El fondo está compuesto por volantes, documentos internos, proyectos de ley, decretos, proyectos de plan de estudio, discursos, resoluciones, comunicados de prensa y convocatorias. Se refieren a temáticas relacionadas con la universidad, organizaciones sindicales docentes, organizaciones estudiantiles y el peronismo a finales de la década del 60 y la primera mitad de la década del ’70, época en la cual el movimiento estuvo dividido entre los sectores revolucionarios, “la tendencia” y el sector ortodoxo, al cual pertenecen los documentos del fondo, y recuperan la figura de Eva Perón y su marido como referentes de lucha, y entienden a la tendencia como una infiltración de izquierda en el movimiento peronista.
En el primer caso se ocupan de reclamos respecto a los contenidos, reglamentos y estructura de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. En el segundo a las prácticas y estrategias adoptadas por el cuerpo docente universitario de extracción peronista, y a profesionales de la psciología y la ingeniería. Los dos últimos temas se inscriben dentro de la disputa política dentro del peronismo. El alcance temporal de los documentos permite trazar el desarrollo discursivo desde la lucha por la vuelta de Perón (acaecida en 1973), el triunfo del FREJULI, la tercera reelección de Perón y la presidencia de Martínez de Perón.
Catálogo de la exposición de obras firmadas por él y en su poder del artista plástico Juan Batlle Planas en la Galería Veneto.
Catálogo de la exposición de Juan Ballester Peña en la Galería Lascaux. Con texto de Cayetano Córdova Iturburu.
Contiene correspondencia (cartas, esquelas y tarjetas) relacionadas con su militancia en el Partido Socialista
Breve escrito biográfico sobre el artista plástico Juan Antonio Ballester Peña, con remisiones iniciales a los críticos de arte Atalaya y José León Pagano.
Córdova Iturburu, CayetanoBreve escrito sobre el estilo del artista plástico Juan Otero.
Córdova Iturburu, Cayetano