Affichage de 401 résultats

Description archivistique
Sous-série
Options de recherche avancée
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

34 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Recortes sobre conferencias y conferencistas

Este conjunto documental permite visualizar una zona del movimiento cultural en Buenos Aires –la actividad de conferencistas nacionales y extranjeros– entre 1926 y 1932, que es particularmente difícil de reconstruir, puesto que se trata del discurso oral, en épocas donde el desarrollo alcanzado por la técnica –de no ser transmitido radiofónicamente– no permitía su registro excepto bajo la forma de reseñas, resúmenes parciales, transcripción taquigráfica, etc. La mayoría de los recortes reseña la actividad conferencística de visitantes extranjeros en Buenos Aires. También algunos recortes reseñan la actividad de conferencistas locales, pero no de Córdova Iturburu en calidad de tal (VER al respecto: “Recortes sobre CCI”). Algunos de los conferencistas (visitantes) destacados a los que refieren los recortes son Filippo Tommaso Marinetti (junio 1926), José Ortega y Gasset (octubre 1928), Le Corbusier (sept./ oct. 1929), Waldo Frank (oct./ nov. 1929), Hermann Keyserling (dic. 1929-enero 1930), Giulio Bragaglia (junio/ julio 1930), Benjamin Crémieux (agosto 1930), Paul Morand (sept./ oct. 1930) y Pierre Drieu La Rochelle (junio 1932).

Recortes sobre música

Pequeña colección de recortes reseñando conciertos –en Londres y París– y que versan sobre crítica musical. Se trata de artículos en castellano publicados en prensa nacional.

. Recortes sobre temas misceláneos

De esta pequeña agrupación de recortes, destacan sin duda los once (11) recortes de la sección “Panorama Semanal” de La Nación (publicados entre el 17/04/1928 y el 16/10/1928).

Recortes de autoría de CCI sobre la Guerra Civil Española

La presente Subserie contiene notas sobre la Guerra Civil Española escritas por Córdova Iturburu al calor de los hechos (24/01/1937-01/04/1939: 15 recortes). Asimismo, se ha decidido incluir en la misma una CODA (27/04/1939-02/12/1976: 17 recortes) de notas de recepción y balance de la Guerra Civil Española, también de su autoría, publicadas en la prensa por él una vez finalizado el conflicto bélico.

Recortes de prensa sobre CCI

Si bien pequeño, el presente conjunto documental contiene importante información. A saber: recortes relativos al homenaje a CCI celebrado en octubre de 1948, relativos a su expulsión del PCA en el año 1949, relativos a su actuación como Jurado, relativos a su actividad profesional como perito de arte y docente, así como participaciones y semblanzas al momento de su muerte.

Recortes y folletos: conferencias de CCI

El presente conjunto documental no está integrado exclusivamente por recortes, también lo integran abundantes folletos e invitaciones, y al parecer había sido ordenado así por Córdova mismo. Los mencionados tres tipos documentales –recortes, invitaciones y folletos–anuncian y reseñan la actividad de Córdova en tanto conferencista, y son de vital importancia para reconstruir esta importantísima faceta de su vida profesional. Se recomienda completar el panorama con documentos de la Serie. 1.1.1. “Originales de tipo ensayístico” donde se hallan las versiones completas de la mayoría de las conferencias dictadas por éste a lo largo de su vida.

Recortes conteniendo adelantos y reseñas de libros de autoría de CCI

Gracias a este conjunto documental es posible sopesar las reacciones suscitadas por algunos de los principales títulos publicados por Córdova Iturburu en vida, encontrándose adelantos y reseñas relativos a: España bajo el comando del pueblo (1938); Vida y doctrina de Sócrates (1940); Cuatro perfiles (1941); Diccionario de la actualidad (1944 y 1947); El viento en la bandera (1945); La pintura argentina del s. XX (1958); Buenos Aires y su gente (1960); Cómo ver un cuadro (edición 1962). Asimismo, integra el presente conjunto documental un ejemplar de Convicción (27/10/1978), que incluye una reseña sobre el libro de autoría de Córdova, publicado luego de su muerte: 80 años de pintura argentina.

Recortes de prensa sobre CCI y el cine

Significativo conjunto documental para aquellos investigadores que tengan como objeto de estudio la aún hoy inexplorada faceta de Córdova Iturburu en tanto guionista de cine, que tuvo sin duda su punto culmine con la película Ponchos azules (1942). Los recortes reseñan esta realización cinematográfica que tuvo a Córdova como guionista, y reproducen algunos fotogramas. Asimismo, integran la Carpeta seis reseñas a Los hombres las prefieren viudas, comedia rodada en 1943 que lo tuvo como co-guionista y adaptador de la obra teatral homónima de Gregorio Martínez Sierra. Para completar el panorama, se recomienda consultar la Subserie 1.1.3.2. “Guiones y esquemas cinematográficos”.

Elecciones presidenciales 24.02.1946

Las elecciones presidenciales del 24/2/1946 fueron las últimas en las que sólo las personas de sexo masculino tuvieron derecho a voto. Tuvieron como resultado el primer triunfo electoral del peronismo.

CeDInCI

Résultats 11 à 20 sur 401