUEVA PRESENCIA, a.5, n.267, 13/08/1982.
  • Moncalvillo, Mona. "Luis Gregorich", en: HUMOR, [c.1982]
  • Gregorich, Luis. "Para que la patria financiera viva", en: HUMOR, N.90, 15/09/1982.
  • Gregorich, Luis. "La calle de la literatura y la historia" [acerca de La calle de los caballos muertos, de Jorge Asís], en: CLARIN, 14/10/1982.
  • Gregorich, Luis. "La universidad del gato pardo", en: HUMOR, n. 91, 01/10/1982.
  • Gregorich, Luis. "Pantallas para la Democracia", en: HUMOR, n. 92, 15/10/1982.
  • Gregorich, Luis. "Sinfonía concertante y fuga", en: HUMOR, n. 93, 30/10/1982.
  • Gregorich, Luis. "Venganza no, vindicta pública si", en: HUMOR, n.94, 01/11/1982.
  • Gregorich, Luis. "Después de la vergüenza", en: HUMOR, n. 95, 01/12/1982.
  • Gregorich, Luis. "Las contraseñas del proceso", en: HUMOR. n. 96, 15/12/1982.
  • Gregorich, Luis. "Costumbres de los ministros", en: HUMOR, n. 98, 01/01/1983.
  • Gregorich, Luis. "El síndrome del avestruz", en: HUMOR, n.99, 01/02/1983 [dos ejemplares]
  • Gregorich, Luis. "La alegría de tachar", en: HUMOR, n.100, 01/03/1983.
  • Gregorich, Luis. "Marx, el debate inconcluso", en: CLARIN, 15/03/1983.
  • Gregorich, Luis. "El cuarto hombre en la India", en: HUMOR, n.101, 15/03/1983.
  • Gregorich, Luis. "El fascista de adentro", en: HUMOR, n.102, 12/04/1983.
  • Gregorich, Luis. "Documento y contradocumento", en: HUMOR, n. 104, 12/05/1983.
  • Gregorich, Luis. "Cortinas de humo", en: HUMOR, n. 107, 06/1983.
  • Gregorich, Luis. "Dos generales, dos destinos", en: HUMOR, n.108, 12/07/1983.
  • Gregorich, Luis. "Los demócratas de apuro", en: HUMOR, n.110, 08/1983.
  • Gregorich, Luis. "Un elogio poco elogiable", n. 110, 08/1983.
  • Gregorich, Luis. "La despedida al proceso", en: HUMOR, n. 114, 1983.
  • Gregorich, Luis. "Democracia y utopía" [versión de artículo publicado en DEMOCRACIA de Junín el 23/08/1987.
Results 21 to 30 of 54