Mostrar 703 resultados

Descrição arquivística
Série
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

54 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Debate con Roberto Salama

La presente Serie agrupa tanto notas manuscritas y originales mecanografiados completos de autoría de Agosti como recortes periodísticos conteniendo artículos de Roberto Salama sobre Franz Kafka y Eduardo Mallea publicados en Orientación a comienzos de 1949. Estos trabajos firmados por Salama, junto con su entronización en el número once de Cuadernos de Cultura de la novela La cosecha, ganadora del Premio Stalin Edición 1951, constituirían según Agosti una “prueba judicial” abrumadora para apoyar sus acusaciones de “sectarismo”, “infantilismo sociológico” y “dogmatismo”. Si bien el largo enfrentamiento entre Agosti y Salama –que comparten la dirección de Cuadernos de Cultura hasta 1957, momento en que se desvincula Salama, quedando bajo la única dirección de Agosti– se mantiene al parecer en el seno partidario, los escritos que integran esta Serie nos dan una idea cabal de cuáles fueron los principales teóricos y escritores invocados por ambas partes ([Jean T.] Desanti, Carlo Salinari, Antonio Gramsci, Karl Marx, Friedrich Engels, Georg Lukács, Vladimir Illich Lenin, Iosif Stalin, Louis Aragon, Leon Tolstoi, Roberto Arlt, Ricardo Güiraldes, Franz Kafka, Eduardo Mallea, [Juan J.] Manauta, Galina Nikolaeva). Gracias a las notas manuscritas de Agosti, el investigador accede asimismo a la identidad de algunos de los personajes secundarios en este enfrentamiento: Carlos Ruiz Daudet y Víctor Almagro (puesto que es obvia la gravitación de Raúl Larra en el rescate y relectura de Roberto Arlt). En el contexto de la Primera Asamblea Nacional de Intelectuales Comunistas celebrada en septiembre de 1956, Agosti se enfrentará nuevamente con Salama para refutar de modo indirecto un modo de concebir la cultura, que entiende como la “expresión típica” del sectarismo y de las formas más rudimentarias del “sociologismo” pero que cuenta con el apoyo de las dirigencias partidarias, tal como deja entender en su intervención (el original mecanografiado “Los argumentos típicos del sectarismo: Roberto Salama” en la presente Serie). Por lo mismo, agregamos como “coda” una fotocopia del “Proyecto de Resolución” del 9 de septiembre de 1956, documento sin firma presentado en el transcurso de la Primera Asamblea Nacional de Intelectuales Comunistas, cuyo original está muy presumiblemente en el Archivo del Partido Comunista Argentino.

Debate con Rodolfo Ghioldi

La presente Serie da cuenta mediante dos (2) documentos –una carta de Rodolfo Ghioldi dirigida a Agosti, con una segunda carta como apéndice, y un recorte de prensa– de un debate que ocurre a comienzos de los sesenta, momento en que Gino Germani, designado como Director del Instituto y la Carrera de Sociología creada en 1957, continúa impartiendo clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. A raíz del artículo “Cosas de la Sociología” de autoría de Ghioldi en el número 53 de Cuadernos de Cultura, de la cual es entonces director Agosti, el primero le dirige una larga carta, donde se explaya nuevamente en su ataque a la sociología no marxista (por ejemplo, Talcott Parsons), que tacha de “burguesa”, y que había sido contestado por lectores de la publicación periódica que no compartían plenamente su punto de vista.

“Pequeñas historias sin importancia por Herodotito (publicadas en Crítica) 1949-1950”

Cuaderno de recortes armado artesanalmente por Agosti, conteniendo treinta y ocho (38) recortes de prensa publicados bajo el pseudónimo “Heredotito” en el diario Crítica, del cual será despedido precisamente en 1950, al pasar a estar bajo la jurisdicción del Mayor Carlos Aloé, entonces Jefe de Despacho de la Presidencia. Se trata de brevísimas notas de carácter misceláneo publicadas en la sección “Pequeñas historias sin importancia” de dicho periódico, entre la crónica diaria y la nota de color, que por momentos evocan lejanamente las “aguafuertes porteñas” de Roberto Arlt. Algunas aparecen ilustradas.

Originales

Caja 3

Carpeta 1: Don Segundo Sombra
Contiene el original manuscrito del ensayo, un artículo mecanografiado "lo que debe decirse de 'Don Segundo Sombra'", y "Lo social en don Segundo Sombra", una nota introductoria de Emma Barrandeguy y cinco recortes periodísticos con sus ensayos sobre la obra de Güiraldes

Carpeta 2: Don Segundo Sombra
Contiene apuntes manuscritos
Manuscritos: "Si te has caído", "El ahijado de Don Segundo Sombra", "sentido social del libro"
Guiones mecanografiados de la audición "Don Segundo Sombra" (entre el 03/08/ 1944 y el 12/10/1944)
(Nota: En esta carpeta se encontraba la revista PAN: Arte y Letras, nº 6. Fue pasada a Hemeroteca)

Carpeta 3:

  • Cuaderno de apuntes manuscritos
  • Guiones de audiciones radiales para un ciclo llamado "lo da mi tierra" (23/07/1945) sobre W.H.Hudson. Con anotaciones manuscritas y con el titulo "el hombre cuya alma volvió a la querencia" [con una posible adaptación para ser convertido en ensayo]
  • Relato manuscrito para una audición del Radio el Mundo, sobre su viaje a San Francisco.
  • Guión cinematográfico mecanografiado "Escuela Nocturna" firmado por "Alfonsina Storni" [probablemente apócrifo]
  • Guión mecanografiado "'Raíces' o 'el hijo de la nueva tierra': adaptación cinematográfica de la obra del mismo nombre, original de Herminia C. Brumana - Motivos musicales del maestro F. Boero"
  • Guión cinematográfico "Mandinga en la sierra" de Isidoro Navarro (10/06/1938)

Caja 4

Contiene cuadernos con los originales manuscritos de las obras teatrales "El buitre", "fábrica de fósforos", "dos alas de amor", "mañana me caso", "el padrastro", "neida, la serrana: escenas de la cordillera en cuatro pasos". Además se encuentran varios ejemplares de la partitura del "himno a Herminia Brumana" y un guión cinematográfico de "pampa y cielo".

Caja 5

Documentos que muestran a la Herminia Brumana dramaturga, conteniendo las versiones mecanografiadas de muchas de sus obras teatrales, que no han sido estrenadas y que tampoco han sido compiladas en las Obras Completas

  • Guión cinematográfico "Poncho Negro" [se desconoce si es de autoría de HB]
  • Piezas teatrales (escritas por Herminia Brumana):
  • Las que matan
  • Miluch (estrenada)
  • Fiesta en l' aguada: dos cuadros de la Cordillera.
  • María de Magdala, amorosa
  • Raíces
  • Fábrica de fósforos
  • El padrastro
  • El buitre
  • Mañana me caso (estrenada)
  • Dos alas del amor
  • Las que matan

Caja 10: "Apuntes varios"

  • Artículo mecanografiado "yo maestrita"
  • Artículo periodístico "Que se vaya el alma"
  • Borrador manuscrito "inquietud"
  • Ensayo manuscrito s./n.
  • Pieza teatral mecanografiada "La nueva sensibilidad"
  • Apunte sobre Leopoldo Lugones
  • Artículo manuscrito con correcciones firmado como "Nelly Castellanos"
  • Borradores de artículos con los siguientes títulos:
  • "La mejor conferencia"
  • "La única verdad"
  • "¿Por qué no rezas tu así?"
  • "A una mujer que se casa"
  • Borrador manuscrito "hijos sin padre"
  • Borrador manuscrito "para las mujeres"
  • Artículo periodístico "contra el feminismo y para las mujeres"
  • Borrador manuscrito sobre José Ingenieros
  • Cuaderno de apuntes sueltos
  • Artículo manuscrito "son nuestras muchachas"
  • Borrador manuscrito "historia de un cuento"
  • Borrador manuscrito relativo a la Sociedad Argentina de Escritores (SADE)

Historia del peronismo: documentos datos, notas y reportajes

La carpeta contiene entrevistas, recortes de diarios, apuntes personales, panfletos, informes, cartas, discursos, 1 curriculum vitae.

Fangio, Juan Manuel
Farías, Diringue
Farrell, Edelmiro Julián
Ferradas Campos, Manuel
Ferrocarriles
Figuerola, José
Filippo, Virgilio
Frattini, Carlos
Frondizi, Arturo
Fuerzas Armadas
Fuerzas Armadas. Marina
Fundación Eva Perón
Furlong, Oscar

Galimi, Félix
Galimi, Fulvio
García Buhr, Antonio
Gatica, José María
Gay, Luis F.
Ghioldi,Américo
Ghioldi, Rodolfo
Gomez Morales, Alfredo
González, José Froilán
Grano, Augusto Radames
Gremialismo
Guardo, Lilian L. de
Guardo, Ricardo César

Hualde, Dimas
Huelgas
Hueyo, Alberto

Iglesia
Ivanissevich Machado, Ludovico
Ivanissevich, Oscar

Jauretche, Arturo

Lagomarsino, Rolando V.
Laprida, Jorge
Lascano, Carlos María
Lucero, Franklin
Luchia Puig, Agustín
Lusich, Héctor

Koiffmann, Luis
Kuhl. Guillermo

Palestina
Política internacional

Ruffini, Ernesto

Gambini, Hugo

Resultados 81 a 90 de 703