Showing 703 results

Archivistische beschrijving
Reeks
Print preview Hierarchy View:

54 results with digital objects Show results with digital objects

Historia del peronismo: documentos datos, notas y reportajes

La carpeta contiene entrevistas, recortes de diarios, apuntes personales, panfletos, informes, cartas, discursos, 1 curriculum vitae.

Fangio, Juan Manuel
Farías, Diringue
Farrell, Edelmiro Julián
Ferradas Campos, Manuel
Ferrocarriles
Figuerola, José
Filippo, Virgilio
Frattini, Carlos
Frondizi, Arturo
Fuerzas Armadas
Fuerzas Armadas. Marina
Fundación Eva Perón
Furlong, Oscar

Galimi, Félix
Galimi, Fulvio
García Buhr, Antonio
Gatica, José María
Gay, Luis F.
Ghioldi,Américo
Ghioldi, Rodolfo
Gomez Morales, Alfredo
González, José Froilán
Grano, Augusto Radames
Gremialismo
Guardo, Lilian L. de
Guardo, Ricardo César

Hualde, Dimas
Huelgas
Hueyo, Alberto

Iglesia
Ivanissevich Machado, Ludovico
Ivanissevich, Oscar

Jauretche, Arturo

Lagomarsino, Rolando V.
Laprida, Jorge
Lascano, Carlos María
Lucero, Franklin
Luchia Puig, Agustín
Lusich, Héctor

Koiffmann, Luis
Kuhl. Guillermo

Palestina
Política internacional

Ruffini, Ernesto

Gambini, Hugo

Correspondencia

Esta Serie contiene correspondencia recibida por J.D. Speroni. Se envían saludos personales y comentan la situación de los remitentes en sus lugares de origen. Ademas le hacen comentarios con respecto a la edición de EL ECONOMISTA.

Speroni, José Daniel

Fotografías

Algunas de las fotografías muestran escenas de Speroni en su estancia en la República Popular China y en París, otras, de reuniones, de su juventud o en alguna redacción. Las credenciales son una de Coordinador de la empresa Edificio Abril, de Supervisor General de la publicación mensual TODOFUTBOL y de Asesor Gremial y Miembro de la Comisión Directiva del Sindicato de Profesión de Empleados y Obreros de la Publicidad

Speroni, José Daniel

Unión Latinoamericana (1923-1925)

En esta subserie es posible ubicar la documentación, particularmente de origen periodístico, sobre el proyecto de “Unión Latinoamericana”, fundada en marzo de 1923 bajo la inspiración de Ingenieros. Entre los artículos que sobre el tema publicó la prensa de Chile, Honduras, Brasil, México, Colombia, Cuba y Ecuador, se encuentra reproducido el discurso que Ingenieros brindó en ocasión de la visita del intelectual mexicano José Vasconcelos a Buenos Aires, origen del aliento latinoamericanista y antiimperialista que llevará a la creación de la ULA. Cierra esta subserie la convocatoria que el “Comité de solidarité de L'Amérique Latine d'universitarires, gens de lettres et journalistes” realizara en junio de 1925 para crear una Alianza Universitaria y un Comité de Solidaridad con el gobierno mexicano. José Ingenieros presidirá esta asamblea en lo que fue una de sus últimas actividades públicas en vida.

Resultaten 81 tot 90 van 703