Mostrando 17652 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1098 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

“Papeles de Archivo VIII (1979-19…”

Nuevamente, Agosti contextualiza los escritos de su autoría mediante breves notas manuscritas introductorias. Damos el título y –en caso de no haberlo– el tema principal de los once documentos que integran esta Serie: “Sobre plazos y soluciones” (9 de junio de 1979), sobre la “concluida guerra antisubversiva” (11 de julio de 1979), sobre la Unidad Nacional [1979], “Sobre la situación en América Latina” [mediados de 1979], “Propuesta al país” (septiembre de 1979),“Sobre una conferencia cultural” (11 de noviembre de 1979), “Una crisis total de la sociedad” [1980], “Sobre la posible apertura” (22 de marzo de 1980), “Sobre un programa económico” (23 de mayo de 1980),“Saludo a los franceses” (5 de febrero de 1982) y “La gravedad de la situación en América Central y en el Caribe” (13 de marzo de 1982). En varios de los documentos de la presente Serie, Agosti se explaya sobre sus posiciones a favor de un “gobierno de coalición cívico-militar”, que mantuvo durante el período 1975-1982, y que no sólo expresó en el seno del debate partidario sino también en declaraciones públicas vertidas en la prensa. Sobre este punto, VER: Serie “1.4.6. Originales misceláneos”, “Serie 5.2.3. ‘Archivo 9. 1975-1978’ ” y “Serie 5.3.3. Recortes de prensa sueltos sobre Agosti (1935-1983)”. Por último, el documento “Saludo a los franceses” es el original manuscrito del discurso pronunciado por Agosti en el XXIV Congreso del Partido Comunista Francés (febrero de 1982).

“Pequeñas historias sin importancia por Herodotito (publicadas en Crítica) 1949-1950”

Cuaderno de recortes armado artesanalmente por Agosti, conteniendo treinta y ocho (38) recortes de prensa publicados bajo el pseudónimo “Heredotito” en el diario Crítica, del cual será despedido precisamente en 1950, al pasar a estar bajo la jurisdicción del Mayor Carlos Aloé, entonces Jefe de Despacho de la Presidencia. Se trata de brevísimas notas de carácter misceláneo publicadas en la sección “Pequeñas historias sin importancia” de dicho periódico, entre la crónica diaria y la nota de color, que por momentos evocan lejanamente las “aguafuertes porteñas” de Roberto Arlt. Algunas aparecen ilustradas.

“Plástica. Argentinos en el extranjero”.[1969]

Escrito sobre referencias en revistas extranjeras especializadas y exhibiciones de determinados artistas plásticos argentinos (o con estrecha relación con el país) en el exterior, tales como Martín Blasko, Salvador Presta, Sergio Ferraro, Emilio Pettoruti y Raquel Forner.

Córdova Iturburu, Cayetano

“Primera Bienal Americana de Arte”.[1962]

Reseña de la Primera Bienal Americana de Arte inaugurada en el Museo Emilio Caraffa de la ciudad de Córdoba, con el auspicio de Industrias Kayser Argentina, con énfasis en las obras presentadas por Argentina y Uruguay.

Córdova Iturburu, Cayetano

“Primera Bienal Americana de Arte”.[1962]

Reseña de la Primera Bienal Americana de Arte inaugurada en el Museo Emilio Caraffa de la ciudad de Córdoba, con el auspicio de Industrias Kayser Argentina, con artistas plásticos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Córdova Iturburu, Cayetano

Resultados 91 a 100 de 17652