Showing 16974 results

Archival description
1218 results with digital objects Show results with digital objects
AR ARCEDINCI FV-002 · Item

El documento es un ensayo o libro inédito de autor, desafortunadamente, desconocido. Trata el proceso de resistencia peronista que se inicia con la Libertadora (1955) llegando hasta el tercer peronismo en 1972.

HISTORIA ARGENTINA
AR ARCEDINCI FA-040-Sobre sin numerar · Item · 2012-05-14 - ?
Part of Hugo Gambini (Fondo)

Folletos: 1 Recortes periódico prensa nacional: 13 Recortes revista prensa nacional: 9 Recortes prensa especializada: 6 Periódicos prensa nacional: 3 Publicación universitaria: 1 Selección de fuentes históricas: 1 (fotocopias) Revistas: 3 Fotografías: 1 Apuntes: 2

Gambini, Hugo
HERRERAS, Casildo
AR ARCEDINCI FA-040-Sobre Nº 1589 · Item · 2012-05-14 - ?
Part of Hugo Gambini (Fondo)

Fotografías: 11. Negativos fotográficos: 1. Recortes periódico prensa nacional: 4. Recortes revista prensa nacional: 4.

Gambini, Hugo
Hernán Loyola (Fondo)
AR ARCEDINCI FA-110 · Fonds · 1960 - 1972

El fondo contribuye a una aproximación de la Literatura chilena, y a las políticas culturales del Partido Comunista chileno.

Se destacan un conjunto de documentos vinculados a la edición y circulación de libros, en especial durante el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973) encabezado por Salvador Allende. Estos documentos, la mayoría informes mecanografiados, son:

-Recomendación N° 1 / Comisión del Libro del Partido Comunista

  • Importación de libros y revistas: situación actual y consideraciones
  • Importación de publicaciones, 11/1970
  • Memorándum sobre trabajo de "Comisión del Libro" / Universidad Técnica del Estado, 11/1970.

Se encuentran, además, un conjunto de 54 artículos sobre literatura publicados por Loyola, entre los años 1963 y 1969, en las secciones "Crónicas de libros", "Tinta fresca", "Con luz verde", más otras intervenciones en el periódico El Siglo, editado por el Partido Comunista Chileno [carpeta 2].

Otro de los documentos presentes en el fondo es una serie de apuntes mecanografiados y manuscritos sobre la generación literaria de 1842, en especial sobre las figuras de José Joaquín de Mora y Andrés Bello [carpeta 3]

Además de sus artículos, el fondo contiene una serie de sobres temáticos con recortes periodísticos elaborados por Loyola por esos años, sobre autores como Heinrich Boell, Juan Carlos Onetti, José Miguel Ibañez Langlois, Manuel Rojas, Alejo Carpentier, Pedro Shimose, José Donoso y Pablo de Rokha [carpeta 4].

Por último, otros documentos componen este fondo: un diploma de felicitación a Loyola por su labor intelectual emitido por el Partido Comunista de Chile (1968), una circular de Casa de las Américas relativa al "Encuentro de la Canción de Protesta", apuntes sobre hoja membretada de la Juventud Radical de Chile, un inventario de un fondo de archivo desconocido con el título "Relación de las cajas de la secretaría privada que están guardadas en las monjas" y membrete de la Secretaría de la Presidencia de la República y una fotografía de un friso en un edificio [sin identificar].

Loyola, Hernán