Mostrando 703 resultados

Descripción archivística
Serie
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

54 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Sobres vacíos

En esta serie se ha ubicado los sobres cuya correspondiente carta no ha sido encontrada. En todos los casos en que esta identificación fue posible, el sobre fue restituido al conjunto original.

Sociedad Argentina de Escritores (SADE)

No hay duda que dentro de la Serie correspondiente a la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) destaca muy especialmente la primera Subserie 3.2.1. “Folletería, boletines y boletas electorales de la SADE”, ya que hace posible reponer las alianzas y divergencias entre muchos de los principales escritores argentinos alrededor de la elección de autoridades en la SADE, en un arco temporal que abarca los comicios correspondientes a los períodos 1946/ 48; 1957/ 59; 1965/67; 1967/69; 1969/71 y 1975/77. Son particularmente voluminosos los conjuntos documentales correspondientes a las elecciones para los períodos 1965/67 y 1967/69, en las cuales obtuviera el triunfo la lista “Renovación y Unidad”, encabezada por Córdova Iturburu. Destaca del total un original mecanografiado (con un largo añadido manuscrito, presumiblemente de mano del productor), intitulado “Orígenes de la Sociedad de Escritores de Buenos Aires”, con fecha de redacción 1967, que remonta los orígenes de la Institución a 1906. Completan el conjunto las Subseries 3.2.2. “Correspondencia relativa a la SADE” (76 misivas, tanto emitidas y recibidas por Córdova entre los años 1928 y 1974, en el ejercicio sucesivo de sus funciones en tanto socio, integrante de la Comisión Directiva, Presidente de la entidad y nuevamente consocio, como otras que tienen que ver con el funcionamiento de la SADE); el dossier “3.2.3. Los comunistas y la SADE y el Colegio Libre” (relativo a la polémica mantenida durante el bienio 1952/53 entre Roberto F. Giusti y Héctor P. Agosti a partir de la prohibición el 31 de agosto de 1952 de que la SADE celebrara su asamblea ordinaria y renovara sus autoridades, a lo que se suma, por un lado, la disputa alrededor de una serie de reivindicaciones gremiales, y, por otra parte, la exigencia de agremiación obligatoria de todos los escritores y la oferta de la refundición de la SADE en la CGT por parte del gobierno peronista, con otro coletazo en la renuncia in toto del Consejo Directivo del Colegio Libre de Estudios Superiores –integrado por Homero Magalhaes, Ricardo M. Ortiz y Jorge Thénon– en octubre del mismo año), y la Subserie 3.2.4. “Conferencias en la SADE dictadas por CCI” (siete conferencias pronunciadas entre 1967 y 1969). El documento más antiguo de todos es una carta de Rómulo Zavala a Córdova Iturburu fechada el 20 de diciembre de 1928, notificándole la aceptación de su solicitud de ingreso a la SADE. El más reciente, el Boletín de la SADE n. 3, en cuya portada hay una carta pública con fecha del 13/05/1976 dirigida a Jorge Rafael Videla sugiriendo la constitución de una Comisión Nacional de Homenaje a Leopoldo Lugones, firmada por el entonces presidente de la entidad, Horacio Esteban Ratti.

Sociología

Contiene 7 cajas que reúnen diversos apuntes y escritos referidos a temas sociológicos:
La caja 14 contiene un programa del seminario de Sociología de la Educación (dictado por Sofía Acosta), apuntes sobre sociología del arte, apuntes y notas sobre la cuestión regional en Córdoba, notas sobre el progreso técnico-científico, apuntes sobre sociología de la técnica, apuntes sobre la dinámica técnico-científica, apuntes sobre el Positivismo en Argentina, notas sobre materialismo dialéctico y filosófico, apuntes para un diccionario de sociología, notas acerca del hombre y la sociedad industrial, apuntes sobre la libertad y apuntes sobre el trabajo intelectual.
La caja 15 contiene apuntes sobre historia y ciencias sociales, sobre nacionalismo, sobre las sociedades medievales, sobre la comprensión, apuntes del curso sobre la ambición, notas acerca del hombre primitivo, apuntes sobre comunismo primitivo, notas sobre la crisis de la conciencia europea, notas acerca del catolicismo y marxismo, apuntes sobre el trabajo, notas acerca del desarrollo de la técnica en América latina, apuntes acerca de la división del trabajo en la producción, notas sobre la modestia, notas sobre el tiempo sociológico.
La caja 16 contiene apuntes sobre el Congreso Internacional de sociología en Córdoba (1963), notas referidas al aspecto sociocultural de la asistencia al niño, notas sobre sociología de la juventud, recortes periodísticos sobre agricultura en Córdoba, apuntes referidos al individuo y la sociedad, notas sobre antropología cultural, apuntes sobre demografía y notas relativas al trabajo en la sociedad industrial.
La caja 17 contiene un informe de Naciones Unidas sobre las condiciones sociales del desarrollo económico, un escrito mecanografiado sobre la investigación interdisciplinaria, apuntes sobre un seminario de sociología dictado en Santa Fe (1963), notas sobre sociología de la educación, sociología del trabajo, apuntes sobre intelectuales, sobre astronáutica y cultura, y apuntes sobre la imitación.
La caja 18 contiene apuntes sobre el desarrollo industrial en Córdoba, documentación relativa a un congreso de psicología social, un escrito sobre desarrollo industrial y energético (plan de producción a tres años), un programa para el desarrollo de la Cuenca del Plata. Asimismo, contiene notas y apuntes sobre la ambición, sobre el trabajo alienado, apuntes sobre la necesidad, notas sobre la evolución y el progreso, apuntes sobre modelos y cuadros sociológicos, notas relativas al método y la didáctica de la historia, notas sobre el trabajo artesanal, apuntes sobre sociología del niño.
La caja 19 contiene notas sobre el desarrollo de la sociedad industrial, sobre los caracteres de las sociedades industriales y sobre la revolución científica. Se incluyen notas sobre la relación individuo-sociedad, apuntes acerca de la historia argentina, notas sobre cultura y patria, cultura popular, individuo y naturaleza. comprender, notas sobre las invenciones, y apuntes sobre sociología de la educación.

Zanetti, Juan Eugenio

Resultados 611 a 620 de 703