Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 42 resultados

Descrição arquivística
Perón, Juan Domingo
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

2 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Lapicera Perón y Balbín

Contiene un bolígrafo con las siguientes inscripciones: "PERON Y BALBIN", "GRAN SOLUCION". En uno de los lados, con cinta adhesiva, hay un marcador con la fecha 18/07/1973.

Sánchez, Florencio J.

Ventosa Perón 20/06/1973

Ventosa con la V de la victoria peronista en color verde y en material adhesivo la fecha 20/06/1973.

Sánchez, Florencio J.

Banderín retorno de Perón 17/11/1972

Banderín del Ateneo Latinoamericano con el siguiente texto: "Gral. PERON BIENVENIDO VIAJE DEL REGRESO 17 DE NOVIEMBRE 1972 ATENEO LATINOAMERICANO".

Sánchez, Florencio J.

Llavero Perón y Eva

Llavero con las efigies de Perón y Eva y, al reverso, el escudo peronista.

Sánchez, Florencio J.

Documentos sobre peronismo y formaciones políticas varias

Contiene documentación relacionada con el peronismo y otras formaciones políticas durante 1973.
Documentos:
Organigrama del Partido Peronista.
"Habla Perón", Madrid, 15/01/1973.
Publicaciones periódicas:
"Garra", suplemento en color dedicado a Eva Duarte de Perón, sin fecha.

Sánchez, Florencio J.

Partido Comunista Revolucionario (PCR) - Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) / Patria y Pueblo / Partido de la Izquierda Nacional (PIN) / Frente de Izquierda Popular (FIP)

En el caso de la Carpeta 13, se ha decidido reunir todos los partidos mencionados bajo un mismo rótulo general debido a sus estrechos vínculos históricos. En resumidas cuentas: el PCR nace el 6 de enero de 1968 como producto de una crisis que produjo la mayor ruptura en el Partido Comunista de la Argentina (PCA). El PCR fue integrado en sus orígenes por el Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria (CNRR), la Federación Juvenil Comunista (FJC) y la Menap (una organización estudiantil antiimperialista que dirigía Ariel Seoane y contaba con líderes de masas en las principales universidades del país). En 1982, el PCR fue prohibido, por lo que se funda el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP). Éste integró el Frente Justicialista de Unidad Popular (FREJUPO) en 1989 y el Frente de Voluntad Popular (FreVoPo), que participó en las elecciones legislativas y provinciales de 1991, y que luego pasaría a formar parte de Patria y Pueblo (fundado en 2000, luego de la disolución del Partido de la Izquierda Nacional).
En 1971 se fundó el Frente de Izquierda Popular (FIP), integrado por Jorge Abelardo Ramos y Jorge Enea Spilimbergo. Cuatro años más tarde, el FIP se divide en FIP (Ramos) y Corriente Nacional (Spilimbergo). Finalmente, en 1983, la Corriente Nacional se convierte en el ya anteriormente mencionado Partido de la Izquierda Nacional (PIN). En 1989 integra el FREJUPO, aunque pronto se retira del Frente debido a su desacuerdo con la política económica menemista. En 2000 se produce su disolución, aunque los sectores jóvenes del PIN, junto a Spilimbergo, fundan el partido Patria y Pueblo, donde confluyen la orientación maoísta y la de la izquierda nacional. Al abarcar tantos partidos y un período de tiempo tan extenso, esta Carpeta contiene volantes que remiten a una considerable cantidad de temas, entre los que destacamos:

  • El Gran Acuerdo Nacional (GAN)
  • SITRAC - SITRAM
  • Muerte de Perón (01/07/1974)
  • Conflicto con Chile por el Canal de Beagle (1979)
  • Guerra de Malvinas (02/04/1982-14/06/1982)
  • Ley de Obediencia Debida n. 23.521
  • Presidencia de Raúl Alfonsin (1983-1989)
  • Presidencia de Carlos Saúl Menem (1989-1999)
  • Crisis de diciembre de 2001 y "Argentinazo"
  • Programas partidarios

Partido Comunista Revolucionario (PCR)

Peronismo de las Bases

Del conjunto de los documentos contenidos en la Carpeta 77 sobresale sin duda el primer volante de la Serie, titulado "El Peronismo de Base Convoca a la Clase Obrera y al Pueblo Peronista", convocatoria a participar del acto del 1° de mayo de 1974, donde se realiza una evalución del primer año del último mandato presidencial de Juan Domingo Perón. Asimismo, son por demás notables los dos volantes producidos por la Coordinadora Gráfica Peronista de Base, ilustrados con grabados de Ricardo Carpani. Por último, destacamos dos volantes firmados por la Corriente Nacional Peronismo de las Bases, que se pronuncia en contra de la Ley 23.492 de Punto Final.

Peronismo de las bases

Resultados 11 a 20 de 42