Mostrar 366 resultados

Descrição arquivística
Crítica de Arte Espanhol
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Carta mecanografiada con firma original de Beatriz Obdeid de Gambartes. 28/03/1977

Acusa recibo de carta de Córdova Iturburu. Presumiblemente respondiendo a un pedido de éste, envía detalles (técnica, medidas fecha) de la obra de arte "Payé de amor", de propiedad de la familia Gambartes. Comparte que para junio-julio abrirán una galería de arte, que inaugurarán con una muestra-homenaje a Gambartes. Piden a Córdova Iturburu que escriba el catálogo de la muestra. Siguen detalles.

Obdeid de Gambartes, Beatriz

Carta mecanografiada con firma original de Augusto Mario [Delfino]. 04/04/1933

Se interesa por la salud de CCI, que ha pasado por una operación. Lamenta pero comprende la necesidad de CCI y familia de pasar un año entero en Totoral, provincia de Córdoba. Afirma que leyó el artículo de CCI en Hoy sobre el artista plástico [Alfredo] Guttero, muerto recientemente. Elogia la manera de escribir crítica de arte de CCI, que contrapone a la de [Ramón] Doll. Sigue el pormenorizado relato de un conflicto entre Doll y Scalabrini [Ortiz], que llegaron a batirse a duelo. Pregunta a CCCI qué le parece Hoy, da su propia opinión sobre las figuras que animan dicha publicación. Comenta de manera desfavorable la novela de Arlt. Comenta que inició una serie de cuentos (Noche Americana), y que tiene en vista la escritura de una novela La raya de tiza. Declina la invitación de CCI de visitarlo en Totoral por motivos económicos. Reseña sus esfuerzos por hacerse de un dinero como periodista. Afirma que está juntando números de Crisol y que se los mandará. Cuenta que está tratando de desentrañar "los líos uruguayos": sigue una reflexión sobre muerte de Brum, que lo ha conmovido profundamente. Afirma que la carta es tan larga que ya parece una "tarjeta de excusa de marcel Proust", de quien ha leído todos sus libros.

Delfino, Augusto Mario

Carta mecanografiada con firma original de Alberto M. Delmonte. 17/12/1964

Señala que hace mucho tiempo que superó el temor de parecer obsecuente al agradecer a todos aquellos que fortacelen su posición en la vida y en el ámbito de las artes plásticas. Señala que CCI no lo conoce, por lo que se presenta brevemente. Afirma que hace tiempo debió envíarle una carta de agradecimiento por las intervenciones de CCI sobre arte plástico, afines a las suyas. Sigue una larga tirada con su posicionamiento a favor de un arte que tenga como inspiradores directos a Tiglio, Russo, Daneri, Spilimbergo, Victorica y Pettoruti. Señala a CCI, Soldi y Butler como guardianes de "lo auténtico". Adjunta la revista Ensayo Cultural con una nota donde aparece mencionada la labor crítica de CCI. Aprovecha para hacer extensiva su gratitud a los compañeros de CCI en el programa "La gente" y a su director, Augusto Bonardo.

Delmonte, Alberto M.

Carta manuscrita de [Leonardo] Estarico. 17/02/????

Comenta que el día lunes llegó de Córdoba -donde pasó 40 días- y que recién entonces tuvo en su poder la misiva de CCI, quien es la "única visita porteña" que le hubiera gustado recibir. Comparte que con Pettoruti se extrañaron de su silencio. Participa que va a dirigir Signo, participa el programa y que la primera exposición será en marzo. Expresa que desea que el nombre de CCI figure en el primer cuaderno-catálogo de Signo, con un artículo breve sobre arte plástico o cine. Notifica que Pettorutti está en Punta Lara y que le envíará la dirección de CCI.

Estarico, Leonardo

Carta manuscrita de [José Sebastián] Tallón. 17/01/1949

Señala y elogia la "unidad" que percibe entre el ser y el escritor en el caso de CCI, que al principio lo había sorprendido debido a su propia "tendencia especulativa". Desarrolla. En dicho contexto, cita y discute a Azorín y Unamuno. Señala que está al tanto de la popularidad de CCI en la radio, si bien no dispone de aparato para escucharlo. Anuncia que está por comenzar "el nuevo raid de mis dibujos". Sigue retrato (algo envenenado) de Juan M. Prieto. Afirma que está esperando que llegue el domingo para leer la continuación del artículo de CCI sobre el arte no figurativo. Promete a futuro dar su opinión sobre el tópico. A nota al pie, anuncia que tiene ya pedido el número de Saber vivir en que aparece un trabajo de autoría de CCI sobre Rossi.

Tallón, José Sebastián

Carta manuscrita de [Ernesto] Farina. 13/??/1950

Comenta que ha tenido el gran placer de ver a Fernando. Asimismo, que ha recibido por medio de Dávila la prueba [de imprenta] de lo que CCI ha escrito sobre él, agradece. Enmienda no obstante a algunos detalles de su biografía. Afirma que envió algunos dibujos a Dávila y que envíará otros más y que le gustaría que CCI los viera.

Farina, Ernesto

Carta manuscrita de Antonio Berni. 14/07/1932

Señala que espera contestación por parte de Córdova Iturburu a su carta envíada dos días antes para envíarle dos números de La Litératture de la révolution mondiale. Pide que CCI envie artículo sobre su persona publicado en el diario Crítica. Agradece reseña favorable a su exposición en "Amigos del Arte" en Crítica. Cuenta que Pagano publicó un artículo sobre él en La Nación y que es una infamia, a lo cual ha respondido en forma de carta. Pide mediación de Córdova Iturburu para que ésta se publique en Crítica. Le pide que se la solicite a Casella.

Berni, Antonio

Carta manuscrita de Ana E. Magula de Vitale. 29/07/1965

Señala que lo que sigue tiene que ver con la nota que CCI dirigiera a Ubaldo Tognetti, director de la revista Museo, con motivo de un reclamo sobre una nota de su autoría. Sigue una larga explicación por la cual sería infundada la acusación de CCI de que ella habría plagiado en parte Cómo mirar un cuadro en un pequeño ensayo publicado en Museo.

Vitale, Ana E. Magula de

Resultados 311 a 320 de 366