Agradece el envío del libro España bajo el comando del pueblo, elogia efusivamente. Afirma que recomendará una traducción de todo o parte del mismo para Literatura Internacional. Señala que envió carta a Nydia Lamarque incluyendo reseña sobre su obra (Cíclopes) a la dirección de la revista Nosotros, pide a Córdova Iturburu que le notifique que ha perdido su dirección personal. Cuenta que ha escrito los últimos dos años a César Tiempo y Manuel Ugarte para hacer canje de publicaciones periódicas. Señala que por medio de las revistas canjeadas se ha enterado de la "feroz" polémica suscitada por Las puertas del fuego , de autoría de Raúl González Tuñón, que también habría involucrado a Córdova Iturburu y su compañera, entre otros. Si bien no ha leído la obra de Tuñón, afirma que, sabiendo los antecedentes del crítico que lo ataca, descree totalmente de la justeza de este juicio adverso. hace mención a una reseña del libro aparecida en el número 30 de Nosotros. Se detiene en la acusación de "stalinista" elevada contra Tuñón, afirma que "ser stalinista hoy es como haber sido leninista ayer". Pide se le envíe el material de Tuñón. Siguen comentarios sobre diversos materiales que Campos Urquijo podría envíar a revistas argentinas y la descripción del que efectivamente envía junto a la presente: los números 10, 11 y 12 de Literatura Internacional en francés, la segunda sesión de los Soviets, un folleto de Earl Browder, la nueva Historia del partido bolchevique, el título Dos mundos, socialismo y capitalismo, de Eugenio Varga, Historia de la Guerra Civil en Rusia.
Campos Urquijo, ArmandoComienza señalanado que un "largo y trágico tiempo" ha pasado desde el último intercambio epistolar, pide disculpas por ello. Señala que supo de las actividades de Córdova Iturburu en España. Sigue una reflexión sobre la necesidad de combatir a la "bestia fascista" -Hitler, Mussolini- en Europa. Lamenta que Córdova Iturburu no haya recibido dos ejemplares del libro sobre el proceso a los trotskistas. Señala que él tampoco ha recibido material por parte de Córdova Iturburu. Afirma que le ha envíado el material solicitado para el Jubileo de Gorki. Pregunta sobre los proyectos futuros de Córdova. Interroga sobre Nueva Revista y otras publicaciones periódicas; la Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE); la identifiación de los escritores antifascistas en Argentina y el resto de América Latina; la literatura nacional; etc. Ofrece el espacio de la Revista Internacional para que Tuñón, Ponce, Lamarque y Córdova Iturburu publiquen trabajos que tengan estos interrogantes como eje. Desliza que la gustaría tener una colección completa de Dialéctica.
Campos Urquijo, ArmandoHace un sentido resumen de su estada junto a la familia de CCI en la provincia de Córdoba, mencionando también a las personas que ha encontrado y/ o conocido allí. Avisa a CCCI que consiguió hablar con Lagomarsino y que éste le escribirá. Cuenta a CCI que esa mañana estuvo con Nicolás Olivari. Pide a CCI que le consiga un crédito para adquirir "tres o cuatro alfombritas" cordobesas, a pedido de su madre. Cuenta su accidentado viaje de regreso a Buenos Aires. Pide a CCI que le envie las fotos y grabaciones fílmicas de su visita. Menciona que habló por teléfono con "Rodolfo" y que éste quedó en mandar a retirar el sobre, que está con su mujer en la quinta de Tigre. Pide por último a CCI que le consiga un guaraso, animal autóctono que le gustaría donar al Jardín Zoológico.
Delfino, Augusto MarioNotifica su nueva dirección, da detalles de su nueva casa. Comparte que Esther no ha podido restablecerse, y que esto le impide asistir a tertulias (las que se dan en casa de Neruda, por ejemplo, a las que también asiste Lorca). Narra su impresión sobre Neruda ("un tipo para la admiración de Borges"), a quien ha conocido en persona. Anuncia y detalla el lanzamiento de diez títulos por la editorial Tor, entre los que lamenta no se encuentre su libro. Da noticias de su trabajo como periodista deportivo y cultural. Anuncia que a comienzos de mes comenzará una glosa de La canción del barrio, de Evaristo Carriego, con ilustraciones de "los muchachos del Teatro del Pueblo", y que ha publicado el cuento "La voz" en La Nación. Acusa recibo de "el cuerito", agradece. Pide noticias de las lecturas y trabajos actuales de CCI. Señala que, al no estar en contacto con Raúl [G. Tuñón], desconoce qué pasa con Contra, donde también espera encontrar la firma de CCI. Elogia los derroteros del estilo escriturario de CCI. Lo supone enterado de la conferencia contra el fascismo en la Casa Suiza por la Juventud Socialista, comenta. Se despide.
Delfino, Augusto MarioSe interesa por la salud de CCI, que ha pasado por una operación. Lamenta pero comprende la necesidad de CCI y familia de pasar un año entero en Totoral, provincia de Córdoba. Afirma que leyó el artículo de CCI en Hoy sobre el artista plástico [Alfredo] Guttero, muerto recientemente. Elogia la manera de escribir crítica de arte de CCI, que contrapone a la de [Ramón] Doll. Sigue el pormenorizado relato de un conflicto entre Doll y Scalabrini [Ortiz], que llegaron a batirse a duelo. Pregunta a CCCI qué le parece Hoy, da su propia opinión sobre las figuras que animan dicha publicación. Comenta de manera desfavorable la novela de Arlt. Comenta que inició una serie de cuentos (Noche Americana), y que tiene en vista la escritura de una novela La raya de tiza. Declina la invitación de CCI de visitarlo en Totoral por motivos económicos. Reseña sus esfuerzos por hacerse de un dinero como periodista. Afirma que está juntando números de Crisol y que se los mandará. Cuenta que está tratando de desentrañar "los líos uruguayos": sigue una reflexión sobre muerte de Brum, que lo ha conmovido profundamente. Afirma que la carta es tan larga que ya parece una "tarjeta de excusa de marcel Proust", de quien ha leído todos sus libros.
Delfino, Augusto MarioSeñala que sabe por Zolezzi que CCI está bien, manifiesta su alegría. Cuenta que no es su caso: su esposa está enferma, también su madre. Pregunta la opinión de Córdova sobre la revista Poesía, elogia versos de CCI aparecidos allí. Cuenta que Poesía organiza una comida a la que asistirá Neruda. Pregunta si CCI quiere colaborar con Crítica. Señala que está tapado de trabajo como comentarista de fútbol, adjunta una nota "como curiosidad". Menciona que la publicación de su libro -en editorial Tor- está atrasada. Afirma desconocer qué esta pasando con la distribución de Crisol. Adjunta una nota de Rega, sobre Raúl [G. Tuñón], publicada en El Mundo. Cuenta que ha visto a Roberto [Arlt], quien ha preguntado por CCI. De regreso de un viaje al Chaco, Arlt prepara una novela que lleva el título tentativo de Fin de una civilización. envía saludos
Delfino, Augusto MarioCuenta que la noche anterior se encontró con Raúl [G. Tuñón], y que éste le comunicó que CCI se encuentra enfermo en Totoral, provincia de Córdoba. Manifiesta su preocupación. Comunica la que juzga la novedad más importante: la aparición de la revista Hoy.
Delfino, Augusto MarioAcusa recibo de una tarjeta postal emitida por CCI desde Santiago [del Estero]: recuerda a é y su familia con cariño. Comparte los problemas de salud de su esposa Esther luego de la operación. Señala que su libro aún no fue publicado, si bien salieron los primeros títulos de la colección "Cometa" [de Claridad]. Critica el accionar de su editor, Torrendell. Cuenta una visita a casa de Neruda, con cena posterior, y menciona asimismo su asistencia a una cena en honor a García Lorca. Supone que CCI ya está al tanto de las encuestas gestionadas por Megáfono (sobre Borges) y Poesía (sobre Larreta). Comunica que Raúl [G. Tuñón] está detenido desde el sábado anterior, que tenía recomendada la captura por las publicaciones de Contra. envía saludos.
Delfino, Augusto Marioenvía varios ejemplares de Crisol. Asimismo, página de letras de El Mundo y su primera nota como comentarista deportivo para La Nación. Da detalles de la remuneración de dicho trabajo.
Delfino, Augusto MarioPide a CCI que envíe una colaboración sobre la encuesta sobre "fonografía" que lleva a cabo La Opinión, y que se lo pida asimismo a Olivari. Le refiere jocosamente una pelea a golpes de puño con Smejoff. Se queja -también de manera humorística- de la morosidad de CCI y Olivari para entregar originales. Le envía una copia de Márgara.
Delfino, Augusto Mario