Mostrando 16974 resultados

Descripción archivística
1218 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AR ARCEDINCI FA-025-7-7.1.-7.1.1.-7.1.1.15. · Subserie · 1928 - 1975
Parte de Cayetano Córdova Iturburu (fondo)

Se trata de recortes de la prensa nacional que versan sobre acontecimientos y figuras relativas a los países México, Inglaterra, Palestina, España, Francia (Georges Clemenceau), Rusia (León Trotsky), Perú y España.

Recortes sobre teatro
AR ARCEDINCI FA-025-7-7.1.-7.1.1.-7.1.1.11. · Subserie · 1927 - 1931
Parte de Cayetano Córdova Iturburu (fondo)

La mayor parte de los recortes reunidos dan cuenta de la actividad teatral en Buenos Aires entre 1927 y 1931. Asimismo, se incluyen algunas notas en prensa de reflexión sobre el quehacer teatral.

Recortes sobre música
AR ARCEDINCI FA-025-7-7.1.-7.1.1.-7.1.1.12. · Subserie · 1928 - 1931
Parte de Cayetano Córdova Iturburu (fondo)

Pequeña colección de recortes reseñando conciertos –en Londres y París– y que versan sobre crítica musical. Se trata de artículos en castellano publicados en prensa nacional.

Recortes sobre la enseñanza artística
AR ARCEDINCI FA-025-7-7.1.-7.1.1.-7.1.1.10. · Subserie · 1952 - 1955
Parte de Cayetano Córdova Iturburu (fondo)

Breve conjunto documental conteniendo recortes relativos a la enseñanza de las artes plásticas, entre los que también se encuentra el Boletín n. 1 (año 1, Buenos Aires, julio de 1952) del Sindicato Argentino de Artistas Plásticos (SADAP).

Recortes sobre la ANBA
AR ARCEDINCI FA-025-7-7.1.-7.1.1.-7.1.1.8. · Subserie · 1969 - 1976
Parte de Cayetano Córdova Iturburu (fondo)

Interesante colección de recortes sobre las actividades de la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA), Institución de la cual Córdova Iturburu formó parte en tanto “Académico de Número” a partir de 1971.

Recortes sobre el viaje a España
AR ARCEDINCI FA-025-7-7.1.-7.1.3.-7.1.3.7. · Subserie · 1937
Parte de Cayetano Córdova Iturburu (fondo)

Interesante colección de recortes que permitiría reconstruir cómo fue calibrada la importancia del viaje en calidad de corresponsal de Córdova Iturburu a la Península, durante la Guerra Civil Española.

AR ARCEDINCI FA-025-7-7.1.-7.1.1.-7.1.1.7. · Subserie · 1926 - 1932
Parte de Cayetano Córdova Iturburu (fondo)

Este conjunto documental permite visualizar una zona del movimiento cultural en Buenos Aires –la actividad de conferencistas nacionales y extranjeros– entre 1926 y 1932, que es particularmente difícil de reconstruir, puesto que se trata del discurso oral, en épocas donde el desarrollo alcanzado por la técnica –de no ser transmitido radiofónicamente– no permitía su registro excepto bajo la forma de reseñas, resúmenes parciales, transcripción taquigráfica, etc. La mayoría de los recortes reseña la actividad conferencística de visitantes extranjeros en Buenos Aires. También algunos recortes reseñan la actividad de conferencistas locales, pero no de Córdova Iturburu en calidad de tal (VER al respecto: “Recortes sobre CCI”). Algunos de los conferencistas (visitantes) destacados a los que refieren los recortes son Filippo Tommaso Marinetti (junio 1926), José Ortega y Gasset (octubre 1928), Le Corbusier (sept./ oct. 1929), Waldo Frank (oct./ nov. 1929), Hermann Keyserling (dic. 1929-enero 1930), Giulio Bragaglia (junio/ julio 1930), Benjamin Crémieux (agosto 1930), Paul Morand (agosto/ sept. 1931) y Pierre Drieu La Rochelle (junio 1932).

Recortes sobre arte plástico
AR ARCEDINCI FA-025-7-7.1.-7.1.1.-7.1.1.13. · Subserie · 1930 - 1976
Parte de Cayetano Córdova Iturburu (fondo)

Dentro de este conjunto documental, encontramos también recortes de prensa extranjera: 5 recortes en francés (de, entre otras fuentes, Figaro) y 1 en italiano (Il Mattino D’ Italia). Versan en su mayoría sobre artistas plásticos tales como Paul Cézzane, Emilio Pettoruti, Alberto Durero y Juan Gris.

Recortes relativos al PEN Club
AR ARCEDINCI FA-025-7-7.1.-7.1.1.-7.1.1.6. · Subserie · 1931 - 1937
Parte de Cayetano Córdova Iturburu (fondo)

Este conjunto documental comienza con la noticia de la renuncia de Córdova Iturburu al PEN Club en calidad de prosecretario (11/12/1931) y finaliza con una noticia de enero de 1937, anunciando que el próximo congreso de los Pen Clubs se hará en París (y no en Roma). Lo más destacado del total son sin duda los 15 recortes sobre el XIV Congreso Internacional de los Pen Clubs, celebrado en Buenos Aires en septiembre de 1936, y al que concurriera, entre otros, el escritor alemán Stefan Zweig.