Mostrar 341 resultados

Descrição arquivística
Artes Plásticas
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

"Madí".[c. 1946]

Escrito sobre el nacimiento y el desarrollo del "movimiento Madí", en Buenos Aires y Montevideo, con referencia a sus antecedentes, postulados estéticos y principales figuras.

Córdova Iturburu, Cayetano

"En el mundo de las formas y los colores. Siete artistas argentinos Madí".[1946]

Tres escritos breves. El primero, sobre siete artistas argentinos pertenecientes al "movimiento Madí", que exponen en la Galería Van Riel. El segundo, sobre la segunda exposición que realiza el joven escultor eslovaco Francé Ahein en la galería Huemul. El tercero, sobre la reciente exposición realizada por Eugenia Crenovich (seud. "Yente") en la galería Van Riel.

Córdova Iturburu, Cayetano

"La estética festival de Le Parc".[1967]

Reseña de una exhibición del artista plástico Julio Le Parc en el Instituto Di Tella, miembro del del Grupo de Investigaciones de Arte Visual de París. Comentario sobre los propósitos y estética de dicho Grupo.

Córdova Iturburu, Cayetano

"Anita Payró, un personal constructivismo" "Lirismo y oficio en Víctor Fadul".[01/07/1966]

Breve artículo sobre la trayectoria y obra pictórica de la artista plástica Anita Payró. Asimismo, en el mismo original mecanografiado: comentario sobre la exposición de VíctorFadul en la galería Ismos, de cuyo catálogo es autor Córdova Iturburu.

Córdova Iturburu, Cayetano

"El camino hacia el pop-art. Nota 11. El pop, expresión romántica de nuestro tiempo".24557

Introducción que pretende fundamentar la hipótesis sostenida por diversos historiadores de que en el arte sería posible discernir la presencia de "dos espíritus o temperamentos dominantes": el clásico o el romántico. Córdova Ituruburu argumenta para colocar al pop-art dentro del segundo "temperamento".

Córdova Iturburu, Cayetano

"La no figuración en la Argentina. Del arte concreto al informalismo".[c. 1963]

Escrito que comienza celebrando el paralelismo entre la evolución actual del arte argentino y la evolución de las artes plásticas en el resto del mundo, si bien Córdova se encarga de subrayar que esto no fue siempre así (y el papel que la cupo a la llamada generación martinfierrista en esta renovación y puesta al día). Descripción de las principales corrientes inventoras en Argentina y sus principales agentes: revista Arturo, arte concreto (con sus derivaciones, entre ellas el Movimiento "Madí"), el manchismo, los informalistas y los "cultores del arte otro".

Córdova Iturburu, Cayetano

Resultados 21 a 30 de 341