Mostrando 703 resultados

Descripción archivística
Serie
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

54 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Reunión Nacional de Cultura Para el Nordeste (1969)

En el contexto del llamado “Onganiato”, del 23 al 27 de octubre de 1969 se realiza la “Primera Reunión Nacional de Cultura para el Nordeste” en la provincia de Corrientes, y de la cual participa Córdova Iturburu en calidad de “Presidente” del Simposio “Coloquio de artistas y científicos”. Se trata de un evento con un altísimo grado de institucionalización, tal como lo demuestra el telegrama que envía el presidente de facto Juan Carlos Onganía el primer día de sesiones, y que se reproduce en la carátula de las Actas del mismo, que son los documentos que integran la presente Serie.

"Reunión Nacional de Escritores" (17/12/1965)

Entre el 17 y el 20 de diciembre se realiza la Reunión Nacional de Escritores que organiza la Subsecretaría de Cultura de La Nación y de la cual Córdova Iturburu participa en calidad de “Invitado de Honor”. Asimismo, queda a su cargo uno de los discursos de la Sesión de Clausura, cuyo original mecanografiado quizá sea el más interesante documento de este pequeño conjunto documental.

Revista Martín Fierro

El corazón de la presente Serie es sin duda el conjunto de los documentos relativos a la celebración por el 25 aniversario de la fundación del periódico Martín Fierro, donde leemos que tuvo lugar en tres Jornadas: el 27 de octubre, y el 3 y 10 de noviembre de 1949. Como indicio del prestigio (el nivel de institucionalización) logrado retroactivamente por Martín Fierro, el discurso de apertura está a cargo de Carlos Alberto Erro, presidente de la SADE, que también aparece designando los disertantes del día 3 de noviembre: Raúl González Tuñón (“Martín Fierro y la Poesía”), Julio E. Payró (“Las Bellas Artes y Martín Fierro”), Pablo Rojas Paz (“Influencia espiritual de Martín Fierro”) y Córdova Iturburu mismo (“Ubicación de Martín Fierro”). Dentro del total de documentos que integran esta Serie, se destacan especialmente dos. En primer lugar, la memoria redactada por Oliverio Girondo por encargo de sus compañeros en la Dirección de Martín Fierro, a la cual incorpora observaciones y sugerencias de Evar Méndez, Alberto Prebisch y Eduardo J. Bullrich, que aparecen junto a él como co-firmantes de la misma. En segundo lugar, el libro artesanal El periódico Martín Fierro. Memoria de sus antiguos directores, que según consta en el colofón, se terminó de imprimir el mismo 10 de noviembre, al cierre de los festejos por el 25° aniversario (1924-1949). Se recomienda complementar la información con la contenida en las Subseries “1.1.1.1. Originales sobre artes visuales, música, teatro, radio y biográficos” y “1.1.1.2. Originales sobre Literatura”, en varios de cuyos documentos Córdova Iturburu escribe largamente sobre la llamada “generación martinfierrista” y su importancia para la renovación de las artes plásticas y las letras locales.

Servicios Militares

Esta Serie posee anotaciones personales de Zubillaga y correspondencia del Ministerio de Guerra en la que se le da de baja en el servicio y se le asignan Pagos y Pensiones Militares. Finalmente se encuentra una copia de las "Consignas de la Raza" del Almirante Cervera.

Zubillaga, Eduardo

Resultados 601 a 610 de 703