Aperçu avant impression Fermer

Affichage de 129 résultats

Description archivistique
Historia del arte
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

“Arte. Buenos Aires artístico en 1816”.[c.1966]

Escrito que compara el desarrollo de las artes plásticas y la escena artística argentina (enseñanza, artistas activos) de 1816 y 1966, al cumplirse 150 años de la proclamación de la Independencia. Vale aclarar que el foco de la descripción está puesto en 1816.

Córdova Iturburu, Cayetano

"(De la prehistoria al op-art)".[c.1968]

Escrito centrado en el análisis de la historia y estilo de diferentes movimientos y procedimientos estéticos: el collage, el assemblage, los happenings, el pop-arty el op-art. En el presente escrito, Córdova Iturburu remite a su libro homónimo: De la prehistoria al op-art (Buenos Aires, Atlántida, 1966). En el último folio, descripción de obras representativas.

Córdova Iturburu, Cayetano

"Ciento cincuenta años de arte argentino".08/1967

Artículo que señala los principales hitos de la historia del arte plástico argentino, específicamente, en el campo de la pintura y la escultura. Comienza considerando a los artistas de fines del siglo (como Eduardo Sívori), se centra luego en el desarrollo de los diversos grupos de artistas -como los llamados "Martínfierristas" y los del "Grupo Orión"-.

Córdova Iturburu, Cayetano

"Las vanguardias artísticas argentinas".02/1969

Escrito que indaga las razones por las cuales el arte plástico argentino es tan altamente apreciado en la actualidad por los críticos europeos. Se indaga la historia de distintos agrupamientos de artistas plásticos: las primeras vanguardias, el martinfierrismo, el "Grupo Orión", los artistas nucleados alrededor de la revista Arturo (de número único), los "manchistas", los informalistas y practicantes del "assemblage", la neo-figuración, el Pop-art, el Op-art y el cinetismo, y el cinetismo lumínico. Si bien se enfatiza el desarrollo de estos grupos y tendencias en el país, se busca reponer su vinculación con las vanguardias europeas, de las cuales se da un veloz resumen.

Córdova Iturburu, Cayetano

"La pintura no vanguardista en la Argentina".02/1969

Escrito sobre la historia de los diferentes movimientos no vanguardistas (normalmente llamados "tradicionalistas") en nuestro país, que destaca su importancia en tanto configurarían la atmósfera de atención y comprensión necesaria alrededor de los movimientos vanguardias. Córdova Ituburu se refiere en estos términos al "tradicionalismo anti-impresionista", "los negadores del posimpresionismo y del 'martinfierrismo' ", los artistas del "Grupo de Boedo", la "retaguardia del surrealismo" y "los no vanguardistas actuales".

Córdova Iturburu, Cayetano

Escritos de autoría de CCI

En esta Sección se encuentra toda la producción original conservada de Córdova: sus escritos (originales manuscritos y dactiloescritos, reprografía de originales mecanografiados con y sin correcciones manuscritas y mecanografiadas), tanto sobre los diversos campos de su interés y experticia –artes visuales, literatura, teatro, política, algo de música y cine- como los originales de gran parte de las numerosas conferencias que dictó a lo largo de su vida y aquellos que dan cuenta de su ingente trabajo como crítico cultural en prensa y analista político –lo más destacado: como testigo y cronista de la Guerra Civil Española-. Asimismo, integran la presente Subsección, diez (10) cuadernos –nueve manuscritos, uno mecanografiado- y escasas fichas de lectura, también manuscritas.

"El arte y la artesanía en la industria. La técnica y su proyección en el arte".14/11/1956

Escrito sobre cómo la aparición de nuevos materiales en la Industria y las nuevas técnicas influyeron en los distintos movimientos artísticos (como el futurismo) y las nuevas escuelas de diseño, desde mediados del s. XIX hasta prácticamente el momento de escritura del presente texto (Escuela de Ulm).

Córdova Iturburu, Cayetano

"La sucesión es…".[c. 1969]

Anotaciones del autor sobre los distintos movimientos artísticos y cómo se suceden, desde el puntillismo (Georges Pierre Seurat) hasta las primeras exposiciones de objetos móviles de 1932.

Córdova Iturburu, Cayetano

Résultats 61 à 70 sur 129