El presente conjunto documental no está integrado exclusivamente por recortes, también lo integran abundantes folletos e invitaciones, y al parecer había sido ordenado así por Córdova mismo. Los mencionados tres tipos documentales –recortes, invitaciones y folletos–anuncian y reseñan la actividad de Córdova en tanto conferencista, y son de vital importancia para reconstruir esta importantísima faceta de su vida profesional. Se recomienda completar el panorama con documentos de la Serie. 1.1.1. “Originales de tipo ensayístico” donde se hallan las versiones completas de la mayoría de las conferencias dictadas por éste a lo largo de su vida.
La presente Subserie no está integrada exclusivamente por recortes, también la integran abundantes folletos e invitaciones, y al parecer fue así ordenada por Córdova mismo. Los mencionados tres tipos documentales –recortes, invitaciones y folletos– anuncian y reseñan la actividad de CCI en tanto conferencista, y son de vital importancia para reconstruir esta importantísima faceta de su vida profesional. Se recomienda completar el panorama con documentos de la Serie. 1.1.1. “Originales de tipo ensayístico”, donde se hallan las versiones completas de la mayoría de las conferencias dictadas por éste a lo largo de su vida.
Publicados en diversos periódicos nacionales y regionales.
Solari, Juan AntonioSobre temas políticos, sociales e históricos publicados en La Vanguardia y otros diarios.
Solari, Juan AntonioRecortes de artículos de José Ingenieros, dispuestos sobre hojas membretadas, con comentarios y anotaciones manuscritas. Esta composición de recortes y anotaciones tratan sobre el espiritismo, la sugestión mental, la telepatía y la clarividencia. Uno de los artículos se titula "La transmisión del pensamiento. Fenómenos de percepción a distancia. El espiritismo y lo desconocido (Paris, julio de 1906)". Se menciona a Eusapia Palladino. El primer folio se trata de la portada de la obra "Os lusiadas" de Luis de Camoes.
Sesenta y cuatro (64) recortes y dos (2) diarios completos (1 ejemplar completo de Bandera Roja del 11/04/1932 y 1 ejemplar completo de La Vanguardia del 13/09/1931) y un (1) ejemplar del boletín n. 16 del Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados del 11/05/1932 integran la presente Subserie. Algunos tópicos a los que se refieren los documentos son: el cambio de táctica y estrategia del PS (con menciones a José Fernando Penelón, Enrique Dickmann y Mario Bravo) en 1928; Lisandro de la Torre; las elecciones 1928 y 1931 y su relación con el PS; Hipólito Irigoyen; el golpe de 1930; el Papa Pío XI y el PS (1931); la tortura a presos políticos en 1931, y la clausura de la Iuyamtorg (1931).