Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 564 resultados

Descripción archivística
Argentina
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

343 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Oscar López Zenarruza (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-119
  • Fondo
  • 1900 - 2005

El fondo es una vasta compilación de documentos que permiten rastrear una variedad de tópicos vinculados a los discursos y prácticas relativas a la sexualidad en Argentina. Además, contribuye a reconstruir un entramado de circulación de publicaciones por itinerarios menos explorados como la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Contiene principalmente recortes periodísticos - entrevistas, crónicas, clasificados y pequeñas noticias, etc.-, así como publicaciones, datados desde principios del siglo XX hasta la primera década del siglo XXI. La mayor parte de estos documentos, sin embargo, pertenecen a la década de 1980, momento en el que proliferan no solamente las manifestaciones y organizaciones por la diversidad sexual, sino también la cobertura mediática en revistas y periódicos de “circulación nacional”. También abundan artículos de la década de 1970 y, en menor medida, de la de 1960. En este fondo se pueden ver la terminología utilizada en la cobertura mediática de la época, que en muchos casos apelaban al sensacionalismo y/o a enfoques impugnatorios. Para ejemplificar este punto, podemos citar algunos títulos de los artículos en este fondo: “La patética confesión de una madre como tantas : mi hijo es homosexual y qué?”, “'soy Jacinto pero quiero ser Cristina por favor no se rían de mi'” o “La inmoralidad tiene cara de travesti”.

La mayoría de la prensa relevada por el productor, que incluye publicaciones gays como Diferentes y revistas de "interés general", pertenece a la argentina y versa sobre temáticas locales. Pero también hay artículos del exterior referidos al movimiento gay argentino, y artículos sobre el activismo LGTB en otros países, especialmente documentos relativos a (y publicados en) Estados Unidos. Entre los artìculos también se encuentran varios recortes del periódico Pregón de Jujuy.

Se destacan dentro del conjunto, artículos periodísticos vinculados al Frente de Liberación Homosexual, una de las organizaciones pioneras del movimiento LGTBI en Argentina, cuya actividad, en la década de 1970, se destaca por la figura de Néstor Perlongher.

También se encuentra un gran volumen de imágenes eróticas (fotografías y recortes de imágenes publicadas en revistas), que retratan, en su mayoría, a varones desnudos.

Por otra parte, se encuentran programas de actividades culturales como obras teatrales, festivales de cine, etc.

Lopez Zenarruza, Oscar Miguel

Oszlak, Oscar

Recorte periodístico:

  • Oszlak, Oscar. "La construcción del consenso", en: CLARIN, 03/01/1984.

Pagliaro, Gian Franco

Recorte periodístico:

  • Horvath, Ricardo. "Gian Franco Pagliaro tiene algo que decir, en: LA VOZ DE LOS ESPECTACULOS, 30/12/12.

Panzeri, Dante

Recortes periodísticos:

  • Panzeri, Dante. ["Menotti, sacate el antifaz, te quiero conocer"], en: CHAUPINELA, n° 18, 0/1975.
  • Panzeri, Dante. "El fobal se está poniendo fino", en: EL RATON DE OCCIDENTE, n° 15, 10/1976.
  • Panzeri, Dante. "Lo que no se dice sobre el Mundial '78", en: HUMOR, n° 95, 12/1982 [reproducción de un artículo publicado en CHAUPINELA, n° 20, 11/1975].

Partido Socialista

La Carpeta 69 permite visualizar los avatares del Partido Socialista argentino, desde 1917 a la actualidad. La riqueza de estos 438 documentos fue recuperada en la presente descripción bajo el ítem Puntos de acceso por medio de un considerable número de descriptores. Del sinnúmero de convocatorias coyunturales y acontecimientos históricos a los que aluden estos documentos, destacamos 15 documentos producidos entre 1918 y 1932, donde, entre otros, se cuentan dos que hacen explícito el carácter de avanzada del PSA en lo que hace a la cuestión femenina. Por un lado, el volante titulado "El divorcio y los clericales" (fechado en 1917), donde el PSA toma posición a favor del divorcio. Por el otro, la invitación firmada de manera conjunta por la Unión Feminista Nacional, el Comité Pro Sufragio Femenino y el Ateneo Popular (fechada en noviembre de 1920) publicitando el festival a realizarse en el Teatro Verdi de La Boca, en cuyo marco -entre otras actividades de carácter artístico- se anuncia la conferencia "La Mujer en el Gobierno" por el Dr. Roberto Giusti.

Partido Socialista (PS)

Partidos políticos

En "Partidos políticos" están incluidos, fundamentalmente, prendedores pertenecientes al Partido Comunista Argentino de la década de 1980, especialmente entre los años 1983 y 1985. Los mismos refieren a reinvidicaciones políticas del partido, así como a la revista ''Qué pasa''. Con respecto al PC, también está contenido en este dossier un prendedor, sin fecha, con el emblema del partido. Además, se incluyen ejemplares de la Federación Juvenil Comunista (y su revista ''Aquí y ahora'').
Por otro lado, pueden encontrarse prendedores de experiencias político-electorales, como es el caso del Frente Popular (1985) y de la Alianza (con motivo de la campaña electoral del diputado Juan Manuel Casella, en 1997).

Pavlovsky, Tato

Recortes periodísticos:

  • "3 psiquiatras: Langer, Pavlovsky, Bauleo", en: EL MUNDO, a.1, n° 124, [s./f]
  • "Eduardo Pavlovsky: todo es política", en: SIETE DIAS, n° 304, 1803/1973.
  • "El gabinete del señor Galíndez", en: SIETE DIAS, n° 309, 16-22/04/1973.
  • Pavlovsky, Eduardo. "Denuncia de una represión futura", en: [SUR], [s./f.]
  • Pavlovsky, Eduardo. "La memoria y el olvido", en: PAGINA 12, 22/12/1989.
  • Hopkins, Cecilia. "Los torturadores vuelven a danzar sus danzas macabras", en: PAGINA 12, 23/09/1995
  • "El señor Galíndez vuelve a las andadas", en: CLARIN, 31/08/1995.
  • "Rojos forever", en: RADAR, n° 117, 08/11/1998.

Programas de obras teatrales:

  • "Rojos globos rojos"
  • "Poroto"
Resultados 451 a 460 de 564