Showing 226 results

Archivistische beschrijving
Bestanddeel
Print preview Hierarchy View:

8 results with digital objects Show results with digital objects

Fernández, Macedonio

Recortes periodísticos:

  • Saglul, Eduardo. "Macedonio: una mariposa contra el estereotipo", en: BUSQUEDA, 05/09/1981.

Fijman, Jacobo

Recortes periodísticos:

  • Bajarlìa, Juan Jacobo. "La doble vida de Fijman", en: TOPIA, s./f.
  • Zito Lema, Vicente. "El ángel enjaulado", en: TOPIA, s./f.

Franco, Luis

Recortes periodísticos:

  • Franco, Luis. "Civilizaciones", en: EL LABORISTA, 09/1956
  • Franco, Luis. "Comodidades y honores", en: EL LABORISTA, s./f.
  • Franco, Luis. "Literatura", en: EL LABORISTA, s./f.
  • Franco, Luis. "Roma y el abogado del diablo", en: EL LABORISTA, s./f.
  • Franco, Luis. "Pensamiento y liberación", en: EL LABORISTA, s./f.
  • Franco, Luis. "Lincoln y Whitman", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "¿Cuál es el mayor invento del hombre?", s./r., s./f.
  • Franco, Luis. "Modernidad del hombre", en: DESLINDE, s./f.
  • Franco, Luis. "Alberto Hidalgo", s./r., [c.1967]
  • Franco, Luis. "Dialéctica", s./r., s./f.
  • Franco, Luis. "Libertad, Democracia y otras yerbas", s./r., s./f.
  • Franco, Luis. "Biografía del último Dios", s./r., s./f.
  • Franco, Luis. "La gran alternativa", en: RECONSTRUIR, s./f.
  • Franco, Luis. "Gay saber", en: [EL LABORISTA], s./f.
  • Franco, Luis. "La Santa Federación engrillada", s./r., s/f.
  • Franco, Luis. "La espada, la cruz y el latifundio", en: s./r, 11/1969
  • Franco, Luis. "Dos orillas del Atlántico", en: LA PRENSA, 1963
  • Franco, Luis. "El cantor", en: LA PRENSA, 1961
  • Franco, Luis. "Las boleadoras", en: LA PRENSA, 1962
  • Franco, Luis. "El hijo menor de los García", en: LA PRENSA, 1960
  • Franco, Luis. "Mi amigo panta", en: LA PRENSA, 1960
  • Franco, Luis. "El pájaro y la jaula", en: LA PRENSA, 1962.
  • Franco, Luis. "El vicuño", en: LA PRENSA, 1964.
  • Franco, Luis. "La tigra del islote", en: LA PRENSA, 1964
  • Franco, Luis. "El gallo del desierto", en LA PRENSA, 1963
  • Franco, Luis. "Hipótesis sobre el milagro griego", en: LA PRENSA, [c.1958]
  • Franco, Luis. "Sarmiento en Carapachay", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "La acción fue antes que el verbo", en: LA PRENSA, 09/03/1958.
  • Franco, Luis. "El pionero", en: LA PRENSA, 1959.
  • Franco, Luis. "Sarmiento y el oso hormiguero", en: LA PRENSA, 1963.
  • Franco, Luis. "El nuncio del futuro", en: LA PRENSA, 1964.
  • Franco, Luis. "El Olimpo de la personalidad", en: LA PRENSA, 15/06/1958.
  • Franco, Luis. "La disparidad de Esparta", en: LA PRENSA, 1959
  • Franco, Luis. "Orígenes sagrados", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "La Atenas de Solón", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "El hornero", en: LA PRENSA, 1963.
  • Franco, Luis. "El chajá", en: LA PRENSA, 1963.
  • Franco, Luis. "El hombre y el bosque", en: LA PRENSA, 1964
  • Franco, Luis. "El amanecer Jónico", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Libertad y servidumbre helénicas", en: LA PRENSA, 1959.
  • Franco, Luis. "La talasocracia de Creta", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Hesíodo y el trabajo", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "La mujer antes del diluvio", en: LA PRENSA, 1963.
  • Franco, Luis. "El perro de mi amigo", en: LA PRENSA, 10/11/1963
  • Franco, Luis. "La travesía", en: LA PRENSA, 09/07/1961.
  • Franco, Luis. "Humo y humor", en: LA PRENSA, 1967
  • Franco, Luis. [título recortado, relativo a las mujeres de Domingo Faustino Sarmiento], en: LA PRENSA, 13/04/1968
  • Franco, Luis. "Naturaleza y arte", en: LA PRENSA, [c.1958]
  • Franco, Luis. "Consideraciones", en: LA PRENSA, 13/08/1967.
  • Franco, Luis. "Inauguración de la libertad", en;: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Revisión de la historia", en: LA PRENSA, 1967.
  • Franco, Luis. "Miramientos", en: LA PRENSA, 1967.
  • Franco, Luis. "Baldebenites el samaritano", en: LA PRENSA, 03/09/1967.
  • Franco, Luis. "Incursión en nosotros", en: LA PRENSA, 1968.
  • Franco, Luis. "Hombre y estilo", en: LA PRENSA, 23/06/1968.
  • Franco, Luis. "Naturaleza viva", en: LA PRENSA, 1968.
  • Franco, Luis. "La naturaleza en nosotros", en: LA PRENSA, 1968.
  • Franco, Luis. "El hombre como personalidad", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "El más viejo y joven de los dioses", LA PRENSA, 01/07/1962.
  • Franco, Luis. "Yanquetruz", en: LA PRENSA, 1966
  • Franco, Luis. "En el principio fue la acción", en: LA PRENSA, 1957.
  • Franco, Luis. "El devenir y los museos", en: LA PRENSA, 1968.
  • Franco, Luis. "Pan ku", en: LA PRENSA, 1967.
  • Franco, Luis. "El gran Paine", en: LA PRENSA, 12/1966.
  • Franco, Luis. "Naturaleza y espíritu", en: LA PRENSA, 27/01/1967.
  • Franco, Luis. "Ameghino", en: LA PRENSA, 19/01/1964
  • Franco, Luis. "La guitarra y la copla", en: LA PRENSA, 1961.
  • Franco, Luis. "Promesa de égloga", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Calfucurá", en: LA PRENSA, 15/08/1965.
  • Franco, Luis. "Las cautivas", en: LA PRENSA, 1965.
  • Franco, Luis. "Invitación matinal", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Permanencia", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Nocturno de lejanía", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Raíces vivas", en: LA PRENSA, 1957.
  • Franco, Luis. "La fe de Martí", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "La inocente culebra", en: LA PRENSA, 1963
  • Franco, Luis. "Rosas y Cafulcurá", en: LA PRENSA, 1966.
  • Franco, Luis. "La esfinge verde", en: LA PRENSA, 1966.
  • Franco, Luis. "Mangrullo", en: LA PRENSA, 1966.
  • Franco, Luis. "Malvina", en: LA PRENSA, 24/07/1966
  • Franco, Luis. "Cipriano Catriel", en: LA PRENSA, 1965
  • Franco, Luis. "Inauguración del Nahuel Huapi", en: LA PRENSA, 1965.
  • Franco, Luis. "Nuevas infidencias", en: LA PRENSA, 1965.
  • Franco, Luis. "Tres momentos", en: LA PRENSA, 1965.
  • Franco, Luis. "Autonomía y servidumbre", en: LA PRENSA, 18/12/1966.
  • Franco, Luis. "Líneas y puntos", en: LA PRENSA, 1965.
  • Franco, Luis. "El amigo del cristiano", en: LA PRENSA, 1964.
  • Franco, Luis. "Subrayados", en: LA PRENSA, 1961.
  • Franco, Luis. "Prontuario patagónico", en: LA PRENSA, 07/03/1965.
  • Franco, Luis. "Líneas y puntos", en: LA PRENSA, 1965.
  • Franco, Luis. "El mar solo", en: LA PRENSA, 1964.
  • Franco, Luis. "Limaduras", en: LA PRENSA, 26/04/1964.
  • Franco, Luis. "Papel picado", en: LA PRENSA, 1963.
  • Franco, Luis. "Mirilla", en: LA PRENSA, 06/12/1964.
  • Franco, Luis. "La pedagogía de la risa", 18/10/1964.
  • Franco, Luis. "Municiones", en: LA PRENSA, 1961.
  • Franco, Luis. "Tildes", en: LA PRENSA, 1960.
  • Franco, Luis. "Lo novedoso y lo nuevo", en: LA PRENSA, 1961.
  • Franco, Luis. "Variaciones", en: LA PRENSA, 1959.
  • Franco, Luis. "Limaduras", en: LA PRENSA, 1968.
  • Franco, Luis. "Proposiciones", en: LA PRENSA, 04/10/1970.
  • Franco, Luis. "Mocedad de la prehistoria", en: LA PRENSA, 13/101963
  • Franco, Luis. "Barranca Yaco", en: LA PRENSA, 14/12/1969.
  • Franco, Luis. "Eva y su compañero", en: LA PRENSA, 1970.
  • Franco, Luis. "Diversiones de la dialéctica", en: LA PRENSA, 30/08/1970.
  • Franco, Luis. "La vieja China", en: LA PRENSA, 11/11/1962.
  • Franco, Luis. "Proposiciones", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Libertad y servidumbre", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Averiguaciones", en: LA PRENSA, 01/02/1959.
  • Franco, Luis. "La personalidad como imperativo", en: LA PRENSA, 1957.
  • Franco, Luis. "En torno a la biografía del hombre", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Divagaciones antropológicas", en: LA PRENSA, 30/09/1956.
  • Franco, Luis. "El gimnoto en la pecera", en: LA PRENSA, 1963.
  • Franco, Luis. "Noticias confirmadas", en: LA PRENSA, 1962.
  • Franco, Luis. "Realización de la libertad", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Los baqueanos del genio", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Los amos del mundo en el siglo XIII", en: LA PRENSA, 10/10/1967.

Frondizi, Arturo

Recortes periodísticos:

  • "Arturo Frondizi y el programa de la Unión Cívica Radical", en: MARCHA, 14/02/1956
  • Verrier, Henri. "In fairness to Frondizi", en: BUENOS AIRES HERALD, 23/01/1979.

Gaspar, Fabio

Recortes periodísticos:

  • "Los caminos del testimonio" [reseña de Para hacer el amor en los parques"], en: CONFIRMADO, 09/12/1970.
  • Casullo, Nicolás. "El voto secreto y obligatorio permite el triunfo radical de Hipólito Yrigoyen", en: LA OPINION, 07/02/1973.
  • Casullo, Nicolás. "Perón es reelegido presidente cuando en su movimiento despuntaban serias fisuras", en: LA OPINION, 16/02/1973.
  • Casullo, Nicolás. "El voto en blanco peronista supera por escaso margen al radicalismo en el pueblo", en: LA OPINION, 21/02/1973.
  • Casullo, Nicolás. "Febrero 1958: con los votos peronistas triunfa la UCRf. El proyecto desarrollista de Frondizi se impone a la imagen continuista de Balbín", en: LA OPINION, 23/02/1973.
  • Casullo, Nicolás. "Julio 1963: el peronismo se retira del proceso electoral. Triunfa la fórmula Illia-Perette de la UCRP con muy bajo porcentaje de votos", en: LA OPINION, 01/03/1973.
  • Casullo, Nicolás. "El 9 de abril de 1948, el asesinato de Gaitán provoca el Bogotazo: conservadores y liberales en Colombia se enfrentaron en una cruenta guerra civil", en: LA OPINION, 10/04/1973.
  • Casullo, Nicolás. "1960: los votos en blanco y la UCRP derrotan a la UCRI. En los comicios para renovar diputados, se evidencia el desgaste frondicista", en: LA OPINION, 27/02/1973.
  • Casullo, Nicolás. "El nazismo en la memoria", en: EL NUEVO PERIODISTA, n° 210, 30/09 al 06/10 de 1988.
  • Casullo, Nicolás. "La 'patria futbolística' no necesita un Mussolini", en: PERFIL, 15/05/1998.
  • Casullo, Nicolás. "La política es la explicación de las cosas que pasan", en: PERFIL, 23/05/1998.
  • Casullo, Nicolás. "Las ciudades subterráneas y la muchacha rubia", 04/06/1998.

Gelman, Juan

Recortes periodísticos:

  • Gelman, Juan. "El otro", en: PAGINA 12, 10/01/1999.
  • Gelman, Juan. "Arte y genocidio", en: PAGINA 12, 07/03/1999.
  • Gelman, Juan. "De Orletti, San Agustín y el General Cabanillas", en: PAGINA 12, 14/04/1999.
  • Gelman, Juan. "Preguntas", en: PAGINA 12, 26/05/1999.
  • Gelman, Juan. "Carta abierta de Saramago a Sanguinetti", en: PAGINA 12, 22/10/1999.
  • Sasturain, Juan. "Imposible velorio del solo", en: PAGINA 12, 15/01/2014.
  • [Dossier sobre el fallecimiento de Juan Gelman], en: PAGINA 12, 15/01/2014

Giudici, Ernesto

Recortes periodísticos:

  • "El caso Giudici: testimonios y documentos del primer dirigente comunista que renuncia al Partido" [dossier], en: LA OPINION CULTURAL, 16/12/1973.
  • "Giudici y su dimisión del Partido Comunista", en: CLARIN, 16/12/1973.
  • "Con el nuevo libro de Giudici se conocerán los términos del debate ideológico comunista", en: [CLARIN], [1973]
  • "Ernesto Giudici replantea problemas vitales de la política nacional: 'la cuestión del poder es clave en el futuro desarrollo democrático'", en: LA VOZ, 01/03/1983.
  • Giudici, Ernesto. "Simón Bolivar y la integración latinoamericana", en: NUEVA PRESENCIA, 318, 05/08/1983.
  • Basz, Eduardo. "Bolívar y Marx" [carta de lectores en respuesta al artículo anterior], en: NUEVA PRESENCIA, n. 320, 08/1983.
  • Giudici, Ernesto. "La trampa de la amnistía", en: NUEVA PRESENCIA, n. 320, 08/1983.
  • Basz, Eduardo. "Perfidia y periferia" [carta de lectores en respuesta al artículo anteriormente citado sobre Bolívar y Marx], en: NUEVA PRESENCIA, 26/08/1983.
  • Giudici, Ernesto. "Ley de amnistía: nulidad, investigación y responsabilidades", en: NUEVA PRESENCIA, 02/09/1983.
  • Giudici, Ernesto. "Poder civil y tribunales civiles", en: NUEVA PRESENCIA, n. 02/09/1983.

Internacionales

Los prendedores incluidos en el presente dossier pueden inscribirse en un período que va, aproximadamente, desde 1972 hasta 2006 (no obstante, cabe señalar que un número importante de prendedores no poseen fechas o acontecimientos a partir de los cuales pueda inferirse un año aproximado). Pueden encontrarse, aquí, prendedores pertenecientes a diferentes países de América Latina y el Caribe, como Chile, Brasil, Nicaragua, Uruguay, Perú, Venezuela, México, Cuba, Granada, Costa Rica y Guatemala; de Europa, como Italia, Rumania, Alemania, Polonia, Francia, Gran Bretaña, República Checa, Checoslovaquia, Letonia, Ucrania, Hungría, Yugoslavia; de Asia, la India; y de África, Sudáfrica.

Descripción específica:
Chile: En relación a este país, pueden encontrarse prendedores vinculados con Salvador Allende y el Partido Socialista Chileno, y con las elecciones del año 2006, referidas a la campaña de Michelle Bachelet. Además, también se incluye un prendedor perteneciente a la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC).
Brasil: Se incluyen un prendedor de la campaña política "Diretas já", que tuvo lugar entre los años 1984 y 1985, y dos prendedores de "Voz da Unidade", medio utilizado por el Partido Comunista Brasileño en la lucha por la redemocratización de Brasil.
Nicaragua: Tres prendedores del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
Uruguay: Un prendedor de la Unión de la Juventud Comunista de Uruguay (UJC), del Partido Comunista de Uruguay (PCU).
Perú: Un prendedor del Partido Comunista Peruano (PCP).
Venezuela: En el caso venezolano, se destacan tres prendedores. El primero, perteneciente a la FETRAMETAL, organización de ese país afiliada a la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas; el segundo, con motivo del 40° aniversario de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV); el tercero, del Partido Comunista de Venezuela (PCV).
México: Un prendedor del Partido Socialista Unificado de México, que tuvo actividad entre los años 1981 y 1987.
Cuba: Con respecto a Cuba, pueden econtrarse prendedores vinculados con la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), organización juvenil del Partido Comunista de Cuba (PCC), y del mismo PCC, con motivo de su 50° aniversario. Al mismo tiempo, se incluye un prendedor de la Universidad de La Habana.
Granada: Un prendedor que hace referencia al Aeropuerto Internacional Maurice Bishop.
Costa Rica: Se incluye un prendedor del Partido Vanguardia Popular (PVP), que conmemora la fundación del Partido Comunista Costarricense en 1931.
Guatemala: Un prendedor del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT).

Italia: En relación a los prendedores de este país, podemos destacar los que refieren a la coalición denominada L'ulivo (que existió entre 1996 y 2006), al periódico L'unitá -fundado por Antonio Gramsci en 1924, estrechamente relacionado con el Partido Comunista Italiano-, a la Confederazione Generale Italiana del Lavoro (CGIL), al Partido Comunista Italiano (PCI), y por último, a la Federazione Giovanile Comunista Italiana (FGCI).
Rumania: Puede encontrarse un prendedor perteneciente a la ARLUS (Asociația Română pentru strângerea Legăturilor cu Uniunea Sovietică, es decir, la Asociación Rumana para estrechar los lazos con la Unión Soviética, que tuvo lugar entre los años 1944 y 1964), otro vinculado con la FGMA (Fii Gata pentru Muncă şi Apărare, Esté listo para el trabajo y la defensa), organización deportiva de jóvenes, y un último prendedor que puede vincularse con la importancia de la industria en general, y de la metalúrgica y la construcción en particular, en el imaginario de la Unión Soviética.
Alemania: En el caso alemán, esta colección incluye prendedores que hacen referencia por un lado, a la República Democrática Alemana, y por otro, a un festival realizado por organizaciones juveniles alemanas contra la militarización, que tuvo lugar en agosto de 1983, al cumplirse 38 años del lanzamiento de la bomba en Hiroshima. Además, se incluyen dos prendedores pertenecientes a la Freie Deutsche Jugend (FDJ, Juventud Libre Alemana).
Polonia: Dos prendedores. El primero, perteneciente a la Związek Socjalistycznej Młodzieży Polskiej (ZSMP, es decir, la Unión de la Juventud Socialista Polaca). Con respecto al segundo, se trata de un prendedor que hace referencia a la solidaridad con las luchas campesinas.
Francia: Puede encontrarse un prendedor del Comité international des mouvements d'enfants et d'adolescents (CIMEA, Comité Internacional de los Movimientos de Niños y Adolescentes), del Mouvement Jeunes Communistes de France (MJCF, Movimiento de Jóvenes Comunistas de Francia) y un último prendedor que hace referencia a la búsqueda de la liberación de Nelson Mandela.
Gran Bretaña: Dos prendedores que se vinculan con críticas al gobierno de Margaret Thatcher, y un prendedor de la YCL (Young Communist League).
Checoslovaquia: Se trata de dos prendedores que refieren a la bandera de la República Socialista de Checoslovaquia, uno perteneciente a la SSM (Československá socialistická unie mládeže, Unión de la Juventud Socialista de Checoslovaquia), y un último prendedor con la imagen de Julius Fučík.
Letonia: Dos prendedores. Uno relativo a la República Socialista Soviética de Letonia, y otro que hace referencia a la bandera de Riga, capital de este país.
Ucrania: Un prendedor que refiere a la bandera de la República Socialista Soviética de Ucrania.
Hungría: Un prendedor de la DISZ (Dolgozó Ifjúság Szövetsége, Unión de la Juventud Trabajadora), y otro de la KISZ (Kommunista Ifjúsági Szövetség, Liga Comunista de la Juventud Húngara).
Yugoslavia: Un prendedor de la Savez Socijalističke Omladine Jugoslavije (SSOJ, Liga de la Juventud Comunista de Yugolsavia)

India: Se trata de dos prendedores. Uno, con motivo del 25° aniversario del Calcutta Youth Choir, y otro, perteneciente al Students Health Home (SHH), también de Calcutta.

Sudáfrica: Se trata de un prendedor perteneciente al African National Congress Youth Section, rama juvenil del African National Congress (ANC), un segundo prendedor que, si bien no se vincula específicamente a Sudáfrica, hace referencia a las luchas por la liberación de los pueblos del sur de África (como por ejemplo las que tuvieron lugar en la antigua República de Rhodesia -actual República de Zimbabue-, fundamentalmente en el año 1977), y por último, un prendedor perteneciente al South African Congress of Trade Unions.

Sindicatos

En "Sindicatos" pueden encontrarse cuatro prendedores: el primero, pertenece a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); el segundo, que refiere a la lucha docente que tuvo lugar entre 1997 y 1999, conocida como "Carpa blanca", pertenece a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA); y los últimos dos, a la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), y hacen mención al VII Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), celebrado en Buenos Aires en octubre de 1995.

Kusch, Rodolfo

Recorte periodístico:

  • Kusch, Rodolfo. "Cultura, liberación y chismografía pequeñoburguesa", en: NUEVA PRESENCIA, n° 316, 22/07/1983.
Resultaten 11 tot 20 van 226