Mostrando 16687 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1163 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Abraham R. Vigo

  • AR ARCEDINCI FA-149
  • Fondo
  • 1924 - 2010

Fruto del ingente trabajo de archivista amateur de Ariel Vigo, hijo de Abraham Vigo, el presente archivo personal abarca la que probablemente sea la más amplia recopilación documental existente sobre este pintor, grabador, ilustrador y escenógrafo de orientación anarquista, luego comunista, promotor de la organización gremial de los artistas plásticos, integrante de los “Artistas del Pueblo”. Cabe destacar que el Fondo Abraham Vigo contiene 17 obras de arte originales (grabados, xilografías, gouaches), varias de ellas donadas por su hijo en los primeros años de existencia de nuestra Institución.

Vigo, Abraham Regino

Abraham Scaletsky (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA197
  • Fondo
  • c.1958-2010

Contiene documentación producida por Scaletsky en diferentes instancias institucionales vinculadas al ejercicio de la Medicina. Contiene actas y otra documentación del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de los años 1958 a 1960, bajo el rectorado del Dr. Florencio Escardó. Entre esa documentación se encuentra una profusa cantidad de documentos vinculada a III Asamblea General de la Unión de Universidades de América Latina, realizada en Buenos Aires entre el 20 y el 27 de Septiembre de 1990.
De su militancia en el Partido Comunista, hay una variada cantidad de documentos vinculados a las facultades de la Universidad de Buenos Aires en el primer lustro de la década de 1970. Algunos de estos documentos, junto con otros, se vinculan a el impulso que el PC junto con el peronismo le brindaron a la Alianza Popular Revolucionaria, que llevó como candidato a presidente de la nación a Oscar Alende en el año 1973. También contiene documentos vinculados a la política científica nacional, documentos de cursos de formación y otros vinculados a publicaciones comunistas. Dentro de esta sección se encuentran también la documentación administrativa y judicial vinculada a la persecución política llevada adelante por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) por su militancia comunista, lo que generó su cesantía en el Servicio de Dermatología del Hospital Fernández en el año 1972.
Contiene, asimismo, informes elaborados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre la situación del empleo en Argentina
Dentro de los documentos se incluyen, además, algunos folletos e informes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, recibidos por la esposa de Scaletsky, Mina Bely.

Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA)

Nombrado “Académico de Número” de la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA) en la Sesión del 9 de septiembre de 1971, Córdova Iturburu compartió el espacio institucional con Bonifacio del Carril (Presidente), Horacio Butler (Vicepresidente), Ricardo Braun Menéndez (Secretario General), Héctor Basaldua (Prosecretario), Alberto Ginastera (Tesorero) y Carlos de la Cárcova (Protesorero), y los académicos titulares Líbero Badii, Alejandro Bustillo, Roberto Caamaño, Ferruccio Calusio, Alfredo C. Casares, Juan Carlos Castagnino, Jorge D’Urbano, Luis V. Falcini, Jacobo Ficher, José Fioravanti, Alberto Emilio Giménez, Fernando López Anaya, Manuel Mujica Lainez, Emilio Pettoruti, Víctor Rebuffo, Raúl Russo, Eduardo Sacriste, Antonio Santamarina, Héctor H. Schenone, Luis Seoane, Raúl Soldi, Jorge Soto Acebal y Amancio Williams. El documento más antiguo de la presente Serie es un folleto conteniendo el Reglamento del Concurso del Premio Palanza, presumiblemente fechado en 1947, año de su primera Edición, distinción otorgada durante la segunda semana de octubre del correspondiente año por mandato de Augusto Palanza. Al respecto, cabe señalar que en 1963, ante el fallecimiento de los esposos Palanza, se hace cargo de la dotación del mismo la Academia Nacional de Bellas Artes, con la colaboración del Fondo Nacional de las Artes. El documento más reciente es una “Memoria 1976”, que, tal como su nombre lo indica, es la memoria y balance general de la ANBA correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1° de enero y el 30 de noviembre de 1976. Del total –dividido en cuatro (4) Subseries: “3.1.1. Folletería de la ANBA”, “3.1.2. Correspondencia relativa a la ANBA”, “3.1.3. Actas/ Memorias” y “3.1.4. Conferencia en la ANBA dictada por CCI”– destaca sin duda el original mecanografiado con correcciones manuscritas de la conferencia leída por Córdova el 29 de junio de 1972, con motivo de la sesión pública de su recepción. Para completar la información de esta Serie, se recomienda consultar las Subseries “2.2.1.1. Esquelas de felicitación por ingreso en la ANBA” y “7.1.1.8. Recortes sobre la ANBA”.

Academia Porteña del Lunfardo

Contiene notas informativas y la publicación "Comunicación Académica" del número 181 (30/06/1967) al 262 (03/09/1968).

Sánchez, Florencio J.

Resultados 221 a 230 de 16687