Aperçu avant impression Fermer

Affichage de 105 résultats

Description archivistique
Peronismo Espagnol
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

24 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Juventud Revolucionaria Peronista/ Juventud Trabajadora Peronista/Juventud Sindical Peronista

De los volantes que constituyen la Carpeta 79 se destacan cuatro: "1810 - 25 de mayo - 1964" y "Semana de la Protesta" (ambos firmados por la Juventud Revolucionaria Peronista); "Ley de Asociaciones Profesionales" (firmado por la Juventud Trabajadora Peronista), y "Cómo dijimos que iba a ser y cómo fue el 17 de octubre de Isabel de Perón y sus juventudes Peronistas" (sin firma, con fecha de noviembre de 1975).

Juventud Revolucionaria Peronista

Juventud Peronista Renovadora

Los volantes contenidos en la Carpeta 78 dan cuenta de la refundación de la Juventud Peronista histórica a mediados de los años ochenta, como rama juvenil del también por entonces inaugural Movimiento Renovador Peronista. Al respecto, el primer volante de la serie "Estamos construyendo la J. P. para enfrentar la resignación, la injusticia y la dependencia porque: somos la voluntad transformadora" constituye un interesante compendio de las bases y objetivos de la Juventud Peronista Renovadora. Asimismo, destaca una serie de cinco volantes que expresan la distancia por parte de la Juventud Peronista Renovadora respecto de los gobiernos alfonsinista y menemista (durante los dos primeros años de mandato: 1989/ 90).

Juventud Peronista Renovadora

José y Margarita Paniale (fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-002
  • Fonds
  • 1930 - 1998

El fondo contiene volantes, boletas electorales (decada del 40), propaganda partidaria (Union Democratica, UCR, PC, PS) y fotografias. Ademas posee recortes periodísticos principalmente anti-peronistas, anti-fascistas y trotskystas.Tambien, transcrpciones de articulos y ensayos, y correspondencia familiar y militante.

Paniale, José

John William Cooke (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-094
  • Fonds
  • 1958

El fondo consiste, en su mayoría, de copias de cartas e informes recibidos y enviados por John William Cooke durante el año 1958, período marcado por la proscripción del peronismo como fuerza electoral y el exilio de su líder, Juan Domingo Perón. Ese año se encuentra marcado por las negociaciones entre Perón y el candidato radical a la presidencia Arturo Frondizi para que los sectores peronistas apoyaran la candidatura de Frondizi en las elecciones.
Las cartas -enviadas a Cooke en su carácter de Jefe de la Dirección de Operaciones del Comando Superior Peronista, organismo articulador de la llamada "resistencia peronista"- demuestran las diversas articulaciones locales, el análisis de la situación política y sindical (sobre todo, las disputas intersindicales en el seno de la Confederación General del Trabajo) y la forma operativa en la que actuaban distintas células del comando de la resistencia.
Una gran parte de los corresponsales son dirigentes sindicales (como José Espejo o José Alonso) y dirigentes políticos y militares (como el Mayor Vicente) que se encontraban en distintos puntos del continente, como Quito, Asunción, Montevideo, etc. Algunas de las epístolas estaban destinadas a Juan Domingo Perón, ya que Cooke se encargaba de enviárselas al General en su exilio.
Los informes y resoluciones disponibles son:

  • "Actualidad Gremial Argentina"
  • "Golpe de vista sobre la situación argentina a fines de Junio de 1958"
  • "Antrproyecto de plan de organización Capital Federal"
  • "Ley de Asociaciones Profesionales"
  • Acta N°1 [de creación del Centro de Ayuda Social "Eva Perón"]
  • Resolución de la Comisión Nacional Provisoria del Movimiento Peronista Ortodoxo Intransigente, 20/09/1958
  • Estatuto de la Fundación "Misioneras de Eva Perón"

Cooke, John William

Jauretche, Arturo

Recortes periodísticos:

  • El demagogo [seud.]. "No se puede gobernar sin el pueblo, y menos contra el pueblo", en: [QUÉ], 1956.
  • El demagogo [seud.]. "Elecciones generales para julio, si es que se quiere salvar a la república", en: QUE, 29/01/1957.
  • [Jauretche, Arturo]. "Palabras para comenzar a entendernos", en: [s./r.], marzo de 1957 [artículo muy deteriorado, acompañado de un índice de artículos publicados en El Líder, El Federalista, De Frente y Qué, entre los años 1955 y 1957].
  • El demagogo [seud.]. "El pueblo quiere programas, no pavadas", en: [QUÉ], 05/03/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Todas las clases nacionales deben dar aquí soldados para luchar contra la oligarquía", en: MAYORÍA, [22/03/1957]
  • El demagogo [seud.]. "Nos veremos el 1° de mayo en la plaza", en: QUÉ, 18/02/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Cómo se fabrican las piernas de la mentira", en: EL NACIONAL, 22/02/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Fue una victoria nacional", en: [QUÉ], 04/03/1958.
  • Jauretche, Arturo. "
  • Jauretche, Arturo. "La paradoja cívico - militar", en: QUÉ, 04/06/1957.
  • "Jauretche enjuicia a los profetas del odio", en: QUÉ, 26/05/1957.
  • El demagogo [seud.]. "Serenamente el pueblo rechazará el odio y la sangre y ganará su batalla", en: QUÉ, 25/06/1957.
  • El demagogo [seud.]. "Votar en blanco es darle el gusto al gobierno", en: QUÉ, 16/07/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Nada de triunfos morales ¡Goles contra el gobierno!", en: QUÉ, 23/07/1957.
  • Jauretche, Arturo. "La oligarquía busca en la Constituyente la ratificación de su mandato, de las torturas, de los procesos por traición a la patria y de la entrega de nuestra economía", en: QUÉ, 09/07/1997.
  • Jauretche, Arturo. "Cualquier fuerza que intente dar sola la batalla será derrotada", en: QUÉ, 13/08/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Glorificaron un Hernández, un Alberdi, un Urquiza, despojados de todo sentido nacional", en: QUÉ, 24/09/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Todos los bienes llueven sobre este bendito país y siempre van a parar a Inglaterra", en: QUÉ, 15/10/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Acerca de la irritación que produce la palabra 'vendrepatria'", en: QUÉ, 05/11/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Brasil crece en la industria y en el mapa a medida que nosotros nos achicamos", en: QUÉ, 12/11/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Primero la nación, después el partido, luego los hombres", en: [QUÉ, n.160, 12/1957].
  • Jauretche, Arturo. "Balbín dijo de Valle muerto lo que no diría de Valle vivo", en: [QUÉ], 24/12/1957.
  • Jauretche, Arturo. "La paradoja de la revancha", en: [QUÉ], 07/01/1958.
  • El demagogo [seud.]. "¡No hay derecho! En 1957 todos fueron más demagogos que yo!", en: QUÉ, 07/01/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Abstractas invocaciones de democracia e inoportunas palabras de revancha", en: QUÉ, 21/01/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Los discursos capicúa o la ciencia de hablar mucho y no decir nada", en: QUÉ, 04/02/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Una confesión de Américo Ghioldi y la raza de Faruk", en: [QUÉ], 11/02/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Dadnos un punto de coincidencia y haremos una patria", en: [QUÉ], 12/02/1958.
  • Jauretche, Arturo. "La mentira de la prensa libre", en: [QUÉ], 18/03/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Aprendamos a leer los diarios", en: [QUÉ], 25/03/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Un coronel extranjero disfrazado de periodista", en: [QUÉ], 01/04/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Periodismo y edecanes: mentalidad castrense... 'y de la otra'", en: [QUÉ], 15/04/1958.
  • Jauretche, Arturo. "La prensa y la información del exterior", en: [QUÉ], 22/04/1958.
  • Jauretche, Arturo. "¿Libertad de información o cipayismo planificado?", en: QUÉ, 29/04/1958.
  • Jauretche, Arturo. "¿Frondizi, síntesis en el dilema 'civilización y barbarie'?": en: [QUÉ], 06/05/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Reflexiones finales de un año de acción", en: QUÉ, 27/05/1958.
  • "Acto de confraternidad rioplatense fue la demostración de los orientales a Jauretche", en: MAYORÍA, 23/06/1958.
  • "La tilinguería es una de las caras del colonialismo", en: [QUÉ], 22/07/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Automación [sic] y política mundial: progreso técnico y progreso social", en: [El Nacional], 26/10/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Literatura Castrense y responsabilidad de la fuerza", en: SANTO Y SEÑA, 08/12/1959.
  • "La cuestión de distinguir entre Sanmartín y Sanmartino: reportaje a Arturo Jauretche", en: SANTO Y SEÑA, [c.1959]
  • Jauretche, Arturo. "¿Por qué no estudian historia los generales que dan fallos históricos?", en: SANTO Y SEÑA, 15/12/1959.
  • Jauretche, Arturo. "Argentina, tierra de nadie?", en: SANTO Y SEÑA, 29/12/1959.
  • Jauretche, Arturo. "La guerra de la tinta de imprenta", en: [SANTO Y SEÑA], 12/01/1960.
  • Jauretche, Arturo. "El odio en la política argentina: la ley del embudo y los que están en lo ancho", en: [SANTO Y SEÑA], [c.1959].
  • Jauretche, Arturo. "Carta abierta al Gral. Eisenhower", en: SANTO Y SEÑA, 23/[02]/60.
  • Jauretche, Arturo. "Solo falta el fulminante y la ocasión", en: SANTO Y SEÑA, 15/03/60.
  • Jauretche, Arturo. "Barajar y dar de nuevo", en: [NUESTRO PUEBLO], 28/05/1960.
  • Jauretche, Arturo. "Cuba, piedra de toque del destino", en: [NUESTRO PUEBLO] 20/07/1960.
  • Jauretche, Arturo. "¿Soldados o vigilantes?: la crisis de las fuerzas armadas y la crisis de la policía federal", en: [NUESTRO PUEBLO], 24/09/1960.
  • Jauretche, Arturo. "Del reformatorio cívico de mayores al reformatorio ideológico de menores", en: EL POPULAR, 10/11/1960.
  • Jauretche, Arturo. "Saque pecho, compañero: consigna para una Argentina justa, libre y soberana", en: EL 45, 28/12/1960.
  • "El Dr. Arturo Jauretche representa al laborismo", en: LA NACION, 24/01/1961.
  • F.M. "Arturo Jauretche: vocación de fiscal", en: CHE, 02/02/1961.
  • Jauretche, Arturo. "La verdad según las agencias internacionales: el señor Monjardin rinde homenaje a la 'prensa libre'", en: [s./r.], [c.1960]
  • Jauretche, Arturo. "Barajar y dar de nuevo'", en: [s./r.], [c.1960]
  • Jauretche, Arturo. "Entre marte y mercurio", en: [s./r.], [c.1960]
  • "Un intelectual ajeno a los modelos habituales", en: LA MAGA, 27/01/1993.

Hugo Gambini (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-040
  • Fonds
  • 1862 - 2007

Contiene una valiosa cantidad de documentos reunidos por Gambini a lo largo de su labor periodística desde 1957. Se trata de fotografías, recortes periodísticos, publicaciones periódicas, informes, apuntes y material de investigación relacionados con personalidades y sucesos de la historia política mundial desde fines del siglo XIX, en particular de la historia latinoamericana y argentina, destacándose amplios dossiers sobre peronismo (Eva Perón, Gobiernos de Juan Domingo Perón y de María Estela Martínez de Perón, Partido Justicialista) y sobre Ernesto Che Guevara.

Gambini, Hugo

Horowicz, Alejandro

Recortes periodísticos:

  • Horowicz, Alejandro. "El único heredero de Perón es el pueblo, ¿Y de Menem?", en: PERFIL,16/05/1998.
  • Horowicz, Alejandro. "Por qué quieren echar la Cavallo", en: PERFIL, 04/07/1998.
  • Horowicz, Alejandro. "Dos estilos, un mismo plan", en: PERFIL, 05/07/1998.
  • Horowicz, Alejandro. "El camino de la confesión", en: CLARIN, 05/07/1998.
  • Horowicz, Alejandro. "¿Quién gobierna el mundo?" (sobre Un mundo sin rumbo, de Ignacio Ramonet), en: 04/07/1998.

Héctor Agosti (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-032
  • Fonds
  • 1928 - 1984

Si bien el presente acervo documental no constituye la totalidad del archivo personal conservado de Héctor P. Agosti (VER "Historia archivística") representa sin duda su parte más voluminosa y significativa, en tanto abarca gran parte de su producción intelectual (teórico-crítica, de intervención política y cultural, de análisis de coyuntura), de 1928 hasta su muerte, varios escritos inéditos -incluídos algunos de índole personal y creativa- y la totalidad de su epistolario (más de mil misivas, enviadas y recibidas por él desde 1952 hasta su muerte). Sobre la gravitación de Agosti como intelectual orgánico del Partido Comunista Argentino (pero también como gestor cultural, "maestro" no siempre justamente reconocido de un sector de la llamada "nueva izquierda", traductor, animador de editoriales y revistas, editor y periodista cultural) poco puede agregarse. Pero quizá sea necesario en esta instancia recuperar su rol como pensador de la transición democrática. Y, años antes, como co-fundador de la Asamblea Permanente Por los Derechos Humanos, actividades que también aparecen reflejadas en varios de los documentos que constituyen su archivo personal, que hoy resguarda el CeDInCI.

Agosti, Héctor

Résultats 51 à 60 sur 105